Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(5): 365-71, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263691

RESUMO

Se presentan diez casos de niñas y adolescentes controladas en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Salvador, desde enero de 1997 a junio de 1999, con diagnóstico de tumor ovárico, que requirieron tratamiento quirúrgico. Se destaca la importancia del estudio clínico y exámenes complementarios preoperatorios, laparotomía adecuada, estudio histopatológico intraoperatorio y diferido, cirugía conservadora en los casos benignos y borderline y control posterior de todas las pacientes


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Neoplasias Ovarianas/cirurgia , Dor Abdominal/etiologia , Seguimentos , Laparotomia/estatística & dados numéricos , Distúrbios Menstruais/etiologia , Ovariectomia/estatística & dados numéricos
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(6): 404-14, 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197859

RESUMO

Evaluar los resultados de la Colposacropexia transabdominal en el prolapso de la cúpula vaginal. Ventisiete pacientes con prolapso de la cúpula vaginal, tratados quirúrgicamente por colposacropexia, entre Julio de 1992 a Agosto de 1996.Se analizan los resultados del procedimiento quirúrgico,las complicaciones intra y postoperatorias y la funcionalidad vaginal. El tiempo de seguimiento para las colposacropexias fue de 14,9 meses (3-52 meses). La tasa de curación fue de 92,6 por ciento. Las principales complicaciones intraoperatorias fueron dos lesiones de intestino delgado, no relacionadas directamente con el procedimiento operatorio y de las postoperatorias, dos ileos paralíticos.No hubo mortalidad. De las 12 pacientes con actividad sexual, ella es normal en el 90,9 por ciento. La colposacropexia es una operación de técnica simple, con baja morbilidad intra y postoperatoria, que asegura una alta tasa de curación del prolapso de la cúpula vaginal y constituye la intervención de elección en esta unidad de ginecología


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Histerectomia Vaginal , Prolapso Uterino/cirurgia , Fatores Etários , Hipertensão , Histerectomia Vaginal/efeitos adversos , Complicações Intraoperatórias , Obesidade , Complicações Pós-Operatórias , Resultado do Tratamento , Incontinência Urinária , Prolapso Uterino/complicações , Vagina/fisiologia
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(4): 263-72, 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119240

RESUMO

Diez pacientes con embarazo ectópico, presumiblemente no complicado, diagnosticados con el uso de la ultrasonografía transvaginal y determinaciones seriadas de subunidad B de hormona gonadotrofina coriónica humana, fueron tratadas con inyección de metotrexato en dosis única por vía intraovular (5 casos), intramuscular (3 casos) o bien, se procedió en forma expectante (2 casos). Obtuvimos resolución del cuadro y desaparición de niveles detectables de la hormona en 7 de 10 pacientes y en 3 se requirió de cirugía posterior


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Gravidez Ectópica/tratamento farmacológico , Metotrexato/uso terapêutico , Gravidez Ectópica
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(4): 284-90, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111466

RESUMO

Se comunican los resultados del tratamiento en 227 pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo, asociada a otra patología abdominal y/o vaginal, mediante la colposuspensión de Burch, con un 90,3% de curación de la incontinencia urinaria de esfuerzo; 6,6% de mejoría del grado de la incontinencia urinaria y un 98,3% del prolapso genital concomitante, con un período de seguimiento de 42 meses. Se analizan las complicaciones del procedimiento quirúrgico


Assuntos
Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Incontinência Urinária por Estresse/cirurgia , Seguimentos , Complicações Pós-Operatórias , Prognóstico , Recidiva , Estudos Retrospectivos , Incontinência Urinária por Estresse/complicações , Prolapso Uterino/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA