Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Int. j. morphol ; 21(3): 205-209, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388102

RESUMO

La anormalidad citogenética más común en la leucemia mieloide crónica (LMC) es el cromosoma Philadelphia, producida por la t(9;22), cuya expresión molecular es el gen de fusión BCR-ABL, que codifica proteínas con actividad tirosinquinasa. Según el punto de ruptura de los genes BCR o ABL se produce una proteína de fusión de 210-kD(p210) o 190-kD(p190). La presencia de este gen de fusión en pacientes con LMC tiene implicancia diagnóstica. Con el propósito de detectar transcriptos de fusión del gen BCR/ABL en pacientes con leucemia mieloide crónica, procedentes de la IX Región de Chile, se estudiaron 14 muestras de sangre de 11 pacientes con LMC. A 2 de ellos, se les realizó seguimiento durante su tratamiento con Gleevec. Se aplicó la técnica de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa (RT-PCR), usando una PCR en nido. Para la detección de los transcriptos de fusión p210 y p190 del gen BCR/ABL, se utilizaron 4 pares de iniciadores. En 9/14 muestras se detectó el transcripto de fusión p210 y en 5/14 los transcriptos de fusión p210 y p190. En los 2 pacientes en seguimiento, hubo desaparición del transcripto p190, permaneciendo el transcripto p210. Estos resultados reafirman la importancia de detectar transcriptos de fusión BCR/ABL para el diagnóstico y seguimiento durante el tratamiento de la LMC.


Assuntos
Humanos , Proteínas de Fusão bcr-abl , Leucemia Mielogênica Crônica BCR-ABL Positiva/genética , Transcrição Gênica/fisiologia , Cromossomo Filadélfia
2.
Rev. chil. cir ; 48(4): 327-31, ago. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195062

RESUMO

El cáncer de la vesícula biliar presenta diseminación prerentemente de tipo local, por lo cual su tratamiento debe ser de preferencia locorregional. Con el objetivo de conocer la factibilidad de emplear quimiorradiación previo a cirugía de tipo radical, desarrollamos un protocolo prospectivo. Desde abril de 1993 hasta octubre de 1995, incluímos a 13 pacientes portadores de un cáncer de la vesícula biliar diagnosticado luego del estudio anatomopatológico de la pieza de colecistectomía. Del total de pacientes, 12 completaron el esquema de qQuimiorradiación y fueron reintervenidos. De éstos, 11 fueron resecados con expectativas de cirugía curativa. El tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el inicio del protocolo nunca fue superior a 2 meses. El efecto secundario más común relacionado a la quimiorradiación fue la presencia de plaquetopenia, observada en 6 pacientes. Del total de pacientes, 7 permanecen vivos con un seguimiento máximo de 32 meses. Como conclusión, podemos decir que el empleo de quimiorradiación previo a cirugía representaría una forma útil de terapia sin afectar mayormente la realización de cirugía radical. En la actualidad, está en desarrollo otro protocolo prospectivo randomizado tendiente a comparar el efecto de la quimiorradiación en relación al momento de la cirugía


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Vesícula Biliar/terapia , Antineoplásicos/administração & dosagem , Colelitíase/patologia , Protocolos Clínicos , Radioterapia
3.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 1(1): 43-7, 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148289

RESUMO

En este trabajo se proponen algunas modificaciones al método combinado para esterasas específicas y no específicas (alfa - naftil acetato y cloroacetato), descrito originalmente por Yam et al, para una mejor identificación y diferenciación de los subtipos de las leucemias agudas no linfoblásticas (LANL). De 54 estudios citoquímicos realizados a pacientes con diagnóstico probable de leucemia aguda, 25 reaccionaron positivamente a las esterasas, los cuales según la clasificación FAB, correspondieron a LAM2, LAM4, LAM5 y a Síndromes Mielodisplásticos


Assuntos
Humanos , Esterases , Leucemia Mieloide Aguda/classificação , Exame de Medula Óssea , Histocitoquímica/métodos , Leucemia Mieloide Aguda/patologia , Síndromes Mielodisplásicas/classificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA