Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Cir. Urug ; 74(1): 12-19, ene.-abr. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-448406

RESUMO

Con el objetivo de demostrar el aumento de la incidencia de úlcera gastroduodenal perforada en el Hospital Pasteur y su relación con factores socio económicos, se analizó la frecuencia de esta patología en los últimos 40 meses, así como la evolución de los indicadores socio-económicos que sobrevinieron a partir de la crisis financiera del año 2002. Se operaron 86 pacientes desde 1/2000 hasta 4/2003, 70 (81,4 por ciento) hombres, con una edad promedio de 49 (16-84), destacando un aumento del 83,35 por ciento en el año 2002, respecto del año anterior, lo cual resultó ser estadísticamente significativo. El 36,5 por ciento de los pacientes no presentaba síntomas previos, siendo la perforación el debut de su enfermedad ulcerosa. Se muestra la tendencia negativa de múltiples indicadores socioeconómicos en la misma fecha y basados en la literatura sobre el tema, se demuestra una relación causal entre ambos.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Úlcera Péptica Perfurada/epidemiologia , Úlcera Péptica Perfurada/etiologia , Incidência , Fatores de Risco , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA