Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. mastología ; 33(121): 491-500, dic. 2014. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-777884

RESUMO

Introducción: El cáncer de mama bilateral se define como la presencia de un tumor primario e independiente en cada mama. A pesar de que los factores ambientales, genéticos y bioquímicos, afectan ambas mamas por igual y cada vez son más las mujeres tratadas por cáncer de mama, la incidencia del cáncer de mama bilateral continúa siendo baja. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es describir las características de las pacientes con carcinoma de mama bilateral tratadas en el Servicio de Ginecología y Mastología del Hospital Municipal Prof. Dr. Bernardo Houssay de Vicente López, en los últimos 15 años.Material y métodos: Entre enero de 1996 y diciembre de 2011, en el Servicio de Patología Mamariadel Hospital Municipal Prof. Dr. Bernardo Houssay de Vicente López, fueron tratadas 931 pacientes con cáncer de mama. Se realizó un estudio retrospectivo basado en datos de 28 historias clínicas de pacientes con cáncer de mama bilateral. Se analiza incidencia, edad y forma de presentación, características clínicas ehistológicas, intervalo entre el primero y el segundo tumor y su relación con el control, compromiso axilar y tratamientos realizados. Resultados: La incidencia de cáncer de mama bilateral en nuestro servicio es del 3%. El 57,1% de carcinomas sincrónicos y 42,9% de metacrónicos. La edad promedio de aparición de los sincrónicos fue de 65,75 años y su forma de presentación más frecuente fue la de tumor palpable bilateral. En los metacrónicos, la edad promedio de aparición fue de 56,75 años y su forma de presentación más frecuente fue la de tumor palpable, tanto en el primer tumor como en el segundo tumor; con un período promedio de aparición entre el primero y el segundo de 105,75 meses. El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma ductal infiltrante, tanto en los simultáneos como en los sucesivos.


Assuntos
Neoplasias da Mama , Neoplasias da Mama/cirurgia
2.
Rev. argent. mastología ; 33(120): 269-278, Sept. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-777874

RESUMO

Introducción: El carcinoma micropapilar invasivo de la mama (CMI) es una variante agresivapoco frecuente caracterizada por gran linfotropismo y alta frecuencia de metástasis ganglionares. Se correlaciona con tumores con alto grado histológico. La expresión de receptores hormonales es similar al carcinoma ductal y el HER2/neu se encuentra elevado en mayor proporción. Objetivos: Describir nuestra experiencia con los casos de CMI diagnosticados en el servicio del hospital, detallando los factores de pronóstico y predicción de tratamientos presentes en cada caso. Material y métodos: Se analizaron 26 casos de CMI diagnosticados entre los años 2000 y 2012 en la Sección Patología Mamaria del Hospital de Clínicas José de San Martín. Resultados: De 878 pacientes, 26 casos presentaron CMI (2,96%), edad media de 66 años (37-87 años). El tamaño tumoral varió de 0,4 a 10,0 cm (mediana de 2,1 cm). El 47,6% se presentaron clínicamente como estadio III; 12 casos eran G2 (46,1%) y 14 casos G3 (53,9%). Presentó invasión linfovascular el 73% de los casos. Presentaron compromiso ganglionar 13/19 pacientes (68,4%). Los receptores de estrógeno fueron positivos en el 100% de los casos y los de progesterona en el 63,6%. El HER2/neu fue positivo en 30% de los casos (6/20). El Ki67 fue evaluado en 6 casos, siendo positivo en el 50% (3 casos). Conclusión: El CMI se manifiesta como un tumor altamente agresivo. Se presenta clínicamente con estadios avanzados, alto grado histológico y marcada invasión linfovascular del estroma, alta expresión positiva para receptores hormonales y un nivel algo superior, con respecto al carcinoma ductal, de inmunorreactividad para HER2/neu (30% vs. 15%).


Assuntos
Neoplasias da Mama , Carcinoma Ductal de Mama
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA