Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Obstet. ginecol. latinoam ; 45(5/6): 151-7, mayo-jun. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-47839

RESUMO

Se evaluó la vitalidad fetal anteparto mediante el uso de la prueba combinada cardiotocograma sin agresión-estimulación acústica en forma prospectiva en 40 embarazadas: 24 normales, 11 hipertensas, 3 con retardo de crecimiento intrauterino, 1 con anemia ferropénica y 1 con enfermedad hemolítica. Se efectuaron en total 60 estudios. Se analizó el valor predictivo de las pruebas comparando el resultado del último estudio con la depresión neonatal al minuto y a los 5 minutos. La especificidad del C.A.S.A. fue del 65,78% y de la estimulación acústica, del 97,36%; la sensibilidad fue del 100% para el primero y del 50% para el segundo, pero el valor predictivo de la prueba positiva fue del 50% para la estimulación acústica y sólo del 50% para la estimulación acústica y sólo del 13,33 para el C.A.S.A.. Se demuestra el mayor valor predictivo de vitalidad fetal para la estimulación acústica


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Estimulação Acústica/métodos , Monitorização Fetal , Cuidado Pré-Natal
2.
Obstet. ginecol. latinoam ; 45(5/6): 164-9, mayo-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-47843

RESUMO

El papel de la prolactina en la fisiología de la lactancia es ampliamente conocido. La bromocriptina, derivado semisintético del cornezuelo del centeno, actúa sobre el sistema nervioso central afectado la liberación de prolactina. En este trabajo se evaluó la acción de la bromocriptina como inhibidor de la lactancia en un grupo de 21 pacientes, administrada en dosis de 5 mg diarios por vía oral durante 10 días, en forma comparativa con vendaje compresivo (15 pacientes) y furosemida (15 pacientes). Se controlaron los niveles séricos de prolactina materna durante 5 días en todos los grupos y se evaluaron la sintomatología y los efectos adversos de las drogas. Se observó una disminución altamente significativa de la prolactina sérica en el grupo bromocriptina en relación con los otros dos, escasa sintomatología clínica y casi nulo efectos adversos. El grupo furosemida fue el que evidenció los mayores fracasos


Assuntos
Humanos , Feminino , Bromocriptina/farmacologia , Lactação/efeitos dos fármacos , Prolactina/sangue
3.
Obstet. ginecol. latinoam ; 44(11/12): 419-24, nov.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45523

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue verificar la eficacia de la cefoxitina como agente profiláctico de la infección post-cesárea, administrada por via endovenosa luego del clampeo del cordón umbilical. Se estudió un grupo de 80 pacientes sometidos a operación cesárea las cuales recibieron en forma randomizada y al azar, cefoxitina, 2 gramos por via endovenosa cada 4 horas a partir del clampeo del cordón, o ampicilina a la dosis de 2 gramos por día por vía oral divididos en 4 tomas durante 7 días. Se efectuaron cultivos pre, intra y post-quirúrgicos para evaluar la acción de los antibióticos. Se concluye que la cefoxitina es de fácil y corta administración y que ha demostrado efectividad terapéutica


Assuntos
Humanos , Feminino , Cefoxitina/administração & dosagem , Cefoxitina/farmacologia , Cesárea , Infecção Puerperal/prevenção & controle , Cuidados Intraoperatórios , Cuidados Pós-Operatórios , Cuidados Pré-Operatórios
4.
Obstet. ginecol. latinoam ; 44(9/10): 336-8, set.-oct. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46132

RESUMO

Treinta puérperas con hipertensión leve o severa fueron tratadas con enalapril oral, una droga hipotensora, con dosis de entre 10 y 40 mg. Se registró la tensión arterial (T.A.) al comienzo del tratamiento y nuevamente a los 7, 15 y 30 días de iniciado el mismo. El promedio de la T.A. inicial fue de 170 mmHg. para la sistólica y 108 mmHg. para la diastólica. Las T.A. sistólica y diastólica promedio a los 7, 15 y 30 días de iniciada la terapia fueron, respectivamente, de 140-93 mmHg, 135-90 mmHg. y 138-87 mmHg. No se observaron efectos adversos ni en las madres ni en los neonatos


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Complicações Cardiovasculares na Gravidez/tratamento farmacológico , Hipertensão/tratamento farmacológico
5.
Obstet. ginecol. latinoam ; 43(9/10): 335-41, set.-oct. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28544

RESUMO

Un total de 60 embarazadas hipertensas fueron distribuidas al azar entre dos grupos de tratamiento: atenolol, un beta bloqueante, a dosis diaria de entre 50 y 250 mg, y alfa metildopa, a dosis diaria de entre 750 y 2000 mg. Los criterios para iniciar el tratamiento fueron: tensión arterial sistólica mayor o igual a 160 mmHg o tensión arterial diastólica mayor o igual a 100 mmHg tomadas en dos ocasiones separadas por 24 horas luego de haber intentado reposo en cama como única terapéutica; o aparición de sintomatologia agregada que hacía sospechar el desencadenamiento de un cuadro clínico más severo. Las pacientes que requerían más de una droga para controlar la hipertensión no fueron incluidas en este estudio. Se encontró un descenso significativo entre la tensión arterial inicial y la registrada a la semana del tratamiento para ambas drogas; luego las cifras se mantuvieron estables hasta el final de la gestación. No se encontraron diferencias significativas en la efectividade del tratamiento entre ambas drogas. No se observó incremento de la morbimortalidad materna-feto-neonatal ni efectos colaterales indeseables con el tratamiento con atenolol


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Atenolol/uso terapêutico , Hipertensão/tratamento farmacológico , Metildopa/uso terapêutico , Complicações Cardiovasculares na Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA