Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 18(supl.1): 108-13, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227717

RESUMO

Se mencionan los principales procedimientos de cirugía digestiva que pueden realizarse por vía laparoscópica. Algunos de ellos (colecistectomía, fundoplicatura, vagotomía super selectiva, algunos procedimientos diagnósticos, etc.) están perfectamente consolidados y son el procedimiento de elección y ya han pasado la prueba del tiempo y de la experiencia. Algunos otros sin embargo siguen siendo tema controversial y se espera que en un próximo futuro se defina en función de los resultados que se obtendrán. Están emergiendo algunas indicaciones como por ejemplo el estadiaje laparoscópico de algunos cánceres digestivos. Si se logra demostrar su factibilidad y eficacia, será un arma más con la que cuente el médico tratante para beneficio de sus pacientes.


Assuntos
Colecistectomia Laparoscópica , Sistema Digestório , Laparoscopia , Laparoscopia , Vagotomia
2.
An. Fac. Med. (Perú) ; 58(3): 165-75, 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208418

RESUMO

Se presenta el desarrollo de la cirugía laparoscopica abdominal en el Hospital Guillermo Almenara desde su inicio, en setiembre de 1991, hasta el 31 de diciembre de 1995. Compromete la revisión de 2750 historias clínicas de pacientes sometidos a esta técnica operatoria. La colecistectomía significó el 96 por ciento de los casos estudiados, le siguen en frecuencia la hernioplastía inguinofemoral con el 0.88 por ciento, la esplenectomía con el 0.85 por ciento y la colectomia con el o.38 por ciento. Es importante revelar que progresivamente se han ido abordando otras técnicas que nos ean colecistectomía, éstas significaron el 1.3 por ciento hasta 1993, el 2.6 por ciento al final de 1994 y el 4 por ciento al concluir la serie estudiada. La colecistectomía laparoscóspica reune un total de 2465 casos con un predominio del sexo femenino y una edad promedio de 44 años para las mujeres y 51 años para varones. El índice de conversión es de 4.9 por ciento. La morbilidad total significó el 9.36 por ciento de ésta, el 7 por ciento fueron problemas menores y solamente el 2.36 por ciento necesitaron reoperación. La mortalidad alcanzó el 0.24 por ciento causada por lesiones en la vías biliares. Debemos subrayar el importante avance logrado en nuestro hospital en la técnica de la esplenectomía, que ha sido modificada de su forma original de planteo por nuestros cirujanos con un índice de conversión que supera las referencias internacionales, pues sólo alcanzó el 4.76 por ciento. Mención particular merece la cirugía de colon que en esta serie comprometió el vólvulo como indicación de resección; hubierón 3 adenocarcinomas, 1 caso de adenoma velloso y un caso de divertículo. El presente estudio da fe de la madurez alcanzada en el manejo de la técnica laparoscópica que ha permitido resolver con solvencia la patología vesicular e iniciar el abordaje satisfactorio de las hernias, la patología esplénica y colónica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Abdome/cirurgia , Laparoscopia/estatística & dados numéricos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/estatística & dados numéricos , Colecistectomia Laparoscópica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA