Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 71(3): 74-78, jul.-sept. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-589253

RESUMO

La resistencia a la insulina contribuye a la fisiopatología de la diabetes tipo 2 y es la antesala de la obesidad, el síndrome metabólico y muchas enfermedades cardiovasculares, de allí la importancia de su detección temprana. Evaluar el grado de sensibilidad insulinica mediante los índices HOMA y QUICKI y la asociación de la insulinosensibilidad basal con algunas variables biológicas (edad, sexo, estado nutricional). Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en escolares y adolescentes entre 6 y 18 años, entre marzo y julio de 2005. Se calculó el IMC y se emplearon las curvas percentiles de FUNDACREDESA para su categorización. Se extranjeron 5mL de sangre para detectar los valores de glucosa e insulina. La sensibilidad insulínica basal se calculó mediante los índices HOMA [glicemia en ayunas (mmol/l) x insulina en ayunas (mU/l)]/22,5 y QUICKI (1/(Log glicemia ayuno (mg/dl)+Log insulina ayuno (µU/ml). Se calcularon los estadísticos descriptivos y las diferencias fueron estudiadas mediante la prueba Chi², considerando significativo a todo valor de p<0,05. 269 niños tenían peso normal (84,5 por ciento), 29 presentaron sobrepeso (9,11 por ciento) y 20 eran obesos (6,28 por ciento). No se encontró asociación significativa entre la sensibilidad insulínica y el estado nutricional. Hubo diferencia significativa en las glicemias en ayunas entre escolares y adolescentes eutróficos y con sobrepeso (p<0.001). No hubo insulino resistencia en escolares ni adolescentes. El índice HOMA alcanzó un valor cercano a 1, y el índice de QUICKI se mantuvo alrededor de 0,40 independientemente del estado nutricional.


Insulin resistance contributes to the physiopathology of diabetes and is the previous step to obesity, metabolic syndrome and many cardiovascular disease, therefore the importance of its early detection. To evaluate the degree of insulin sensitivity by means of the indexes HOMA and QUICKI and the association with some biological variables (age, gender, nutritional state). The study is descriptive of transverse cut type and included children and adolescents between 6 and 18 years. Body Mass Index was calculated and the categorization was performed by Fundacredesa's charts. Glucose and insulin were measured in blood. Basal insulin sensitivity was calculated by means of the indexes HOMA, [blood fasting sugar (mmol/1) x fasting insulin (mU/1)]/22,5 and QUICKI (1/(Log fasting blood sugar (mg/dl) + Log fasting blood insulin (µU/ml). Descriptive statistic were calculated and differences were studied by means of the test X², considering as significant, values under 0.05. There were 269 children with normal weight (84,5%), 29 were overweight (9,11%) and obese (6,28%). There was no significant association between insulin sensitivity and nutritional state. There were significant differences in fasting blood sugar between normal and overweight children and adolescents (p<0,001). There were neither children nor adolescents with insulin resistance the HOMA index reached a value of 1 and the QUICKI index was near 0,40 independently of the nutritional state.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , /fisiopatologia , Doenças Cardiovasculares/patologia , Resistência à Insulina/fisiologia , Sobrepeso/etiologia , Obesidade/etiologia , Síndrome Metabólica/etiologia , Técnica Clamp de Glucose/métodos
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 58(3): 201-3, sept. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234545

RESUMO

La leishmaniasis tegumentaria americana es una zoonosis de tipo selvático que hace brotes epidémicos en pacientes picados por flebotomos. Las lesiones se ubican generalmente en zonas descubiertas de piel y mucosa, siendo las genitales muy raras. La úlcera del pene se describió en Venezuela hace varias décadas; pero no conocemos reportes de lesiones vulvares. Aquí se presenta una paciente de Pampán, estado Trujillo, con afección ulcerosa de la vulva causada por leishmania, que curó con tratamiento específico


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Doenças da Vulva/diagnóstico , Doenças da Vulva/epidemiologia , Zoonoses/epidemiologia
3.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 35(1/2): 1-12, ago.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212627

RESUMO

En el estado Trujillo, durante 1991-1992, se han detectado 27 casos de malaria por P.vivax y P.falciparum, todos febriles y parasistémicos durante veinte días por lo menos. Estos casos han aparecido en varias de once localidades con 28.000 habitantes que fueron hasta 1950, área endémica para malaria. En una de estas localidades ocurrió en 1984 un brote epidémico por P.vivax. De esta localidad se han analizado las poblaciones anofelinas en una muestra de1 1194 mosquitos, donde An.darlingi, An.albimanus y An.triannulatus integraron 98 por ciento de 1194 de los capturados en 1991. Se han investigado los Indices de antropofilia y las tasas de paridad a lo largo del año, hallándose baja antropofilia menor de 0.9 por ciento y alta bovinofilia entre 97,9 por ciento y 100 por ciento, con tasas de paridad superior a 50 por ciento. La existencia de altos porcentajes de ingestas mixtas sugiere ciclos gonadotróficos cortos y repetidas ingestas sobre vacuno. Se estima que la permanencia en estas localidades de casos maláricos con parasitemias, durante menos de veinte días presumiblemente constituye factor de bajo riesgo de transmisión


Assuntos
Anopheles/classificação , Antimaláricos/uso terapêutico , Surtos de Doenças/classificação , Malária , Programas Nacionais de Saúde/estatística & dados numéricos , Plasmodium vivax , Venezuela
4.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 35(1/2): 49-55, ago.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212633

RESUMO

Cinco perros mestizos de una misma camada han sido inoculados intraperitonealmente con amastigotos de uno de tres aislados de Leishmania infantum, procedentes de infecciones caninas o humanas de un área endémica para leishmaniasis visceral (LV) en el estado Trujillo, Venezuela. Dos meses después de la inoculación, se detectaron amastigotos en la piel o en los ganglios cervicales con alteraciones de las proteinas séricas y de las cuentas de leucocitos junto con formación de anticuerpos específicos. Los animales fueron tratados, con 300 mg de aminosidina 6,25 mg sb/kg/dia, durante diez días consecutivos, con inversión de las seroproteinas hacia la normalidad, desaparición de la leucopenia y de la monocitosis, con caida en los titulos de aglutinación a los tres meses subsiguientes al tratamiento y con negativización de parásitos en la piel auricular y ganglios cervicales. Se discuten las ventajas de esa terapia experimental para LV y se compara con la que se aplica en la actualidad para el tratamiento de la leishmaniasis visceral y cutánea


Assuntos
Cães , Animais , Cães/parasitologia , Leishmaniose Visceral/terapia , Meglumina/uso terapêutico , Paromomicina/uso terapêutico
5.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 35(1/2): 56-60, ago.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212634

RESUMO

El tratamiento combinado de Glucatime (antimoniato de meglumina) con Gabbromicina (sulfato de aminosidina) a dosis parenterales respectivas de 16,5 mg/kg, por día, durante diez días, en hámsteres machos infectados con tres cepas locales de Leishmania infantum, reduce drásticamente las cargas de amastigotos en el higado, en bazo y la médula ósea, siendo esta actividad leishmanicida más efectiva que la observada con cualquiera de las drogas solas


Assuntos
Animais , Cricetinae , Antimônio/uso terapêutico , Cricetinae/anatomia & histologia , Cricetinae/parasitologia , Leishmania donovani , Leishmaniose Visceral/terapia , Meglumina/uso terapêutico
6.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 31(1/4): 27-46, mar.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-155087

RESUMO

Se revisa el desarrollo del conocimiento de las fitomoniasis o infecciones de planta producidas por Phytomonas spp., haciendo énfasis sobre estos Trypanosomatidae promastigóticos, las plantas hospedadores naturales e insectos Hemíptera transmisores. Se describen técnicas para las estimaciones de incidencias por Phytomonas sp. en tres especies de Chamaesyce spp. de los alrededores de la ciudad de Trujillo, Venezuela. Se describen los parásitos del látex de las plantas naturalmente infectadas y los hallados en la hemolinfa y las glándulas salivales de Pachybrachius bilobata (Hempt: Lygacidae) capturados en los sitios endemicos. Se discute la importancia económica de las Fitomoniasis del cafato, del cocotero y de la palma africana y se comparan con zoonosis endémicas neotropicales producidas por kinetoplastida de los tipos Trypanosoma cruzi y Leishmania braziliensis


Assuntos
Eucariotos , Flagelos , Venezuela
8.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 28(1/2): 32-9, mar.-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82374

RESUMO

Ketoconazol (NysoralR) a dosis bucal diaria de 400 mg, en dos porciones, ha sido eficaz para el tratamiento de 38 casos urbanos de leishmaniasis cutánea, de cinco recaídas después de tratamiento con GlucantimeR y de un caso mucosocutáneo infantil complicado con una candidiasis bucal. Todos los pacientes fueron diagnosticados parasitológicamente, los hombres requirieron una media de 80 dosis (80 días) y 70 dosis (70 días) las mujeres. 97,4% de los pacientes requirió menos de tres meses de tratamiento. La administración prolongada de NysoralR durante 90 días fue bien tolerada, observándose un ligero aumento absoluto de las transaminasas glutámico-pirúvicas, sugiriendo ello una discreta hepatoxicidad


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cetoconazol/uso terapêutico , Leishmaniose Mucocutânea/tratamento farmacológico , Leishmaniose/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA