Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66879

RESUMO

Se describe un método sencillo e increíblemente eficaz en el tratamiento de las quemaduras térmicas recientes. Es tanto más beneficioso cuanto más antes se aplica. 1.) Se aplica inmediatamente sobre la superficie quemada agua fría o del tubo sin perder tiempo desinfectándola. 2.) Mientras tanto se busca alcohol, ron, aguardiente o la mezcla de ellos y se aplica sobre la superficie quemada mediante un algodón, gasa o pañuelo, con suavidad para no lesionar la piel con el roce. También se puede echar directamente desde el recipiente. 3.) Se acelera la evaporación del alcohol mediante un abanico improvisado (revista, cartón periódico, etc) o con la ayuda de un ventilador o aire acondicionado. 4.) Se continúa aplicando alcohol cada vez que se evapore o reaparezca el ardor en la piel. Esto durante el tiempo necesario hasta que desaparezcan las molestias. (entre 2 a 8 horas según la intensidad de la quemadura). 5.) Al cesar las molestias se aplica sobre la piel tratada el talco. En los sitios donde hay alteraciones se aplica la Rifocina en forma de solución o con el atomizador, o el mercurocromo, y se consulta al médico. Se insinúan además ciertos procedimientos coadyuvantes, probados en práctica que mejoran sustancialmente los resultados en los quemados graves o tratados tardíamente. Se describe la evolución de quemaduras producidas experimentalmente en carne propia, usando el tratamiento a que nos hemos referido


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Queimaduras/terapia
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66881

RESUMO

Se evalúan en este trabajo 1.000 casos de un síndrome clínico observados y estudiados en mi consultorio durante el año 1984. Este síndrome es el motivo más frecuente en la consulta médica práctica. El diagnóstico según la nomenclatura médica actual, sería "colon irritable", una frase poco feliz, ya que está confundiendo desde hace casi medio siglo. Los médicos catalogan generalmente el padecimiento según el cuadro clínico predominante en el momento de la consulta o emergencia. Ya que el término "colon irritable" es usado para simplificar en dos palabras un síndrome clínico sumamente polifacético y polisintomático, sería en mi opinión, mucho más correcto diagnósticarlo según sus causas desencadenantes como, por ejemplo, lo fue en estos casos, la intolerancia a algunos alimentos, que puede provocar en ciertos individuos, genética y ambientalemte predispuestos, en cuadro clínico tóxico a veces sumamente dramático causado por exo-o por endotoxinas o por ambas a la vez. El término "colon irritable" se dejaría solo para los casos cuya sintomatología sería relacionada exclusivamente con estas dos palabras para evitar de esta manera la confunsión reinante. Este síndrome no es tampoco tan inocente como pareciera a la primera vista, ya que es la causa de muchas calamidades del genéro humano provocando toda clase de violencias y de conflictos por la irritabilidad caracterológica y estados depresivos con los cuales cursa frecuentemente


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Funcionais do Colo/diagnóstico , Enterotoxinas/toxicidade , Doenças Funcionais do Colo/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA