Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salus militiae ; 24(1): 37-40, ene.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261580

RESUMO

La anemia por deficiencia de hierro es un evento frecuente en los lactantes mayores, principalmente en los paises subdesarrollados. En este trabajo el universo estuvo constituido por 148 niños entre 12 y 15 meses de edad, que acudieron a la consulta externa de pediatría del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo", Caracas, entre julio y diciembre de 1997; se estudiaron 50 lactantes sanos, con peso y talla normales, sin antecedentes de enfermedades hematológicas ni infecciosas. Se elaboró un formulario que incluía el tipo de leche recibida, el uso o no de complemento de hierro. Se practicó una hematología completa con reticulositos. Se consideró anemia cuando la cifra hemoglobina fue inferior a 11 gr por ciento. El 44 por ciento de los pacientes presentaron anemia microcítica. El 76 por ciento recibieron leche completa de vaca, de los cuales 57,8 por ciento presentaron cífras de hemoglobina menores de 11 gr por ciento. El 90 por ciento de los lactantes que recibían leche completa de vaca sin complemento adicional de hierro presentaron anemia; al adicionarse a este grupo complemento de hierro, las cifras de hemoglobina permanecieron dentro de rangos normales en el 87.5 por ciento. Concluimos que la administración de leche completa de vaca sin complemento adicional de hierro, fue el factor condicionante de anemia por deficiencia de hierro


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Anemia Ferropriva/diagnóstico , Anemia Ferropriva/sangue , Substitutos do Leite Humano , Ferro/administração & dosagem , Ferro/deficiência , Anemia Hipocrômica/diagnóstico , Pesos e Medidas , Peso ao Nascer , Formulário/classificação , Análise Química do Sangue/métodos
2.
Salus militiae ; 16(1/2): 53-4, ene.-dic. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137148

RESUMO

La miningitis por Salmonella es poco frecuente, los factores de riesgo so: edad deterioro inmunológico y condiciones socio-economicas e higiénicas, asociados a un incremento significativode la morbimortalidad. En el presente estudio se señala la casuística del Departamento De Pediatria del Hospital Militar "Dr Carlos Arvelo" , así mismo se revisa la literatura correspondiente


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Infecções do Sistema Nervoso Central , Infecções por Enterobacteriaceae , Meningite/diagnóstico , Meningite/etiologia , Meningite/terapia , Meninges/patologia
3.
Salus militiae ; 15(1/2): 66-7, ene.-dic. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127181

RESUMO

Lactante femenina de 4 meses de edad, quien consultó al Servicio de Pediatría del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo", por letargia, hiporexia y vómitos. El examen físico luce en buenas condiciones generales. Adenopatías cervicales pequeñas. Durante su hospitalización presenta convulsiones tónico-clónicas generalizadas. Se realizan los siguientes exámenes: El hematológico reveló 180.000 leucocitos por mm3 con 91// de eosinófilos. Exámenes de heces, líquido cefalorraquídeo, pruebas hepáticas y renales,, estudios serológicos e inmunológicos, química sanguínea. RX de tórax, electrocardiograma y electroencefalograma, tomografía de cráneo, eco cardíaco y abdominal, fueron normales. La investigación de Médula Osea demostró hiperplasia granulocícitica con 90// de eosinófilos maduros, sin evidencias de formas inmaduras. Diagnósticando de esta manera SHI. Se inicia tratamiento con prednisona sin respuesta, por lo que se asocia cincristina y alopurinol, mejorando respuesta hematológica. A la sexta semana se asocia 6-mercaptopurina, obteniendo franca mejoría (10.000 con 3// de eosinófilos). A diferencia de lo descrito en la literatura y en adultos, donde existe infiltración a otros órganos, nuestro propósito es señalar la importancia de esta entidad poco frecuente en la infancia, con buena evolución y sin infiltración evidente a otros órganos


Assuntos
Lactente , Humanos , Feminino , Prednisona , Eosinofilia/complicações , Eosinofilia/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA