Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. estomatol. Hered ; 11(1/2): 43-45, ene.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-315511

RESUMO

Las lesiones endo-periodontales son de diagnóstico difícil y representan un desafío para su tratamiento. En muchos casos un diagnóstico definitivo no puede ser establecido sino después de haber evaluado las respuestas al tratamiento. En este trabajo se reporta l caso de un molar mandibular con pérdida severa de ligamento periodontal en donde la remoción del factor etiológico, representada por enfermedad pulpar, pudo restaurar la salud y la función del diente sin la necesidad de aplicar ninguna terapia periodontal.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Doenças Periodontais , Ligamento Periodontal , Doenças da Polpa Dentária
2.
Rev. estomatol. Hered ; 3(2): 34-9, jul.-dic. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-156504

RESUMO

Se comparó la acción inhibitoria de un cemento experimental de conductos a base de bálsamo del Perú con cuatro preparaciones con óxido de zinc-eugenol (Endometasona, Grossman, Tubliseal y óxido de zinc-eugenol) sobre el crecimiento de bacterias potencialmente patógenas de la pulpa y periápice (Staphylococcus aureus, estreptococos alfa-hemolíticos y Escherichia coli), usando mo modelo experimental el mótodo de sensibilidad antimicrobiana en placas Petri. Las cepas de S. aureus y E. coli fueron sembradas en placas Petri on agar Mueller Hinton y las cepas de estreptococos alfa-hemolíticos en agar soya tripticasa como base y sangre de carnero al 5 por ciento. A cada placa de agar inoculada con estos microorganismso se le realizó cinco pocillos. Mezclas frescas de los cementos fueron situadas dentro de cada pocillo. Todas las placas preparadas fueron incubadas a 37 grados C. Las lecturas se hicieron midiendo los diámetros de los halos de inhibición a las 24, 48 horas y 7 días. Para obtener validez estadística se repitió 9 veces todo el procedimiento. Todos los selladores estudiados inhibieron en algún grado el crecimiento de bacterias utilizadas. El cemento experimental Endobalsam demostró tener cierta actividad inhibitoria "in vitro" sobre el crecimiento bacteriano, requisito importante de un buen sellador de conductos


Assuntos
Cimentos Dentários/química , Cavidade Pulpar/microbiologia , Inibidores do Crescimento/análise , Técnicas In Vitro , Materiais Restauradores do Canal Radicular/química , Staphylococcus aureus/isolamento & purificação , Streptococcus/isolamento & purificação
3.
Rev. estomatol. Hered ; 3(1): 10-7, ene.-jun. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-154657

RESUMO

Se estudia la respuesta inflamatoria experimental a un cemento de conductos sin eugenol "Endobalsam", en relación con un cemento tipo Grossman, con eugenol. Se utilizaron 67 ratas Holtzman, machos de tres meses de edad promedio, de 200 a 300 g. de peso, divididos en tres grupos. En los grupos A y B se implantaron en el tejido celular subcutáneo de la región dorsal de la rata, 2 tubos de polietileno conteniendo los cementos de prueba. Al grupo C se le implantó tubos vacíos de control. Los animales fueron sacrificados a las 48 horas, 15 y 60 días. La reacción tisular inflamatoria fue analizada histológica e histométricamente bajo microscopía de luz. Los resultados mostraron una reacción inflamatoria severa a las 48 horas siendo menor en el Grupo Control. A los 15 días, la reacción inicial sólo se mantuvo en el Grupo del Cemento Grossman con presencia deleucocitos polimorfonucleares. La reacción inflamatoria mostró un decrecimiento en el tiempo y pareció resuelta a los 60 días. Teniendose en cuenta la evolución más rápida y favorable de los tejidos al cemento Endobalsam, pareció razonable considerarlo como un posible material de obturación de conductos radiculares.


Assuntos
Animais , Ratos , Cemento Dentário/imunologia , Cemento Dentário/patologia , Inflamação/patologia , Estudos de Casos e Controles , Histologia
4.
s.l; Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1989. 111 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-123918

RESUMO

Manual dirigido a los estudiantes de odontología y a los profesionales que sienten inclinación por la endodoncia. Describe los principios básicos y la técnica para la realización de una Pulpectomía. Orienta didácticamente al tratamiento de los diferentes estados pulpares: vitales, inflamados y necráticos, empleando una técnica determinada y un equipo simplificado que, cumpliendo con los dogmas fundamentales, hagan más sencillo y eficaz el tratamiento de conductos radiculares


Assuntos
Pulpectomia
5.
Endod. peru ; 1(8/9): 9-19, ene.-dic. 1981. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-107069

RESUMO

Reporta la experiencia clínica personal sobre 157 primeros molares superiores sometidos a tratamientos de conductos. Se refiere a la incidencia del cuarto conducto radicular y las dificultades encontradas tanto en su ubicación como en su instrumentación. La edad y el sexo del paciente se analiza como posible factores determinantes en la presencia de este conducto


Assuntos
Tratamento do Canal Radicular , Dente Molar , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA