Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Antibiot. infecc ; 7(4): 25-28, oct.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327373

RESUMO

Se estudiaron 31 cepas de paracoccidioides brasiliensis que habían sido mantenidas por un período de 3-21 años con el método de Castellani (agua destilada estéril) en la micoteca de la sección de micología. De estas cepas se recuperaron 18 por subcultivo en sablac y/o inoculación vía intraperitoneal a hámsters (directamente desde la cepa conservada en agua). Dos cepas fueron recuperadas solo después de ser inoculadas a los animales. De las cepas recuperadas por subcultivo solo una no mostró patogenicidad, aunque fue inoculada en tres oportunidades en los animales. El resto de las cepas fueron patógenas para los animales de experimentación y al ser reinoculadas a los mismos se incrementó su virulencia. Una vez más se demuestra que el método de castellani como técnica de conservación para hongos, es fácil, económica y efectiva para mantener la viabilidad de los hongos y en este caso del P. brasiliensis. En laboratorios como los nuestros de escasos recursos es el método ideal. Así mismo nosotros demostramos que se puede recuperar algunas cepas de P. brasiliensis mantenida por este método y con dificultad para crecer en subcultivo, inoculando los fragmentos del hongo junto con el agua de conservación por vía intraperitoneal a los animales de experimentación


Assuntos
Animais , Fungos , Métodos , Paracoccidioides , Micologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA