Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 52(1): 10-4, ene.-mar. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259165

RESUMO

Se seleccionaron quince pacientes con diagnóstico de litiasis coledociana no residual, en quienes se realizó coledocotomia con colocación de tubo de Kehr. La edad promedio de los pacientes fue de 38.8 años; 14 (93.3 por ciento) de los pacientes pertenecieron al sexo femenino y 1 (6,66 por ciento) al sexo masculino. Se tomó cultivo de bilis durante la colecodocotomia, al cuarto día de postoperatorio y al retirar el tubo de Kehr. Se observó la presencia de gérmenes al momento de la intervención en ocho pacientes con un total de 10 germenes aislados, siendo el predominio E.coli (40 por ciento). Al cuarto día del postoperatorio, fueron aislados 16 gérmenes en catorce pacientes (93.33 por ciento siendo los más frecuentes E.coli (29.41 por ciento) y Enterobacter (23.52 por ciento). Al retirar el tubo de Kehr entre el séptimo y octavo día del postoperatorio, se aislaron 31 gérmenes en los quince pacientes, aparecieron con mayor E.coli (16.12 por ciento), Enterobacter (12.90 por ciento) y Klebsiella (12.90 por ciento). Se encontró la existencia de una relación entre el número de gérmenes aislados y el tiempo de permanencia del tubo de Kehr (p:0.000140)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Bile/microbiologia , Bile/metabolismo , Coledocostomia , Litíase/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA