Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
West Indian med. j ; 62(9): 831-834, Dec. 2013. graf, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1045764

RESUMO

OBJECTIVE: To determine the correlation of ultrasonographic estimation of fetal weight and actual birthweight and the impact of the level of resident s training on the results. METHODS: This was a prospective study of 90 women with term pregnancies. Ultrasound estimated fetal weight (EFW) was calculated by a pre-programmed Hadlock formula. Days from ultrasound to delivery were less than seven. The EFW was compared to the actual birthweight at delivery. The year of training of the resident that performed the ultrasound was recorded. Exclusion criteria included diabetes mellitus and known fetal anomalies. RESULTS: Mean age was 28 years, parity was 0 to 4 and mean gestational age was 38 weeks. There was an average over-estimation of 64.8 grams. The difference between mean EFW and mean birthweight was not significant (p = 0.067). The difference between mean EFW and mean birthweight when calculated according to year of residency was not significant, p = 0.075 and 0.402for junior and senior residents, respectively. CONCLUSION: There is good correlation between residents' ultrasonographic estimation of fetal weight and actual birthweight at the UHWI. There was no significant difference in correlation between senior and junior residents. Developments in computer technology might contribute to decrease in the learning curve.


OBJETIVO: Determinar la correlación de la estimación ultrasonográfica del peso fetal y el peso real al nacer, y el impacto del nivel de formación del residente en los resultados. MÉTODOS: Se trató de un estudio prospectivo de 90 mujeres con embarazos a término. El peso fetal estimado (PFE) por ultrasonido fue calculado mediante una fórmula de Hadlock preprogramada. Los días transcurridos desde el ultrasonido hasta el parto fueron menos de siete. Se comparó el PFE con el peso real en el parto. Se registró el año de formación del residente que realizó el ultrasonido. Los criterios de exclusión criterios incluyeron diabetes mellitus y anomalías fetales conocidas. RESULTADOS: La edad promedio fue 28 años; la paridad fue de 0 a 4; la edad gestacional fue de 38 semanas. Hubo una sobreestimación promedio de 64.8 gramos. La diferencia entre el PFE promedio y el peso promedio al nacer no fue significativa (p = 0.067). La diferencia entre el PFE promedio y el peso promedio al nacer calculada según el año de residencia no fue significativa, siendo p = 0.075 y 0.402 para médicos en la primera y última etapa de su residencia, respectivamente. CONCLUSIÓN: Existe una buena correlación entre la estimación ultrasonográfica del peso fetal, realizada por los residentes, y el peso real al nacer en el HUWI. No hubo ninguna diferencia significativa en la correlación entre los residentes en sus primeras y últimas etapas. Los desarrollos en la tecnología informática pueden contribuir a la disminución de la curva de aprendizaje.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Peso ao Nascer , Ultrassonografia Pré-Natal , Competência Clínica , Peso Fetal , Internato e Residência , Estudos Prospectivos
2.
West Indian med. j ; 61(8): 795-801, Nov. 2012. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-694343

RESUMO

OBJECTIVE: To identify the prevalence of oestrogen receptor (ER) positivity, and determine the relationship of ER status with patient and tumour characteristics, in patients with breast cancer. SUBJECTS AND METHODS: A retrospective review was conducted regarding the prevalence and clinical significance of ER in patients with breast cancer at the University Hospital of the West Indies (UHWI). Oestrogen receptor status results of 243 patients treated at UHWI were collected for the period January 1, 2002 to December 31, 2009. One hundred and ninety-nine were available for review. RESULTS: Oestrogen receptor status was positive in 125 (63%) and negative in 74 (37%) patients. Mean age at diagnosis was 52.6 ± 13.0 years for the ER positive group and 58.5 ± 14.23 years for the ER negative group. Postmenopausal women accounted for 55.2% and 64.9% of the ER positive and negative groups, respectively. Mean BMI was 28.0 kg/m² and 29.6 kg/m² for the ER positive and negative groups, respectively. Menarche occurred mainly between ages 12 and 13 years for both groups. Mean age at 1st parity was 23.4 years for the ER positive and 21.4 years for the ER negative group with median parity of two for both groups. The most prevalent risk factors were oral contraceptive pill (OCP) use (24.3% for the ER positive group, 17.1% for the ER negative group), family history of breast cancer (12.0%; 13.4%) and previous smoking (8.4%; 6.9%). Tumour node metastasis (TNM) stage was Stage II in most cases (46%; 49%). Infiltrating ductal histology was most common (81.5%; 87.7%). Her 2/ neu status was negative for most patients (91.3%; 91.5%). Most patients were disease free (77.6%; 70.0%) after an average follow-up period of 3.5 years. More persons in the ER negative group had locoregional recurrence (8%) and metastases (22%). CONCLUSIONS: Oestrogen receptor positive cohort was more prevalent. The ER negative group was older (p = 0.003).


OBJETIVO: Identificar la prevalencia del receptor de la positividad de receptor de estrógeno (RE), y determinar la relación del estatus de RE con el paciente y las características del tumor, en las pacientes con cáncer de mama. SUJETOS Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo con respecto a la prevalencia e importancia clínica del RE en los pacientes con cáncer de mama en el Hospital Universitario de West Indies (UHWI). Se recogieron los resultados del estatus del receptor de estrógeno de 243 pacientes tratados en UHWI en el periodo del 1 de enero de 2002 al 31 de diciembre de 2009. Ciento noventa y nueve estuvieron disponibles para examen. RESULTADOS: El estatus del receptor de estrógeno fue positivo en 125 (63%) y negativo en 74 (37%) pacientes. La edad promedio al momento del diagnóstico fue 52.6 ± 13.0 años para el grupo de RE positivo y 58.5 ± 14.23 años para el RE grupo negativo. Las mujeres menopáusicas representaron el 55.2% y el 64.9% del RE de los grupos positivos y negativos respectivamente. El índice de masa corporal (IMC) promedio fue 28.0 kg/m2 y 29.6 kg/m2 para el RE de los grupos positivos y negativos respectivamente. La menarquia ocurrió principalmente entre las edades de 12 y 13 años para ambos grupos. La edad promedio en la primera paridad fue 23.4 años para el grupo de RE positivo y 21.4 años para el de RE negativo, siendo la paridad mediana igual a dos para ambos grupos. Los factores de riesgo de mayor preponderancia fueron el uso de anticonceptivos orales (ACO) (24. 3% para el grupo de RE positivo, 17.1% para el grupo RE negativo); historia familiar de cáncer de mama (12.0%; 13.4%); y hábito de fumar con anterioridad (8.4%; 6.9%). De acuerdo con la estadificación tumor-nódulo-metástasis (TNM), se trataba de la Etapa II en la mayor parte de los casos (46%; 49%). La histología ductal infiltrante fue la más común (81.5%; 87.7%). El estatus Her2/neu fue negativo para la mayoría de las pacientes (91.3%; 91.5%). La mayoría de las pacientes se hallaban libres de enfermedad (77.6%; 70.0%) después de un periodo promedio de seguimiento de 3.5 años. En el grupo de RE negativo había más personas con recurrencia locoregional (8%) y metástasis (22%). CONCLUSIONES: La cohorte positiva del receptor de estrógeno positiva fue más prevaleciente. El grupo negativo de RE fue de mayor edad (p = 0.003).


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Criança , Feminino , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Neoplasias da Mama/metabolismo , Neoplasias da Mama/patologia , Carcinoma Ductal de Mama/metabolismo , Receptores de Estrogênio/metabolismo , Fatores Etários , Neoplasias da Mama/genética , Carcinoma Ductal de Mama/genética , Carcinoma Ductal de Mama/secundário , Anticoncepcionais Orais , Jamaica , Menarca , Gradação de Tumores , Estadiamento de Neoplasias , Paridade , Pós-Menopausa/metabolismo , /metabolismo , Estudos Retrospectivos , Fumar
3.
West Indian med. j ; 54(1): 70-76, Jan. 2005.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-410072

RESUMO

The purpose of this study was to assess the prevalence of high risk health behaviours among adult Jamaicans aged 15-49 years in 2000, and to compare the results with the 1993 survey. A nationally representative sample of 2013 persons aged 15-74 years was surveyed in 2000 using cluster sampling in the Jamaica Healthy Lifestyle Survey (Wilks et al, unpublished). Interviewer administered questionnaires and anthropometrical measurements were done. Data for a sub-sample of adults aged 15-49 years were analyzed The sub-sample included 1401 persons (473 men and 928 women). Significantly more men (18.6) than women (4.3) reported never having had a blood pressure check (p = 0.0001). Approximately one-third of the women reported that they had never had a Pap smear (36.0) or a breast examination (31.2). Current cigarette smoking was reported in 28.6 of men and 7.7 of women (OR 3.73 CI 2.71, 5.15), while 49.0 of men and 15.0 of women ever smoked marijuana (OR 3.28 CI 2.56, 4.20). Significantly more men (28.0) than women (11.7) reported ever having a sexually transmitted disease (OR 2.93 CI 2.16, 3.97); having more than one sexual partner in the past year (49.1 vs 11.4, OR 4.31 CI 3.22, 5.76) and usually using a condom during sexual intercourse (55.3 vs 40.5, OR 1.3 CI 1.11, 1.68). Between 1993 and 2000, significant trends include: more persons reported having a blood pressure check, a reduction in multiple sexual partners, increased condom use at last sex (women), reduced crack/cocaine use (males) and increased marijuana smoking. Although there were some significant positive lifestyle trends between 1993 and 2000, high risk behaviours remain common among Jamaican adults. Comprehensive health promotion programmes are needed to address these risk behaviours


El propósito de este estudio fue evaluar la prevalencia de conductas de alto riesgo para la salud entre adultos jamaicanos comprendidos en las edades de 15 a 49 en el año 2000, y comparar los resultados con la investigación realizada en 1993. Una muestra nacional representativa de 2013 personas comprendidas en las edades de 15 a 74 años, fue sometida a investigación en el 2000, usando el muestreo por cluster del Jamaica Healthy Lifestyle Survey (Wilks et al, inédito). Se realizaron entrevistas en forma de cuestionarios, así como mediciones antropométricas. Se analizaron los datos de una sub-muestra de adultos entre edades de 15 a 49 años. La submuestra incluyó 1401 personas (473 hombres y 928 mujeres). Un número de hombres significativamente mayor (18.6%) que el de las mujeres (4.3%) reportaron no haber tenido nunca un chequeo de la presión (p = 0.0001). Aproximadamente un tercio de las mujeres reportó no haberse hecho nunca la prueba citológica (36.0%) o el examen de mamas (31.2%). El hábito actual de fumar cigarrillos fue reportado en el 28.6% de los hombres y el 7.7% de las mujeres (OR 3.73 CI 2.71, 5.15), mientras que el 49.0% de los hombres y el 15% de las mujeres nunca fumó marihuana (OR 3.28 CI 2.56, 4.20). Significativamente más hombres (28.0%) que mujeres (11.7%) reportaron no haber tenido nunca enfermedades de transmisión sexual (OR 2.93 CI 2.16, 3.97); haber tenido más de una pareja sexual en el año anterior (49.1% vs 11.4%, OR 4.31 CI 3.22, 5.76), y usar comúnmente condón durante el acto sexual (55.3% vs 40.5%, OR 1.3 CI 1.11, 1.68). Entre 1993 y 2000, las tendencias significativas incluyen lo siguiente: más personas reportaron el chequeo de la presión sanguínea, una reducción en las parejas sexuales múltiples, el aumento del uso de condones en el último acto sexual (mujeres), la reducción en el uso de crack/cocaína (hombres), y aumento en el consumo de marihuana para fumar. Aunque hubo algunas tendencias positivas significativas en cuanto al estilo de vida entre 1993 y el 2000, los comportamientos de alto riesgo siguieron siendo comunes entre los adultos jamaicanos. Se necesitan programas generales de la promoción de la salud para abordar estas conductas de alto riesgo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Comportamentos Relacionados com a Saúde , Assunção de Riscos , Consumo de Bebidas Alcoólicas/epidemiologia , Infecções Sexualmente Transmissíveis/epidemiologia , Estilo de Vida , Fumar Maconha/epidemiologia , Jamaica/epidemiologia , Inquéritos Epidemiológicos , Tabagismo/epidemiologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia
4.
Suma psicol ; 1(2): 177-184, sept. 1994. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-468715

RESUMO

La metodología científica de la investigación, por su naturaleza, tiene la virtud de ser genérica y poderse aplicar a múltiples disciplinas en donde la objetividad es la premisa fundamental; por ello cada campo del conocimiento lo ajusta de acuerdo con las características de sus problemas. El objetivo del presente artículo es ofrecer una panorámica de los tipos de investigación más comunes y actuales, sobre la conducta del consumidor; partiendo de la visión administrativa de los mercados, que es el campo interdisciplinario más próximo, para llegar a la visión metodológica de estudios psicológicos sobre el comportamiento al elegir bienes y servicios. La recopilación de información no pretende ser exhaustiva, pero sí busca elementos representativos en algunas de las múltiples investigaciones científicas que sobre el tema han desarrollado, encontrándose una fuerte tendencia hacia diseños multivariados; descriptivos, correlaciónales o experimentales propiamente dichos que se apoyan en el análisis estadísticos descriptivos o inferencias paramétricas y no paramétricas con muestras bastantes representativas. Los “mapas”, propios de los análisis de conglomerados, análisis factoriales o análisis discriminantes son frecuentemente utilizados debido al cambio de diseños simples, con relaciones directas a diseños complejos, donde las interacciones entre variables ocasionan múltiples cambios en sus dependientes.


Assuntos
Humanos , Pesquisa Comportamental , Marketing , Comportamento do Consumidor , Qualidade de Produtos para o Consumidor
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA