Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Quito; s.n; 6 abr. 1995. 153 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-468565

RESUMO

Se realizó un estudio de mercadeo social para diseñar una estrategia de suplementación con hierro en mujeres anémicas durante el puerperio en el Hospital de Santo Domingo de los Colorados. Se identificó, definió, y caracterizó a los públicos inmersos en el proceso: madres en puerperio, personal de salud asistencial, autoridades de los niveles local y central, farmacias y centros naturistas de la localidad,organismos internacionales de apoyo técnico y finaciero en el área de la salud y nutrición.Se aplicaron técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa: observación participante, entrevistas a profundidad a informantes claves, grupos focales y un ensayo clínico. El anállisi se orientó a establecer factores asociados al "non-compliance". preferencias, necesidades y deseos de los públlicos para sustentar


Assuntos
Gravidez , Anemia Ferropriva , Alimentos Fortificados/análise , Alimentos Fortificados/estatística & dados numéricos , Alimentos Fortificados/normas , Alimentos Fortificados , Programas de Nutrição , Período Pós-Parto , Marketing Social
2.
Quito; s.n; abr. 1995. 153 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-438892

RESUMO

Se realizó un estudio de mercadeo social para diseñar una estrategia de suplementación con hierro en mujeres anémicas durante el puerperio en el Hospital de Santo Domingo de los Colorados. Se identificó, definió, y caracterizó a los públicos inmersos en el proceso: madres en puerperio, personal de salud asistencial, autoridades de los niveles local y central, farmacias y centros naturistas de la localidad,organismos internacionales de apoyo técnico y finaciero en el área de la salud y nutrición.Se aplicaron técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa: observación participante, entrevistas a profundidad a informantes claves, grupos focales y un ensayo clínico. El anállisi se orientó a establecer factores asociados al "non-compliance". preferencias, necesidades y deseos de los públlicos para sustentar


Assuntos
Gravidez , Anemia Ferropriva , Alimentos Fortificados/normas , Alimentos Fortificados , Programas de Nutrição , Período Pós-Parto , Marketing Social
3.
Quito; s.n; mar. 1995. 147 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-206489

RESUMO

Se realizó un estudio de mercado social para diseñar una estrategia de suplementación con hierro en mujeres anémicas durante el puerperio en el Hospital de Santo domingo de los colorados. Se identificó, definió y caracterizó a los npúblicos inmersos en el proceso: madres en puerperio; personal de salud asistencial, autoridades de los niveles local y central, farmacias y centros naturistas de la localidad, organismos internacionales de apoyo técnico y financiero en el área de la salud y la nutrición. Se aplicaron técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa: observación participante, entrevistas a profundidad a informantes claves, grupos focales y un esnayo clínico. El análisis se orientó a establecer factores asociados al "non-compliance", preferencias, necesidades y deseos de los públicos para sustentar la creación de los servicios, que conjunto constituyen la estrategia.


Assuntos
Humanos , Anemia , Equador , Alimentos Fortificados , Ferro , Período Pós-Parto , Estratégias de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA