Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 39(2): 12-16, dic. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-631753

RESUMO

La presencia del acné juvenil, es una enfermedad que repercute directamente en la autoestima del adolescente, provocando en ocasiones inseguridad para establecer comu nicación y relaciones con otras personas, debido a su falta de confianza y respeto a su imagen. Debido a los altos costo del tratamiento para esta patología, el siguiente trabajo tuvo como objetivo determinar la actividad antimicrobiana de la Azadirachta indica y preparar una fórmula magistral (crema) antiacné. Los resultados obtenidos de la actividad antibacteriana de los extractos etanólicos de las hojas de Azadirachta indica A. Juss, mostraron que el Staphylococcus aureus presentó la mayor sensibilidad con una zona de inhibición de 15 mm. a una dilución 1/10; E. faecalis, con una sensibilidad de 7 mm, tanto en las diluciones 1/10 y 1/100; K. pneumoniae, con una zona de inhibición de 8 mm. y E. coli; mostró ser resistente a todas las diluciones ensayadas. Esta búsqueda sugiere que los principios activos extraídos con etanol de las hojas, pueden jugar un rol significativo en la acción inhibitoria contra el Staphylococcus aureus responsable del acné juvenil.


The presence of the youthful acne, is a disease that directly repels in the self-esteem of the adolescent, causing sometimes insecurity to contact and relations with other people, due to its lack of confidence and respect to its image. Due to high the cost of the treatment for this pathology, the following work had as objective to determine the antimicrobial activity of the Azadirachta it indicates and to prepare a skillful formula (Cream) antiacne. The obtained results of the antibacterial activity of the etanólicos extracts of the leaves of Azadirachta indica A. Juss, showed that the Staphylococcus aureus presented/displayed greater sensitivity with a zone of inhibition of 15 mm to a dilution 1/10; E. faecalis, with a sensitivity of 7 mm, as much in dilutions 1/10 and 1/100; K. pneumoniae with a zone of inhibition of 8 mm and E. coli, showed to be resistant all the tried dilutions. This search suggests them extracted active principles with ethanol of the leaves, can play a significant roll in the inhibiting action against the Staphylococcus aureus responsible for the youthful acne.

2.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 46(1): 15-21, ene.-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433240

RESUMO

Las pieles se han clasificado en fototipos; de acuerdo a su mayor o menor resistencia frente a las radiaciones, que depende a su vez de la pigmentación. Así, las pieles menos pigmentadas o más blancas, se reconocen por ser más sensibles a la radiación, presentando mayor susceptibilidad a sufrir foto-daño, que va desde un eritema actínico y fotoenvejecimiento cútaneo hasta el cancer de piel que es atribuido principalmente a los rayos UV presentes en la radiación solar. La capacidad fotoprotectora de la piel se mantiene durante algún tiempo, luego del cuál pueden comenzar a presentarse alteraciones, es por ello que se recomienda usar medidas fotoprotectoras externas, como son el uso de ropas manga largas, evitar exposiciones en horas pico y utilizar protectores o pantallas solares de conocido indice de protección, indentificado por números, siendo los mayores indicativos de una mayor fotoprotección. En nuestro estudio se determinó los índices o tiempos de protección natural (IPN) y los factores de protección solar (SPF) requieridos por individuos con diferentes fototipos, específicamente el I(piel blanca, cabello rubio y tendencia a sufrir quemaduras), el II(piel ligeramente oscura, bronceado suave y tendencia a sufrir quemaduras), y el III(piel ligeramente morena, buen bronceado y raramente sufre quemaduras). Así, se realizaron mediciones en 58 sujetos voluntarios sanos, utilizando el equipo Sun Protection Diagnóstic SP37, con diferentes tiempos y diferentes intensidades solares, tomando en consideración la altitud y la presencia ó no de reflexiones que son proporcionadas por el equipo. Se obtuvieron diferencias significativas (test P<0,05) en los índices de protección natural de todos los fototipos, al utilizar diferentes intensidades solares, a su vez el fototipo I presentó menor índice de protección natural en las distintas condiciones comparado con los fototipos II y III. Se encontró (test P<0,05) que los SPFs requeridos por el fototipo I son superiores por los demás y que a medida que aumenta el tiempo de exposición también aumenta el SPF requerido por todos los fototipos, resultando P<0,05


Assuntos
Humanos , Queimaduras , Melaninas , Pigmentação da Pele/fisiologia , Pele , Radiação Solar , Protetores Solares , Dermatologia , Farmácia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA