Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. coloproctología ; 8(1): 21-4, abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193770

RESUMO

La cirugía laparoscópica colónica aún no se ha desarrollado en nuestro medio como la biliar, debido a que la patología a tratar es menos frecuente, y la cirugía requiere mayor complejidad y entrenamiento; por lo que su verdadero resultado y utilidad se ven demorados. Objetivos: efectuar el análisis clínico retrospectivo de los 7 primeros casos de reconstrucción de Hartmann por vía laparoscópica. Material y métodos: se definió como: reconstrucción laparoscópica, cuando se efectuó desmontando la colostomía sin ampliación. Asistida: cuando se amplió la colostomía para liberar adherencias. Conversión: cuando debió ser abandonada y se utilizó una insición mediana. Resultados: la operación primaria en 4 enfermos (57,1 por ciento) había sido cáncer y en 3 (42,9 por ciento) por enfermedad diverticular. En un caso se constató carcinomatosis no demostrada en el preoperatorio. En 2 casos se reconstruyó en forma asistida y los otros 2 por laparoscopia. No hubo diferencias en cuanto al tiempo de internación, necesidad de analgésicos, recuperación del tracto intestinal y recuperación laboral. Falleció un paciente de los convertidos por tromboembolismo pulmonar. Conclusiones: la operación de Hartmann por vía laparoscópica es posible, y aún siendo asistida permite una recuperación más rápida del paciente, con menos dolor, y menor agresión parietal. La causa de conversión más importante fue la imposibilidad de liberar adherencias del delgado en la pelvis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Colo/cirurgia , Diverticulose Cólica/cirurgia , Laparoscopia , Testes Diagnósticos de Rotina , Trânsito Gastrointestinal , Tempo de Internação , Período Pós-Operatório
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA