Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 44(1): 11-27, mar. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258665

RESUMO

En el presente trabajo se reflexiona sobre los mecanismos adaptativos de que dispone el Sistema Nervioso(SN) y que han sido dados en llamar mecanismos de "plasticidad neural". Esta plasticidad permite al SN modificar su estructura morfológica e histoquímica, variando en más o en menos la expresión de algunas de sus moléculas neuroactivas en respuesta a situaciones de extrema necesidad, como pueden ser los casos de lesión neural, ya sea central o periférica. Sin embargo existen otras situaciones, como por ejemplo la configuración de los mapas de conectividad neural, en los que se estructura la imagen corporal mental a nivel cortical y subcortical que sufren grandes cambios durante el desarrollo. Este proceso que involucra grandes variaciones en la morfología del SN, evidencia un dinamismo y modificabilidad en la organización de las neuronas que era insospechado hasta hace algunos años. La idea de que frente a una lesión los elementos neurales afectados morían y no regeneraban es otro concepto que a lo largo de los últimos años se ha ido modificando, al punto de que es posible pensar que con condiciones adecuadas y la provisión necesaria de sustancias tróficas sobre los constituyentes del SN sea posible lograr regeneraciones y compensaciones funcionales notables en el individuo afectado. En la presente revisión se mencionan algunos mecanismos probables subyacentes al proceso de plasticidad y se discute la significación del proceso


Assuntos
Sistema Nervoso Central , Regeneração Nervosa , Plasticidade Neuronal , Sistema Nervoso Periférico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA