Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 20(4): 85-88, octubre-diciembre 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-966150

RESUMO

Se presenta una paciente de 80 años con estridor de etiología desconocida remitida a nuestra institución para la realización de una fibrobroncoscopía. Se la reevaluó y con la sospecha clínica de compresión vascular de la traquea se hicieron evidentes nuevos hallazgos. Se solicitaron nuevos estudios y se llegó al diagnóstico de compresión traqueal por arteria subclavia derecha aberrante con divertículo de Kommerell. Se realizó revisión bibliográfica al respecto.


An 80 year old female patient with stridor of unknown ethiology is referred to our institution for a fibrobronchoscopy. The patient was re-assessed due to clinical suspicion of vascular compression in the trachea and this lead to new and evident findings. New studies were requested and the final diagnosis was tracheal compression by aberrant right subclavian artery with Kommerell's diverticulum. A literature review was carried out.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso de 80 Anos ou mais , Artéria Subclávia , Traqueomalácia , Divertículo , Aterosclerose
2.
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 17(1): 15-17, ene-mar, 2007.
Artigo em Espanhol | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1007124

RESUMO

Presentamos el caso de una paciente que ingresa a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) por una sepsis grave de la comunidad secundaria a una neumonía a neumococco y que en su evolución presenta un cuadro clínico de mielinolisis extrapontina no asociada a trastornos del sodio. La clínica y la buena evolución del cuadro neurológico sugieren la búsqueda de los síndromes desmielinizantes en aquellos pacientes internados en UTI con cuadros neurológicos atípicos. Creemos que existe un subdiagnóstico de estos síndromes de desmielinización osmótica.


In this paper we present the case of a female patient admitted at an Intensive Care Unit (ICU) due to a serious community-acquired sepsis secondary to a pneumococal pneumonia that in its evolution showed a clinical condition of extrapontine myelinolysis not associated to sodium disorders. The clinical evaluation and good evolution of the neurological condition suggest the search for demyielinizing syndromes in those patients hospitalized at an ICU with atypical neurological conditions. We believe there is a sub-diagnosis of these osmotic demyelinization syndromes.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Doenças Desmielinizantes , Mielinólise Central da Ponte , Pneumonia , Encefalopatias Metabólicas , Pneumopatias , Doenças do Sistema Nervoso
3.
Rev. argent. radiol ; 70(2): 137-141, abr.-jun. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-534308

RESUMO

El Síndrome del robo de la subclavia es relativamente oscilando su incidencia entre el 0.22% y un 13.1%. La arteria izquierda es la más frecuentemente afectada (relación 3:1). Se presentan la clínica, fisiopatología, terapéutica y se discute la utilidad diagnóstica de la angiografía por resonancia magnética con contraste.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Diagnóstico por Imagem , Angiografia por Ressonância Magnética , Síndrome do Roubo Subclávio/diagnóstico
5.
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 13(1): 11-14, ene.-mar. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1025543

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente adulto masculino que sufrió una crisis hipertensiva por la punción de un incidentaloma suprarrenal. Era portador de una neoplasia endócrina múltiple tipo 2A (NEM 2A). Se describe la utilidad del diagnóstico para descartar un feocromocitoma en el momento de decidir una práctica invasiva como la biopsia. Se analiza el dosaje de metabolitos de las catecolaminas [normetanefrina (NMN), metanefrina (MN) y ácido vainillín mandélico (AVM)] como método diagnóstico de certeza. Se plantea la ventaja del tratamiento preventivo para evitar la crisis hipertensiva descripta en este paciente.


The case of an adult male patient who suffered a hypertensive crisis following an adrenal incidentaloma biopsy is presented in this paper. This patient had a type IIA multiple endocrine neoplasm (MEN IIA). Before using an invasive procedure for the incidentally discovered adrenal mass, it is necessary to biochemically rule out a possible pheochromocytoma. The use of alpha-blockers could be indicated in order to avoid complications. Catecholamine metabolite level ­normetanephrine (NMN), metanephrine (MN), and vanillylmandelic acid (VMA)- is analyzed as an accurate diagnostic tool. The advantage of preventive treatment in order to avoid the hypertensive crisis described in this patient is also outlined in this paper.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Biópsia por Agulha , Feocromocitoma , Achados Incidentais
6.
Rev. argent. radiol ; 67(4): 327-331, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391135

RESUMO

La enfermedad de Rendu-Osler-Weber o Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (THH) es una entidad caracterizada por una angiodisplasia generalizada familiar. Las manifestaciones neurológicas de la THH se deben a anomalías vasculares en el SNC o a complicaciones tales como abscesos cerebrales, originadas a distancia en particular en fístulas arteriovenosas pulmonares. En este trabajo presentamos dos pacientes con THH con absceso cerebral y fístulas arteriovenosas pulmonares (FAVP), que debutaron con trastornos neurológicos. Fueron evaluados con RM, TC y Angiografía digital y ambos recibieron tratamiento quirúrgico de su lesión cerebral, confirmando la presunción diagnóstica. En el absceso cerebral de origen incierto se debe investigar la posible asociación con THH


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abscesso Encefálico , Telangiectasia Hemorrágica Hereditária/complicações , Anormalidades do Sistema Respiratório/complicações , Malformações Arteriovenosas , Abscesso Encefálico , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Fístula Arteriovenosa/complicações , Imageamento por Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X
7.
Rev. argent. radiol ; 66(4): 315-321, 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330197

RESUMO

Objetivo. Análisis de casuística en las punciones biopsia de las infecciones disco-vertebrales, con la guía de la tomografía computada. Material y método. Entre el 22-06-90 y el 31-12-98 se realizaron en el Centro de Diagnóstico Médico del Hospital Privado del Sur 582 punciones aspirativas bajo guía de tomografía computada (TC) a 558 pacientes. Las biopsias por espondilodiscitis se realizaron en 34 pacientes (6,08 por ciento), 22 del sexo masculino y 12 del femenino. Las edades estuvieron en un rango que va desde 15 meses a 89 años. Se realizó baciloscopía con cultivos para gérmenes comunes y anaerobios con antibiograma (en caso de desarrollo bacteriano) en todos los evaluados. En 31/34 punciones se realizó el estudio anatomopatológico. En 3 pacientes no se solicitaron estudios anatomopatológicos (se trataba de 2 espondilodiscitis postoperatorias por hernias discales y en un tercero no se logró suficiente material, el cual se reservó para el estudio bacteriológico). Resultados. Los niveles comprometidos fueron los espacios: C7-D1 y D7-D8: 1 paciente en cada uno (n=2); D8-D9, D9-D10; D12-L1 y L5-S1: 2 (n=8); L1-L2: n=3; L2-L3: n=5 (con 6 punciones); L3-L4: n=5 y en L4-L5: n=11. Los estudios bacteriológicos fueron positivos en 18 pacientes (53 por ciento). Cuando el cultivo fue negativo (16 pacientes) la anatomía patológica indicó que podía tratarse de un cuadro infeccioso en 11, en 4 fue "no excluyente" (inespecífico) y el restante no tiene estudio por inconvenientes técnicos, pero evolucionó favorablemente con tratamiento antibiótico. Sólo se registró como complicación un hematoma en los músculos dorsales en la punción de un fibrocartílago torácico. Fue autolimitado. Conclusión: La punción aspirativa bajo guía de la TC en el diagnóstico de las espondilodiscitis es un método rápido, seguro y eficaz. Permite el aislamiento del germen en la mitad de los casos y con el auxilio de la anatomía patológica se puede establecer la presencia de un cuadro infeccioso e iniciar con presteza la terapéutica antiobiótica empírica en más del 68 por ciento (11/16 pacientes) quienes no desarrollan cultivos


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Feminino , Lactente , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha , Discite , Biópsia por Agulha , Discite , Disco Intervertebral , Coluna Vertebral , Tomografia Computadorizada por Raios X , Vértebras Cervicais/patologia , Vértebras Lombares/patologia , Vértebras Torácicas/patologia
8.
Rev. argent. radiol ; 65(1): 59-61, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305838

RESUMO

Se presenta un paciente masculino, 65 años, con cuadro clínico de subictericia y colangitis, aparecido 8 meses después de colecistectomía laparascópica. En TC se observó un clip metálico intracoledociano, alojado por migración a partir del conducto cístico. La TC permitió un diagnóstico de certeza, procediéndose a papilotomía y extracción del cuerpo extraño


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Colecistectomia Laparoscópica/efeitos adversos , Migração de Corpo Estranho/diagnóstico , Colestase Extra-Hepática/etiologia , Complicações Pós-Operatórias , Colangite , Colestase , Ducto Colédoco , Corpos Estranhos/classificação , Corpos Estranhos/complicações , Migração de Corpo Estranho/etiologia , Migração de Corpo Estranho/terapia
9.
Rev. argent. radiol ; 64(3): 181-184, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305786

RESUMO

El objetivo de ésta presentación es mostrar las imágenes de presentación de 16 quistes sinoviales intraespinales por RM y TC. El quiste sinovial es una entidad poco frecuente que predomina en la columna lumbar inferior. Tiene especial predilección por el nivel L4-L5 y por las mujeres, siendo infrecuente antes de los 30 años. El quiste se comunica con la articulación apofisaria adyacente y frecuentemente éstas articulaciones se alteran con osteoartritis. La radiología simple y la mielografía poco aportan al diagnóstico. La TC y la RM son los métodos más eficaces para ello. Todos tuvieron similar comportamiento: iso-hipointensos en T1 e hiperintensos en T2 en la RM y algunos de ellos mostraron la clásica calcificación de su pared en la TC


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Articulações , Vértebras Lombares , Cisto Sinovial , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Imageamento por Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X
10.
Rev. argent. radiol ; 64(4): 265-271, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305799

RESUMO

Objetivo: el propósito de ésta comunicación fue comparar nuestra casuítica con la encontrada en la bibliografía sobre hallazgos obtenidos, y complicaciones producidas. Material y métodos: en una serie de 73 pacientes (7 varones y 66 mujeres) con edades comprendidas entre 12 y 77 años (media 43,7 años), se realizaron 73 punciones en nódulos de 6 a 59 mm (con una media de 13,1 mm), obteniéndose material suficiente en todos los casos. Resultados: en 4/73 pacientes la biopsia fue positiva para células neoplásicas. En un caso resultó dudosa, siendo positiva la biopsia por congelación. En consecuencia, 5/73 pacientes presentaron neoplasias malignas. En 5/68 pacientes con lesiones ecográficas no sospechosas de atipía, la biopsia resultó negativa para neoplasia benigna, obteniéndose en los 33 casos restantes un informe más específico indicando bocio (n=10), hiperplasias (n=8), adenomas (n=7), tiroiditis (n=5) y quistes coloides (n=3). No se observaron complicaciones severas; sólo en 2/73 casos (2,7 por ciento) se evidenció un hematoma cervical en el área de punción. Conclusión: el alto índice de efectividad, escasa complicación, unido a que hay un gran porcentaje de nódulos no palpables, hace de la guía ecográfica un método insustituible para la punción de nódulos tiroideos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Nódulo da Glândula Tireoide , Neoplasias da Glândula Tireoide , Biópsia por Agulha , Nódulo da Glândula Tireoide/etiologia
11.
Rev. argent. radiol ; 63(3): 191-3, jul.-sept. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248613

RESUMO

Se trata de paciente varón adulto que sufrió una crisis hipertensiva por la punción biopsia de un incidentaloma suprarrenal. Era portador de una neoplasia endocrina múltiple tipo IIA (NEM IIA). Se debe descartar bioquímicamente un feocromocitoma antes de efectuar procedimientos invasivos y eventualmente realizarla con alfa bloqueantes para evitar aquella eventualidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha/efeitos adversos , Hipertensão/etiologia , Feocromocitoma/diagnóstico , Neoplasias das Glândulas Suprarrenais/complicações , Neoplasias das Glândulas Suprarrenais/diagnóstico , Neoplasia Endócrina Múltipla/diagnóstico , Neoplasia Endócrina Múltipla , Feocromocitoma/complicações , Tomografia Computadorizada por Raios X
12.
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 5(1): 15-19, Jul. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1025840

RESUMO

La colecistostomía percutánea es un método terapeútico que consiste en introducir un catéter en la vesícula guiado por algún método de imágenes. En principio se realizaba para tratar la colecistitis agudas litiásicas en pacientes que no se podían operar en ese momento y difería el el acto quirúrgico para cuando el paciente pudiera operarse. En la actualidad se realizan además en las colecistitis alitiásicas, colecistitis enfisematosas, para extracción de cálculos, toma de muestras para bacteriología, biopsias, para plenificar la vía biliar en los casos que no esté dilatada o no se accesible por otra vía y en algunos casos como tratamiento definitivo. En este trabajo se realiza una actualización del tema y se muestra la realización práctica de dos casos con su iconografía correspondiente.


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Colecistostomia
13.
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 5(1): 8-11, Jul. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1025997

RESUMO

La apendicitis aguda es el cuadro quirúrgico más frecuente en la práctica diaria. Su diagnóstico generalmente no tiene mayores dificultades tanto por la clínica como por el laboratorio. Hasta ahora el servicio de imágenes no otorgaba grandes datos ya que las radiografías de abdomen raramente ayudaban al diagnóstico. Sin embargo la ecografía de alta resolución comenzó, primero en forma experimental y luego en la práctica diaria, a llevar un aporte de importancia al médico de cabecera. Con transductores de 5 y 7,5 mHz y técnicas de compresión dosada se logra visualizar en un 70% de los casos al apéndice patológico. Por otra parte el ultrasonido logra descartar otras patologías que pueden simular apendicitis como rotura de folículos, rotación de anexos, embarazos ectópicos, litiasis renales, etc. Se presenta en este trabajo la experiencia de 86 pacientes examinados con esta técnica, teniendo 41 verdaderos positivos, 29 verdaderos negativos, 13 falsos negativos y 3 falsos positivos.


Assuntos
Humanos , Apendicite , Ultrassonografia
15.
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 3(1): 17-23, May. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1026352

RESUMO

El drenaje de colecciones por vía percutánea es un tema de controversia. Presentamos nuestra experiencia sobre una población de 48 pacientes, examinados entre junio de 1990 y enero del 92, en el Hospital Italiano Regional del Sur. Se utilizaron para el procedimiento agujas 18 y 20 G, guías metálicas, dilatadores y sondas comunes. Todo el procedimiento fue realizado guiado por ecografía y radioscopía con intensificador de imágenes y circuito cerrado de TV. La evaluación fue exitosa en 92,5% de los abdominales, 66% de los pleurales y en un 100% en partes blandas. Hubo solo siete complicaciones que no alteraron el curso habitual de la enfermedad de origen.


Assuntos
Humanos , Drenagem , Sonda de Prospecção
16.
Rev. argent. radiol ; 57(2): 99-105, abr.-jun. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125925

RESUMO

En los últimos años el adelanto experimentado en el manejo y tratamiento de pacientes en situación crítica y condición grave, internados en salas de Terapia Intensiva o de Cuidados Críticos, llevaron a la necesidad de utilizar catéteres centrales, canalizaciones, etc. para efectuar el tratamiento por vía endovenosa adecuado. Todos ellos utilizan habitualmente como vía de acceso a la vena subclavia y en otras oportunidades la yugular. La cateterización de dichas venas llevan a la trombosis en el 28% de los casos y al tromboembolia pulmonar (TEP) en el 12%. Se presentan 9 casos de trombosis venosa profunda (TVP) del sistema yúgulosubclavio inducida por la colocación de catéteres: 6 casos de TVP de la vena subclavia y 3 casos de la vena yugular. Se describen los signos ecográficos característicos de TVP y en especial se remarca el signo de la "ausencia del batido de la válvula venosa" y el cut off sing (pérdida de los límites de la vasculatura normal con pobre definición del trombo) descriptos por Wiessleder para trombosis de la vena yugular interna


Assuntos
Humanos , Cateterismo Periférico/efeitos adversos , Veias Jugulares , Veia Subclávia , Trombose , Ultrassonografia , Veias Jugulares/patologia , Flebografia/efeitos adversos , Embolia Pulmonar/etiologia , Veia Subclávia/patologia , Trombose/complicações , Trombose/diagnóstico , Ultrassonografia/instrumentação
17.
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 2(2): 34-36, Mar. 1992.
Artigo em Espanhol | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1026442

RESUMO

El propósito de esta revisión es explicar las bases físicas y la utilidad práctica de un método poco conocido de diagnóstico por imágenes: el doppler pulsado simultáneo o duplex. Se hace una breve explicación sobre los fundamentos y las principales aplicaciones en diferentes territorios vasculares.


Assuntos
Ultrassonografia Doppler Dupla
18.
Rev. argent. radiol ; 55(3): 189-95, set.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122917

RESUMO

En el desarrollo de la radiología intervencionista se pasan por tres periodos: el aprendizaje del método, el de convencimiento a los colegas de la utilidad del procedimiento y el de la utilización masiva. Por problemas económicos, los catéteres de alto costo no pueden ser usados de rutina. En este trabajo se discute nuestra experiencia con la utilización de catéteres de bajo costo como vía alternativa


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abscesso/terapia , Cateteres de Demora/economia , Drenagem/instrumentação , Abscesso Hepático , Abscesso Hepático/terapia , Abscesso Subfrênico , Abscesso Subfrênico/terapia , Abscesso/diagnóstico , Drenagem , Drenagem/economia , Ultrassonografia
19.
Rev. argent. radiol ; 54(2): 85-9, abr.-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122940

RESUMO

Los bazos accesorios son un hallazgo frecuente en autopsias, pero su identificación ecográfica es dificultosa. Los datos sobre su incidencia son escasos en la literatura y están referidos fundamentalmente a técnicas radioisotópicas. En un total de 5.000 ecografías se encontraron 14 bazos accesorios (aproximadamente 1 de cada 350 pacientes). La mayoría de los esplenúnculos estaban localizados en el hilio esplénico. En ningún caso hubo signos o síntomas relacionados con la anormalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Baço/anormalidades , Ultrassonografia , Baço/embriologia , Esplenectomia/efeitos adversos , Ultrassonografia/instrumentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA