Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. urug. cardiol ; 20(2): 69-76, sept. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463068

RESUMO

Introducción: la fibrilación atrial (FA) puede originarse en la vena cava superior (VCS), desde el músculo cardíaco (MC) proveniente de la auricula derecha (AD). Objetivo: descripción anátomo de dicho MC, sus relaciones e implicancias clínicas. Material y método: mediante disección de material cadavérico (n=43) y análisis histológico, se estudió la presencia y extensión de MC desde la AD hasta la VCS, dirección, disposición, distribución, altura total y por cuadrantes del MC y la unión venoatrial. Resultados: todas las piezas presentaron MC en su pared, con dos (63 por ciento), tre (15,8 por ciento) o cuatro (10,5 por ciento)vías de entrada provenientes de la cara lateral de la AD y orejuela derecha, ubicadas por frecuencia en los sectores arteroizquierdo, anteroderecho, posteroizquierdo, anteroderecho están en estrecha relación con el frénico derecho y el nodo sinusal. La dirección fue ascentente en su cara anterior de derecha a izquierda, y descendente posterior de izquierda a derecha. La altura máxima se alcanzó en el cuadrante anteroizquierdo (15 a 56 mm, promedio 46 mm). Su distribución tuvo dos patrones: continuo en 9,4 por ciento y fenestrado en 90,6 por ciento. Conclusiones: la extensión de MC de la AD a la VCS constituye un hecho constante, con orientación precisa, vías de entrada a predominio de los cuadrantes anteriores, y un patrón de distribución a modo de envoltura oblicua en la VCS, con máxima altura en los cuadrantes izquierdos. Las relaciones más relevantes se vinculan al nervio frénico y nodo sinusual.


Assuntos
Humanos , Veia Cava Superior , Miocárdio , Fibrilação Atrial/fisiopatologia , Fibras Musculares Esqueléticas , Átrios do Coração/anatomia & histologia
2.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 32(1): 5-10, ene.-mar. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294588

RESUMO

Fundamento: la falta de cumplimiento de las indicaciones terapéuticas en asma aparece como un importante obstáculo en el control de la enfermedad. Objetivo: comparar estrategias y resultados obtenidos por distintos autores. Proponer planes de prevención y tratamiento del asma actualizados sobre la base de los mismos. Diseño: revisión de publicaciones del tema durante cinco años. Método: se usaron palabras claves para buscar artículos de la base de datos MEDLINE entre 1995-2000. Resultado: la falta de cumplimiento de las indicaciones terapéuticas es un fenómeno persistente en el nivel mundial, sin que pueda establecerse actualmente un exacto perfil del paciente no adherente. Las consecuencias de ello son el agravamiento de los síntomas, las pérdidas económicas para el paciente y el aumento de los gastos de los servicios de salud, y un desmejoramiento de la calidad de vida del paciente y su familia. Conclusiones: debe insistirse en la implementación de planes de educación para el asma en el nivel gubernamental, que incluyan no sólo la educación del paciente, sino el entrenamiento apropiado de los distintos equipos de salud para detectar los pacientes con asma lábil o severa, la provisión de los medicamentos necesarios a quienes tienen dificultad económica en acceder a ellos, sino también el refuerzo de las consignas y los controles médicos frecuentes y regulares para determinar aciertos o errores en las pautas establecidas


Assuntos
Humanos , Asma , Cooperação do Paciente/estatística & dados numéricos , Recusa do Paciente ao Tratamento/psicologia , Guias de Prática Clínica como Assunto , Recusa do Paciente ao Tratamento/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA