Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
In. Salamano Tessore, Ronald; Scavone Mauro, Cristina L; Wajskopf Pomeranz, Saúl; Savio Larriera, Carlos María Eduardo. Neuroinfecciones en el adulto y el niño. Montevideo, Arena, 2008. p.141-145.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-759687
4.
Rev. méd. Urug ; 13(3): 224-31, dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255604

RESUMO

Luego del advenimiento de la resonancia magnética como recurso diagnóstico, la malformación de Chiari ha merecido una revisión conceptual y se han implementado nuevas directivas terapéuticas. Se analizan estos nuevos conceptos y los resultados beneficiosos obtenidos en el tratamiento quirúrgico de cinco casos de distintas edades, cuatro de ellos correspondientes a Chiari tipo I y uno a Chiari tipo II. En particular se destaca la mejoría de la clínica y la imagenología determinadas por la hidrosiringomielia asociada, luego de la decompresión de fosa posterior, sin necesidad de actuar sobre las cavidades siringomiélicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Adolescente , Adulto , Siringomielia/fisiopatologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética
5.
Rev. méd. Urug ; 13(1): 4-11, mayo 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224034

RESUMO

Se presenta una serie de 500 pacientes asistidos por traumatismo encefalocraniano (TEC) leve y estudiados tomográficamente. Sólo se incluyeron pacientes con un puntaje de 14 o 15 en la escala de Glasgow. Se evidenciaron lesiones intracraneanas en 9 por ciento de los casos y, fueron operados 12 pacientes. Ningún paciente falleció y 498 tuviero buen resultado. Se analizan y comparan series publicadas. Se pudo lograr la detección precoz de lesiones intracraneanas, potencialmente quirúrgicas, en todos los casos. Se logró una ®mortalidad cero¼ en este tipo de pacientes. Todos los pacientes que consultan por TEC, deben ser estudiados con tomografía computada de cráneo en forma urgente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Lesões Encefálicas , Lesões Encefálicas/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X
6.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 14(4): 121-32, dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203495

RESUMO

Muchos avances diagnósticos, terapéuticos y de política sanitaria, han permitido racionalizar el manejo y mejorar los resultados del tratamiento del TEC grave en las dos últimas décadas. En Uruguay no existen sistemas asistenciales planificados, reorganizados y categorizados en relación al traumatizado y al TEC en particular. El presente trabajo analiza el manejo del TEC grave y sus resultados en nuestro medio, los vincula a nuestra situación en 1984 y los compara a los resultados a nivel internacional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Traumatismos Craniocerebrais , Traumatismos Craniocerebrais/diagnóstico , Traumatismos Craniocerebrais/terapia , Uruguai
7.
An. neuropediatr. latinoam ; 3(2/3): 37-40, mar. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235021

RESUMO

El Sindrome de Ventrículos en Hendidura (SVS) constituye una entidad clínico-tomográfica, descrita hace relativamente poco tiempo, y para la cual no hay acuerdo en su patogenia, fisiopatología y tratamiento. Los autores describen cinco casos diagnosticados y tratados. En todos ellos se pudo evidenciar una disfunción del sistema de derivación ventrículo peritoneal (DVP) causada por obstrucción o desconección del mismo. Desde un punto de vista práctico, se sugiere que, frente al diagnóstico de SVS se agoten los medios tendientes a demostrar una disfunción mecánica antes de plantear otras posibilidades patogénicas u opciones terapéuticas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hidrocefalia/cirurgia , Derivação Ventriculoperitoneal , Ventrículos Cerebrais/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA