Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 120(3): 9-17, sept. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-487180

RESUMO

Durante más de 40 años de labor médica con adolescentes he aprendido mucho de ellos, de sus familias, de mis colegas y de mis profesores. Hay adolescentes que viven solos y abandonados, y hay otros que viven solos y abandonados dentro de sus propias familias, y están aquellos que, si vivieran solos y abandonados, tal vez estarían mejor. He centrado el tratamiento del adolescente en el seno de una familia real o virtual, ya que ésta se hace presente en todos los actos del joven y todo lo que en ella ocurre repercute en él. La depresión en la adolescencia es un trastorno más común de lo que se cree y tiene un total compromiso familiar. Afecta cada vez a más jóvenes. Sin embargo, la actuación médica es en general incompleta y, a veces, errónea. El examen superficial del adolescente puede llevar a los más variados errores de diagnóstico con las consecuencias que ello acarrea. En este trabajo intento mostrar brevemente las causas más comunes y sus tratamientos. Aporto así los consejos que la práctica me ha enseñado y explico la necesidad de las distintas terapéuticas. A pesar de que falta mucho para superar totalmente el problema de la depresión en la adolescencia, con todo lo que conocemos ya tenemos bastante para ayudar. El saber cómo se comporta el adolescente deprimido dentro de la familia permite el conocimiento suficiente para comenzar a elaborar una solución definitiva. La enfermedad depresiva es tan común que no hay motivos para que no mostremos nuestra mayor preocupación. Recordemos que el estigma de esta dolencia perdura en muchas familias y es necesario tratarlo para así colocar a nuestros hijos y sus familiares en un medio feliz y permitirles que vivan una existencia digna. Es importante saber que se puede revertir gran parte de este tormento mejorando así la calidad de sus vidas. Cada vez que comprendamos mejor cómo se vincula el adolescente deprimido con su familia, podremos luchar satisfactoriamente contra la depresión y así asegurar un futuro mejor.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Comportamento do Adolescente/psicologia , Psiquiatria do Adolescente , Saúde do Adolescente , Transtorno Depressivo/epidemiologia , Transtorno Depressivo/etiologia , Transtorno Depressivo/induzido quimicamente , Argentina , Desenvolvimento do Adolescente/fisiologia , Doenças Transmissíveis , Relações Familiares , Suicídio/prevenção & controle , Transtorno de Pânico , Transtornos do Humor/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA