Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 36(2): 89-95, jul. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-754156

RESUMO

En el manejo agudo del paciente con politrauma se afirma que cualquier individuo que haya sufrido un traumatismo por encima del nivel de las clavículas, debe considerarse que potencialmente tiene un trauma de raquis cervical (TRM). Sin embargo, es claro que menos de un 3% de los mismos tienen un riesgo seguro de tener efectivamente un TRM. En agudo, estos pacientes deben manejarse con inmovilización cervical y luego habrá que decidir a que pacientes solicitar estudios de imagen y que estudio solicitar. Dado que mas del 95% de los estudios radiológicos solicitados a pacientes con potencial TRM son normales, es lógico intentar racionalizar el uso de los mismos, pero manteniendo siempre la seguridad para el paciente. Basados en una extensa revisión bibliográfica los autores proponen un algoritmo de manejo clínico y paraclínico para los pacientes que potencialmente han sufrido un TRM...


Assuntos
Humanos , Diagnóstico por Imagem , Lesões do Pescoço/diagnóstico , Lesões do Pescoço , Guias de Prática Clínica como Assunto , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Rev. méd. Urug ; 23(1): 50-55, mar. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459475

RESUMO

La utilización de catéteres intracraneanos, fundamentalmente los drenajes ventriculares externos, es una práctica de relativa frecuencia en el manejo de pacientes con neuroinjuria grave en las unidades de cuidados intensivos. Debido a que se asocian con un aumento significativo del riesgo de infecciones del sistema nervioso central (SNC) posneuroquirúrgicas, es necesario estandarizar su manejo para lograr mejores resultados. Se consensuaron pautas de manejo de estos dispositivos mediante revisión de la bibliografía y discusión entre las cátedras de Medicina Intensiva y Neurocirugía de la Facultad de Medicina. Se establecieron las indicaciones y técnica para su inserción, la descripción detallada del sistema de derivación y drenaje de líquido cefalorraquídeo, así como el manejo del mismo contemplando las eventuales complicaciones. Se determinaron, también, los criterios diagnósticos de infecciones del SNC posneuroquirúrgicas más relevantes, como meningitis y ventriculitis.


Assuntos
Ventriculostomia , Infecções do Sistema Nervoso Central , Drenagem , Derivações do Líquido Cefalorraquidiano/efeitos adversos , Derivações do Líquido Cefalorraquidiano/métodos , Derivações do Líquido Cefalorraquidiano
3.
Rev. neurocir ; 8(3): 85-90, ago.-oct. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-456135

RESUMO

El tronco encefálico se ubica en la fosa posterior, en íntima relación con el cerebelo e importantes estructuras vasculares. Contiene en su interior tractos de sustancia blanca que vinculan entre sí cerebro, tronco encefálico, médula espinal y cerebelo. Contiene en su interior los núcleos de origen de los diez últimos pares craneanos y núcleos que regulan funciones, como la mirada lateral, la deglución o incluso el ciclo sueño - vigilia. Puede ser afectado por diversos tipos de patologías, como tumores, malformaciones vasculares, procesos infecciosos, inflamatorios o desmielinizantes. El presente es el primer artículo de cuatro, destinados a analizar los abordajes quirúrgicos más frecuentes al tronco encefálico. En esta primera parte se describen aquí los principales aspectos de la anatomía de superficie del tronco cerebral.


Assuntos
Tronco Encefálico/anatomia & histologia , Tronco Encefálico/cirurgia
4.
Rev. méd. Urug ; 17(2): 140-146, ago. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329489

RESUMO

Se analizan características clínicas y tomográficas de los pacientes portadores de hematomas gangliobasales con vistas a individualizar aquellos que pueden beneficiarse con el tratamiento quirúrgico de los mismos. Los factores más significativos son: edad, localización del hematoma en la región ganglio basal, existencia o no de prolongación lobar del hematoma, tamaño del mismo y estado y evolución clínica del enfermo. La cirugía precoz está indicada en un reducido número de pacientes


Assuntos
Humanos , Hemorragia Cerebral , Hemorragia dos Gânglios da Base , Hematoma
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA