Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Parasitol. día ; 14(3/4): 51-.6, jul.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96917

RESUMO

El objetivo de este estudio fue evaluar la eficiencia diagnóstica de doble difusión (DD), contrainmunoelectroforesis (CIE) y hemaglutinación indirecta (HAI), en el diagnóstico de la fasciolasis ovina. Los resultados se compararon con el examen post mortem de los hígados y método coprológico estándar de sedimentación. Mediante visitas a diversos mataderos se obtuvieron hígados, muestras de sangre y excrementos de 121 ovinos infectados con Fasciola hepática y de sangre de 50 ovinos. Se realizó un recuento y medición de las fasciolas presentes en los hígados. Las muestras de excrementos se analizaron mediante examen coprológico cuantitativo de sedimentación. El antígeno empleado en las tres técnicas fue un extracto delipidizado de un homogenizado de fasciolas adultas. La sensibilidad obtenida en la DD, CIE y HAI fue de 30,6%, 21,5% y 55,4%, respectivamente, mientras que la especificidad fue de 96%, 98% y 88% en el caso de la DD, CIE y HAI, respectivamente. Se concluye que estos métodos no son muy efectivos para diagnosticar infecciones crónicas por F. hepática en ovinos. Se obtuvo una alta correlación entre la cantidad de fasciolas en el hígado y el número de huevos del parásito por gramo de excrementos (p< 0,05). La sensibilidad del examen coprológico fue de 72,5%


Assuntos
Bovinos , Animais , Fasciolíase/diagnóstico , Ovinos/parasitologia , Fasciola hepatica/isolamento & purificação , Hemaglutinação/métodos , Testes de Precipitina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA