Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pediatr ; 55(1): 19-24, 26-7, ene.-feb., 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62152

RESUMO

Se comenta cómo el acentuado peligro y poco empleo de las transfusiones antes de 1900, año en que se descubrieron los grupos sanguíneos, mantuvo en cero la frecuencia de la enfermedad citomegálica. La generación de las transfusiones después de ese momento inición la diseminación del agente viral, acelerándose durante las guerras por el incremento en las necesidades de recambio del vital líquido. Los notables avances ulteriores en la cirugía, como fueron la práctica de los trasplantes de órganos y el invento de la bomba de perfusión sanguínea, aunados a la industrialización de concentrados del factor VIII, hicieron que la curva de la frecuencia de la infección citomegálica se tornase vertical, e incontables los casos informados a partir de 1955. También en el mismo decenio, un cambio social importante disminuyó considerablemente la represión en materia sexual y dio mayor libertad para expresar sus preferencias a la población homosexual, favoreciendo la promiscuidad y acrecentando la morbilidad por infecciones de transmisión sexual. El citomegalovirus, como se sabe, es capaz de provocar varias infecciones agudas y en cada una de ellas ocasionar en el individuo infectado un estado de inmunodeficiencia celular que lo torna una medida inerme ante infecciones oportunistas. La coincidencia de la diseminación del citomegalovirus, la extensión de la homosexualidad y otras costumbres sexuales promiscuas y la posible presencia, en esas infecciones, de una cepa que se ha asociado con el sarcoma de Kaposi, podrían en cierto modo explicar lo que acontece en el sídrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), que aqueja mayormente a grupos hasta ahora considerados de alto riesgo: homosexuales masculinos, farmacodependientes que utilizan la vía intravenosa, hemofílicos y bisexuales promiscuos...


Assuntos
Recém-Nascido , Adulto , Humanos , Masculino , Mudança Social , Infecções por Citomegalovirus/transmissão , Citomegalovirus/fisiologia , Transfusão de Sangue/efeitos adversos , Homossexualidade , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA