Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 33(2): 128-131, oct. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330150

RESUMO

Desde el año 1994 a 1999, fueron tratados en nuestro hospital 81 pacientes con fracturas de pelvis, 46 pacientes del sexo masculino y 35 del sexo femenino, en edades comprendidas desde los 2 a 76 años de edad, siendo más afectadas de la segunda a la cuarta décadas de la vida, según la clasificación AO, las fracturas tipo A representaron el 48,14 por ciento, las tipo B el 29,62 por ciento y las tipo C el 22,22 por ciento, la hora dorada fue fundamental en el manejo de estos pacientes, el diagnóstico se basó en la clínica, y los estudios imagenológicos como los rayos X simples con sus proyecciones especiales, la tomografía computada y la tomografía con reconstrucción tridimensional. El tratamiento realizado fue acorde a las indicaciones precisas e individuales de cada fractura, siguiendo el protocolo de manejo de las fracturas de pelvis, desde el ortopédico conservador, fijación externa hasta la reducción cruenta y síntesis interna, las complicaciones fueron del 25 por ciento (al 16 por ciento dolor lumbar y 9 por ciento osteítis transfixiante), el resto no presentó complicaciones y el 100 por ciento de los pacientes se reintegró a sus actividades laborales


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Ortopedia , Pelve , Administração de Caso , Dor Lombar , Fraturas Ósseas , Venezuela , Traumatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA