Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 25(1)ene.-mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450583

RESUMO

Se desarrolló un método de análisis microbiológico, que permitió evaluar la eficacia del esterilizador modelo 130 LF marca Matachana, de fabricación española, cuyo principio de funcionamiento se basa en el uso de temperaturas bajas, empleando formaldehído 2 por ciento en fase de vapor, como agente esterilizante. Las evaluaciones realizadas a esta tecnología, fueron comparadas con el método de referencia de esterilización química, que utiliza una mezcla de CO2 con óxido de etileno. Para el análisis se emplearon fragmentos de catéteres compuestos químicamente por cloruro de polivinilo y fluoroetileno propileno o teflón, los que fueron inoculados previamente con cepas bacterianas de referencia, productoras de endosporas (Bacillus stearothermophilus y Bacillus subtilis) suspendidas en medios de cultivos con adición de materia orgánica e inorgánica, valorando el proceso en ambiente restringido de difusión del agente esterilizante. El resultado de las evaluaciones fue satisfactorio, obteniéndose 100 por ciento de esterilidad para las condiciones planteadas, por cada ciclo


Assuntos
Esterilizantes Químicos , Formaldeído , Equipamentos de Laboratório
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 40(3)sept.-dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-354351

RESUMO

Se comprobó la necesidad de la aplicación del procedimiento de limpieza como paso esencial previo al proceso de esterilización. Se utilizaron como dispositivos muestras de catéteres cardiovasculares y de aspiración, clasificados como artículos críticos y semicríticos respectivamente, compuestos químicamente por cloruro de polivinilo y fluoroetileno propileno (teflón), los cuales fueron inoculados con una concentración específica de Bacillus stearothermophylus y sometidos posteriormente al procedimiento de limpieza. El análisis tanto cualitativo como cuantitativo se realizó mediante métodos espectrofotométricos y se obtuvieron menores niveles de reducción de biocarga microbiana en los dispositivos compuestos por teflón. Con relación a la acción de los agentes tensoactivos se obtuvo una mayor reducción (3 log10 ufc/mL) con la aplicación de los detergentes enzimáticos. Se demostró la eficiencia del procedimiento de limpieza en la reducción de la biocarga microbiana sobre los dispositivos y el desprendimiento de contaminantes orgánicos e inorgánicos como garantía para disminuir a niveles de 10-6 las unidades formadoras de colonias en los dispositivos esterilizados


Assuntos
Esterilização/métodos
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 40(2): 89-94, mayo-ago. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340521

RESUMO

Se determinaron los valores de concentración de residuos de óxido de etileno en dispositivos médicos de uso único procesados cuatro veces mediante la esterilización química con este gas como agente esterilizante. Las evaluaciones fueron realizadas a catéteres utilizados en maniobras semicríticas con riesgo de contacto con tejido estéril. La extracción de los residuales fue realizada por medio de solventes orgánicos y su determinación cuantitativa mediante un método espectrofotométrico. Se observó la disminución de los niveles de residuos en un tiempo mínimo de tres días después de una primera reesterilización del dispositivo, se comprobó el incremento en la concentración de residuos por adhesión a la superficie del material en sucesivas reesterilizaciones de un mismo dispositivo. Se observó deterioro del material después de la tercera reesterilización, invisible a simple vista, lo que trae como consecuencia riesgos en la funcionalidad del dispositivo y de infección para el paciente


Assuntos
Equipamentos e Provisões , Esterilização/métodos , Óxido de Etileno , Medidas de Segurança
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 38(3): 210-214, sept.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309375

RESUMO

Se evaluó desde el punto de vista químico-microbiológico la actividad germicida de una solución propuesta para la desinfección del instrumental de endoscopia, (peróxido de hidrógeno al 7 porciento. Se tomó como solución de referencia el glutaraldehído al 2 porciento. Las soluciones fueron ensayadas a las concentraciones propuestas por los fabricantes y se expusieron frente al instrumental durante 20 min, tiempo indicado por los mismos. Se obtuvo como resultado de la valoración microbiológica que la solución de peróxido de hidrógeno al 7 porciento brinda un 100 porciento de inhibición de unidades formadoras de colonias microbianas comparadas con la solución de glutaraldehído al 2 porciento la cual ofrece un 100 porciento de inhibición. Como resultado de los ensayos químicos de compatibilidad de materiales en los cuales se desarrollaron pruebas de corrosión, enfrentamiento de las soluciones a diferentes polímeros y a 2 clases de cristales resultaron satisfactorios para las soluciones propuestas


Assuntos
Desinfecção , Endoscópios , Glutaral , Peróxido de Hidrogênio/química
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA