Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 132(5): 471-4, sept.-oct. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202936

RESUMO

El calcipotriol es un análogo de la vitamina D3 con acción en la que queratinización, división celular y modulación de la respuesta inmune. Se realizó una evaluación de su efecto terapéutico en veinticinco pacientes psoriáticos con una superficie corporal afectada menor al 25 por ciento. Este producto fue aplicado tópicamente dos veces al día durante seis semanas en las áreas afectadas. Su evolución se evaluó mediante el análisis del PASI. El estudio inicial y terminal del PASI reveló una disminución en la actividad de la psoriasis que fluctuó entre el 25 y el 100 por ciento con un promedio del 61 por ciento. Se observó una reactivación de las lesiones a las dos semanas después de terminar el tratamiento, por lo que reinició la aplicación del calcipotriol durante cuatro semanas más, observándose una disminución en el PASI del 74 por ciento. En dos pacientes se detectó irritación mínima que se resolvió sin tratamiento. No se reportaron efectos adversos de importancia. El calcipotriol tópico es una importante alternativa en la terapéutica disponible para el tratamiento de la psoriasis en placas leve a moderada.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Administração Cutânea , Colecalciferol/análogos & derivados , Avaliação de Medicamentos/métodos , Farmacocinética , Psoríase/terapia
2.
Dermatol. rev. mex ; 38(5 supl): 27-9, sept.-oct. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143107

RESUMO

El nevo sebáceo de Jadassohn es un hemartoma que se origina de células epiteliales primarias pluripotenciales que se presenta al nacimiento o en edades tempranas y tiene la capacidad de diferenciarse en tumores benignos y malignos de origen epitelial. El presente trabajo es un estudio retrospectivo en el periodo comprendido de 1987-1994 donde se revisaron 33 pacientes con diagnóstico histopatológico de nevo sebáceo de Jadassohn, de los cuales 2 de ellos estaban asociados a siringocistadenoma papilífero y en el resto no se encontró neoplasia asociada


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Masculino , Hamartoma/diagnóstico , Hamartoma/patologia , Nevo/patologia
3.
Dermatol. rev. mex ; 38(5 supl): 32-6, sept.-oct. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143109

RESUMO

Se presenta una estadística con 824 casos de pacientes atendidos desde 1955 hasta 1993. Se clasificaron según su lugar de origen, edad, sexo, residencia actual y de acuerdo a los municipios más afectados en Nuevo León. Se hace énfasis en que la enseñanza de esta enfermedad en la cátedra de dermatología es muy importante, ya que aumentó el número de casos. Para tratar de cambiar la opinión que sobre este padecimiento tiene la comunidad, se enseñaron, a las nuevas generaciones, los conceptos modernos sobre la enfermedad y también se instrumentó su difusión a través de los diversos medios de comunicación


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Epidemiologia Descritiva , Hanseníase/epidemiologia , Hanseníase/história
4.
Dermatol. rev. mex ; 38(5 supl): 59-60, sept.-oct. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143114

RESUMO

La dermatitis seborreica es un padecimiento de la piel lampiña y cabelluda, de etiología aún no determinada, Pityrosporum ovale ha sido implicado en su posible patogenia. Se realizó un estudio doble ciego, donde se evaluaron 41 pacientes con dermatitis seborreica, 20 tratados con shampoo de ketoconazol al 0.5 por ciento y 21 con placebo, con control microscópico de P. ovale antes y después del tratamiento. Los resultados mostraron que el ketoconazol al 0.5 fue superior al placebo en el control clínico y micológico de la enfermedad


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Dermatite Seborreica/terapia , Cetoconazol/administração & dosagem , Cetoconazol/uso terapêutico , Malassezia/patogenicidade
5.
Dermatol. rev. mex ; 38(5 supl): 89-90, sept.-oct. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143120

RESUMO

Se presenta un caso de alopecia universal en un hombre de 35 años de edad con evolución de 23 años. Sus estudios inmunológicos mostraron una inversión de la relación CD4/CD8. El paciente fue tratado con prednisona durante 4 meses y simultáneamente con ciclosporina A durante los últimos 3 meses, no se observó mejoría clínica


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Alopecia em Áreas/fisiopatologia
6.
Dermatol. rev. mex ; 38(5 supl): 104-5, sept.-oct. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143126

RESUMO

Paciente masculino de 36 años con un carcinoma espinocelular en el lecho ungueal del pulgar izquierdo de 8 meses de evolución, tratado quirúrgicamente con amputación parcial y cierre primario del muñón


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Carcinoma/diagnóstico , Neoplasias Cutâneas/diagnóstico , Neoplasias Cutâneas/cirurgia , Polegar/fisiopatologia , Polegar/cirurgia
7.
Dermatol. rev. mex ; 38(4): 253-9, jul.-ago. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143259

RESUMO

Se revisaron 36,923 estudios anatomopatológicos en el Hospital Universitario de Monterrey, N.L. efectuados en el periodo comprendido de 1986-1990, además de los expedientes de los pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer cutáneo, recolectándose edad; sexo; localización, tamaño, variedad histológica, tratamiento previo, tratamiento actual y evolución, para determinar la incidencia de cáncer de piel en nuestro medio, las variedades histológicas más frecuentes, los tratamientos empleados y las respuestas a los mismos. Se encontraron 713 casos (1.73 por ciento) de cáncer de piel, de los cuales 323 (45.4 por ciento) fueron Ca. basocelular, 165 Ca. espinocelulares (23.2 por ciento), 41 melanomas (5.8 por ciento), 146 lesiones precancerosas (2o.5 por ciento), 34 neoplasias malignas de otras variedades (4.6 por ciento) y 4 metastásicos (0.6 por ciento). La cirugía convencional fue el tratamiento más empleado en los carcinomas basocelulares y espinocelulares. Nuestros resultados son coincidentes con lo reportado en la literatura mundial. Son necesarios estudios epidemiológicos de incidencia de esta dermatosis en nuestro país. Se debe enfatizar en el diagnóstico temprano de los cánceres de piel y en la educación de la población con el fin de prevenir su aparición


Assuntos
Idoso , Humanos , Feminino , Masculino , Carcinoma Basocelular/diagnóstico , Carcinoma Basocelular/cirurgia , Neoplasias Cutâneas/epidemiologia , Neoplasias Cutâneas/patologia
8.
Arch. med. res ; 24(4): 413-5, dez. 1993.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-177016

RESUMO

We report the excellent therpeutic responce of actinomycetoma treated with amikacin-trimethroprim-sulfamethoxazole. The medication was given in cycles for-5 weeks. Ninety-five percent of all cases were cured after 5, 10 or 15 weeks treatment


Assuntos
Amicacina/uso terapêutico , Combinação Trimetoprima e Sulfametoxazol/uso terapêutico , Micetoma/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA