Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. neurol. Argent ; 20(5): 143-52, nov. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165898

RESUMO

Este trabajo neuroepidemiológico se llevó a cabo en un grupo de pacientes diagnosticados en forma fehaciente como afecciones vasculares del encéfalo y del circuito Vértebro Basilar Cerebral Posterior. nuestro pacientes nos han permitido construir una visión ampliada del perfil clínico en relación a la topografía lesional y a los mecanismos fisiopatogénicos. Y no nos ajustamos sólo a lo prescripto en 1975 por el comité Ad Hoc. Nuestra propuesta ampliatoria se basa en considerar al circuito posterior sobre un eje que comprenda a las arterias Vertebral - Basilar - Cerebral posterior y bajo el concepto de las manifestaciones clínicas fundadas en las definiciones del Comité Ad Hoc para Stroke y los datos que se agregaron al integrar a la arteria Cerebral Posterior. La estrategia del Meta-análisis nos ha permitido desarrollar la idea de la importancia que poseen signos o síntomas CENTINELAS o de SOSPECHA en un grupo etareo de alto riesgo por ser gerontes y portadores de cardiopatías embolígenas, hipertensión arterial, dislipemias y/o diabetes. Descubrir a sospechosos con datos subclínicos o pausisintomáticos, dentro del perfil de sindromes vasculares agudos o crónicos y enmarcados en una filosofía que priorice el diagnóstico temprano para evitar la lesión estructural incapacitante, redundará en una más alta calidad de vida para el geronte y un mejor control sanitario para la tercera edad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Insuficiência Vertebrobasilar/diagnóstico , Transtornos Cerebrovasculares/diagnóstico , Insuficiência Vertebrobasilar/epidemiologia , Doenças Arteriais Cerebrais/epidemiologia , Transtornos Cerebrovasculares/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA