Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 48(3): 199-206, mayo-jun. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181613

RESUMO

Describimos el caso de una niña de 8 años de edad con epilepsia parcial continua (EPC) con sacudidas clónicas del hemicuerpo izquierdo y con deterioro neurológico progresivo. Los tratamientos antiepilépticos fracasaron en mejorar el cuadro convulsivo. La paciente fue estudiada con SPECT-99mTc-HMPAO, además de electroencefalograma (EEG), tomografía computada (TCC) y resonancia magnética de cráneo (IRM). Durante el periodo ictal, los estudios de SPECT demostraron un aumento del flujo sanguíneo cerebral en el hemisferio cerebral derecho, y durante el periodo interictal, una disminución del flujo sanguíneo en el mismo hemisferio, particularmente en lóbulo temporal y área rolándica. El EEG mostró descargas epileptógenas continuas caracterizadas por puntas y puntas onda en el hemisferio cerebral. La TCC fue normal y la IRM mostró incremento de la señal en el hemisferio cerebral derecho especialmente en región rolándica y lóbulos temporal y frontal. Se programó para lobectomía temporal y corticectomía frontal derecha. Un estudio histopatológico reveló cambios compatibles con encefalitis viral (síndrome de Rasmussen). La paciente ha continuado sin crisis convulsivasa 10 meses de seguimiento y con programa de rehabilitación intensivo. Regresó a la escuela tres meses después de la cirugía caminando con apoyo de un bastón y su IQ fue normal. Este estudio muestra la utilidad del SPECT en el diagnóstico y manejo de la EPC


Assuntos
Humanos , Feminino , Eletroencefalografia , Encefalite/diagnóstico , Epilepsia Parcial Contínua/diagnóstico , Manifestações Neurológicas , Convulsões/diagnóstico , Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA