Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. chil. oftalmol ; 55(2): 31-4, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258015

RESUMO

Objetivos: la finalidad de este trabajo es determinar la efectividad y las complicaciones asociadas al uso de mitomicina-C al 0,02 por ciento, intraoperatoria en la cirugía del pterigium. Pacientes y método: un total de 23 ojos en 23 pacientes fueron intervenidos por el mismo cirujano. Los criterios de inclusión consideraban pterigium uni o bilateral en pacientes menores de 40 años, o recidivantes en cualquier edad, que comprometían al menos 1,5 mm de la córnea desde el limbo, sin patología corneal concomitante. Como grupo control se consideraron 20 pacientes operados sin el antimitótico, con la misma técnica y por el mismo cirujano. Los pacientes fueron controlados a los 7, 30, 90 días y al año. Resultados: del total de pacientes operados con mitomicina al año, 4 pacientes de 23 presentaron recidivas (17,39 por ciento), entendidas como formaciones de 1,5 o más mm en la córnea, frente a 10 sobre 20 de los controles (50 por ciento). Las complicaciones fueron 1 caso de escleromalacia (4,35 por ciento), 5 casos de dehiscencias de sutura con formación de granuloma (21,74 por ciento), y 1 caso de quiste conjuntival tratado con reintervención a los 6 meses. Conclusiones: el uso de mitomicina al 0,02 por ciento en dosis única reduce la tasa de recidivas del pterigium con la técnica empleada, pero se asocia a una mayor incidencia de dehiscencias de sutura y granulomas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Período Intraoperatório , Mitomicina/farmacologia , Pterígio/cirurgia , Granuloma/induzido quimicamente , Mitomicina/administração & dosagem , Mitomicina/efeitos adversos , Complicações Pós-Operatórias , Recidiva/prevenção & controle , Reoperação
2.
Rev. sanid. def. nac. (Santiago de Chile) ; 4(4): 361-5, oct.-dic. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69749

RESUMO

Se describen los cambios degenerativos y alteraciones provocadas en el ojo por la sennilidad, la cual es un fenómeno muy difícil de definir y de delimitar. La descripción se hace por separado en los distintos elementos constituivos del onjo. Se analiza las diversas patologías que afectan al globo ocular propiamente tal y a los anexos oculares, enfatizando la fisiopatología, los síntomas y tratamientos de determinadas entidades nosológicas (degeneraciones coroideoretinianas, catarata senil), destacando la importancia de la Degeneración macular senil, cuadro que es cada vez más frecuente en el mundo debido al aumento del promedio de vida, y ante el cual no es mucho lo que el médico puede pfrecer. A continuación se mencionan las evoluciones que sufren las funciones visuales en la senectud, que en general experimentan un decremento (agudeza visual, siendo cromático, visión nocturna, campo visual, etc.), para finalizar con la actitud que debe guardar el oftalmólogo para con el senescente


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Envelhecimento/fisiologia , Olho/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA