Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Salus militiae ; 23(1): 47-53, ene.-jul. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228301

RESUMO

Se seleccionaron 126 casos de TBC pulmonar y extrapulmonar diagnosticados y tratados en los Servicios de Medicina Interna y Neumonología, se analizaron por grupo etario, sexo, filiación procedencia motivo de consulta, bacilíferos negativos y positivos, PPD, velocidad de sedimentación globular, esquema de tratamiento aplicado, resistencia al tratamiento y enfermedades asociadas. La edad más afectada fue entre los 15 y 24 años (48,4 por ciento), predominó el sexo masculino 76,9 por ciento. La incidencia según filiación fue mayor en el personal militar 61,1 por ciento que en los no militares 27,7 por ciento y no afiliados 11,1 por ciento. La procedencia predominante fue el Distrito Federal 45.2 por ciento, seguido del Estado Miranda 9.5 por ciento. El motivo de consulta más frecuente fue síntomas de origen respiratorio 64.3 por ciento, seguido de pérdida involuntaria de peso 15.9 por ciento. La localización más frecuente de la infección por TBC fue la pulmonar 81.7 por ciento, sobre la extrapulmonar 18.3 por ciento. la baciloscopia positiva correspondió al 30.9 por ciento y la negativa al 50.8 por ciento. El PPD se aplicó en el 53.9 por ciento resultando positivo en 34.9 por ciento dudoso en 11.1 por ciento y negativo en 7.9 por ciento. La velocidad de segmentación globular fue elevada en el 87.3 por ciento con valor de 50 a 99 mm en el 45.2 por ciento. El esquema de tratamiento aplicado para la totalidad de los pacientes fue el parcialmente supervisado con 4 drogas (estreptomicina isoniacida, rifampicina y pirazimida), con un porcentaje de curación de 99.8 por ciento y sólo 2 casos de resistencia. En cuanto a las enfermedades asociadas predomino la diabetes en 4.7 por ciento, varicela 3.9 por ciento, seguidos de carcinomas 2.4 por ciento. La incidencia global por año predominó en 1990 con 21.4 por ciento y en 1991 con 11.9 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Tuberculose Pleural/diagnóstico , Tuberculose Pleural/patologia , Tuberculose Pleural/terapia , Tuberculose Pulmonar/diagnóstico , Tuberculose Pulmonar/patologia , Tuberculose Pulmonar/terapia , Tuberculose Renal/patologia , Tuberculose Renal/terapia , Tuberculose Resistente a Múltiplos Medicamentos/complicações , Venezuela , Saúde Pública/tendências
4.
Salus militiae ; 21(1/2): 23-28, ene.-dic. 1996. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324168

RESUMO

Distintos estudios han demostrado los efectos negativos sobre los parámetros ventilatorios del procedimiento de broncofibroscopia (BFC). Durante los años 1994 y 1995, a 30 pacientes escogidos al azar se les practicó el respectivo estudio en la Unidad de BFC. Se dividieron al azar en 3 grupos de características similares. Previo a la BFC fueron nebulizados por 5 minutos con 5 cc de salbutamol (primer grupo), 5 cc de lidocaína al 2 por ciento (segunso grupo) y 5 cc de solución isotónica (tercer grupo). Previo al procedimiento se descartó la presencia de patología obstructiva de vías aéreas inferiores idiosincracia a las drogas, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y tiroiditis. Se solicitó el consentimiento del paciente a cumplir el estudio. El uso de salbutamol brinda un efecto superior sobre las vías aéreas al de la lidocaína, pero esta última mostró una ganancia significativa sobre la PpO2 posterior a la BFC lo que equivale a mejor utilización del oxígeno y permite recomendar su combinación en la premedicación a BFC


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Nebulizadores e Vaporizadores , Broncoscopia , Obstrução das Vias Respiratórias/diagnóstico , Obstrução das Vias Respiratórias/terapia , Venezuela , Saúde , Medicina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA