Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(3): 258-64, mayo-jun. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258836

RESUMO

El objetivo del estudio fue valorar los aspectos clínicos y ecocardiográficos de pericarditis constrictiva (PC) y miocardiopatía restrictiva (MR) y compararlos con los hallazgos del cateterismo cardiaco. A todos los pacientes se les realizó valoración clínica, electrocardiograma, radiografía de tórax y ecocardiograma transtóracico y transesofágico. El cateterismo con biopsia transmiocárdica se efectuó en 5 pacientes. El grosor parietal y los diámetros del ventrículo izquierdo fueron normales en todos los pacientes con PC. Los pacientes con MR tuvieron grosor parietal aumentado. En ningún paciente se encontró alteraciones de la movilidad segmentaria ventricular. El pericardio estuvo engrosado e hiperreflectante en los tres pacientes con PC. En estos pacientes el porcentaje de cambio, con el ciclo respiratorio, del flujo a nivel de las válvulas aurículoventriculares, válvulas sigmoideas, venas pulmonares y suprahepáticas fue mayor del 10 por ciento. En los pacientes con MR la variación fue menor marcada, pero el porcentaje de cambio de la velocidad sistólica y diastólica del flujo de las venas suprahepáticas durante la espiración tuvo un incremento mayor al de la PC. Los datos obtenidos tienen buena correlación con los del estudio hemodinámico. Podemos concluir, que la ecocardiografía modo M, bidimensional y Doppler es un método no invasivo de gran utilidad en la diferenciación de PC y MR


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cardiomiopatia Restritiva/diagnóstico , Miocárdio/patologia , Pericardite Constritiva/diagnóstico , Biópsia , Cateterismo Cardíaco , Diagnóstico Diferencial , Ecocardiografia , Eletrocardiografia/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA