Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Montesdeoca, Israel; Durand P., Mario; Patiño Torres, Mario J; Moros Ghersi, Carlos; Castro, Ramón; Vargas G., María A. Investigación clínica y medicina interna / Clinical and internal medicine. Caracas, Sociedad Venezolana de Medicina Interna, 2009. p.217-230.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-571208

RESUMO

Se define sesgo como un error sistemático en el diseño, conducción, análisis o publicación de un estudio, o sea pueden operar en cualquier punto de la elaboración de una investigación, que resulta en un error en la estimación del efecto del riesgo sobre la enfermedad. Otra forma de definirlo sería como: la desviación sistemática de la verdad en una investigación que produce una estimación incorrecta de la asociación causa-efecto o de otras asociaciones. El sesgo, es una amenaza para cualquier investigación, especialmente para la validez de la misma, pero van a tener mayor relevancia en los estudios observacionales, debido a que la falta de aleatoriedad incrementa la probabilidad de que los grupos de estudio difieran respecto a características importantes.


Assuntos
Pesquisa Biomédica , Comitê Assessor Interno de Pesquisas , Avaliação da Pesquisa em Saúde , Medicina Interna
2.
In. Montesdeoca, Israel; Durand P., Mario; Patiño Torres, Mario J; Moros Ghersi, Carlos; Castro, Ramón; Vargas G., María A. Investigación clínica y medicina interna / Clinical and internal medicine. Caracas, Sociedad Venezolana de Medicina Interna, 2009. p.131-167, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-571212

RESUMO

El camino adecuado para llevar a cabo una investigación es respetar el que la ciencia nos brinda, el importante método científico, que es una forma de abordar problemas intelectuales y como tal puede ser utilizado en todos los campos del conocimiento. Al aplicar sus pautas, permitirá lograr los fines propuestos con un mínimo esfuerzo y costo en un mínimo tiempo y con una alta eficacia. Por tanto, al decidir realizar investigación, se requiere conocer un mínimo de la metodología idónea para ser aplicada a aquello que se ha convertido el objeto de nuestro interés científico y profesional.


Assuntos
Projetos de Pesquisa Epidemiológica , Epidemiologia , Pesquisa Biomédica , Medicina Interna
3.
Col. med. estado Táchira ; 16(4): 7-10, oct.-dic. 2007. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-530767

RESUMO

El Staphylococcus aureus es una bacteria ampliamente difundida que ha emergido en las últimas cuatro décadascausante de una gran variedad de enfermedades que van desde leves infecciones en piel pasando por casos de Escarlatina y Síndrome de Piel Escarlatina hasta llegar al terrible Síndrome de Shock Toxico Stafilococico (SSTS). Existe un rápido aumento a nivel mundial en el número de bacterias resistentes a antibióticos; debido al uso excesivo o mal uso de antibióticos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la resistencia del Staphylococcus aureus (SA) a algunos antimicrobianos; provenientes de cultivos obtenidos durante el período 1998-2006. Los datos se obtuvieron del Departamento de Microbiología del Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz de San Cristóbal Estado Táchira; sólo se tomaron aquellos cultivos realizados en secreciones de lesiones de partes blandas, independientemente de la condición de base del paciente. Mediante disco de difusión se evaluó la resistencia de la bacteria a los siguientes antibióticos: oxacilina, clindamicina y vancomicina. Los resultados fueron consignados en una ficha organizada por año y edad. Analizamos 216 muestras y cada año se evidenció la resistencia a la oxacilina con un aumento progresivo d ela misma, paralelamente se evidencio un incremento de la resistencia a la clindamicina usando como medicamento alterno en caso de resistencia axacilina. se observó que un 75 por ciento se debió a abscesos en piel, en lo que respecta a la edad es relevante la resistencia a oxacilina con 20,83 por ciento en emnores de 15 años. Su importancia clínica radica no sólo en la multiresistencia sino en el potencial patogénico, favorecido por factores tales como hacinamiento, mala higiene y presencia de abrasiones en piel.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Clindamicina/administração & dosagem , Escarlatina/etiologia , Resistência Microbiana a Medicamentos/imunologia , Infecções Bacterianas/imunologia , Infecções Bacterianas/patologia , Oxacilina/administração & dosagem , Staphylococcus aureus/patogenicidade , Úlcera Cutânea/etiologia , Vancomicina/administração & dosagem , Bactérias/patogenicidade , Clindamicina/farmacologia , Oxacilina/farmacologia , Testes de Sensibilidade Microbiana/métodos , Vancomicina/farmacologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA