Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Interciencia ; 34(3): 219-224, mar. 2009. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-630727

RESUMO

The only extant version of the first lecture course given by Claude Bernard on Experimental Physiology during the winter period of 1847-48 in Collège de France, substituting Magendie, is presented herein. The prominent Paris-graduated physician from Uruguay, Teodoro M. Vilardebó, attended the 46 lectures, wrote them down and transcribed them into a manuscript that he brought back to and kept in Montevideo in 1853. Mañé-Garzón uncovered it in 1987. These Bernard’s lectures review practically all physiology at the beginning of his career, while in later courses, he covered selected themes of experimental physiology and medicine and general scientific subjects at greater depth. Comparison of Bernard’s initial course with his later ones illustrates general physiology’s progress in the more than 35 years of his successful scientific life. The manuscript sheds new light into Bernard’s scientific activity and personality.


Se presenta la única versión existente del primer curso sobre Fisiología Experimental dictado, en sustitución de Magendie, por Claude Bernard en el invierno 1847-1848 en el Collège de France. El destacado médico uruguayo graduado en París, Teodoro M. Vilardebó, asistió a las 46 lecciones, tomó apuntes y los transcribió a un manuscrito que trajo de vuelta en 1853 y conservó en Montevideo. Mañé-Garzón lo descubrió en 1987. Estas lecciones de Bernard revelan prácticamente toda la fisiología de comienzos de su carrera, mientras en cursos posteriores cubrió en mayor profundidad tópicos selectos de la fisiología y la medicina experimentales, así como temas científicos generales. La comparación del curso inicial de Bernard con otros posteriores ilustra el progreso de la fisiología general durante los más de 35 años de su exitosa vida científica. El manuscrito vierte nueva luz acerca de la actividad científica y la personalidad de Bernard.


Apresenta-se a única versão existente do primeiro curso sobre Fisiología Experimental ditado, em sustituição de Magendie, por Claude Bernard no inverno 1847-1848 no Collège de France. O destacado médico uruguaio graduado em París, Teodoro M. Vilardebó, assistiu às 46 lições, anotou e os transcreveu a um manuscrito que trouxe de volta en 1853 e conservou em Montevideo. Mañé-Garzón o descobriu em 1987. Estas lições de Bernard revelam práticamente toda a fisiologia do princípio da sua carreira, enquanto que em cursos posteriores cubriu em maior profundidade tópicos seletos da fisiologia e a medicina experimentais, assim como temas científicos gerais. A comparação do curso inicial de Bernard com outros posteriores ilustra o progresso da fisiologia geral durante mais de 35 anos de sua exitosa vida científica. O manuscrito verte nova luz sobre da atividade científica e a personalidade de Bernard.

2.
Interciencia ; 32(4): 281-288, abr. 2007.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-493138

RESUMO

Joseph Coquette, primer diretor del Tribunal de Minería de Lima, publicó en Mercurio Peruano (1792) un texto de química: "Princípios de Química Física...", el primer texto sobre la nueva química publicado en América, pues el libro de Lavoisier (1789) en castellano fue impreso en México en 1797. Fue complementado por "Sobre la necesidad de perfeccionar y reformar la Nomenclatura de la Química". Además Coquette publicó "Disertación Didáctica de Minería...". En este ensayo "Princípios..." es examinado en extenso y los otros dos son comentados. Se mencionan algunas instituciones de aprendizaje avanzado en el Nuevo Continente y se examina la revista Mercurio Peruano, tan importante que Alexander von Humboldt donó la colección de 12 volúmenes a la Biblioteca del Rey Federico Guillermo III de Prusia en Berlín.


Assuntos
Mercúrio , Publicação Periódica , Química/educação , Peru , Ciência , Venezuela
3.
Acta cient. venez ; 56(4): 149-158, 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-537157

RESUMO

Se midió la tasa de secreción y los cambios en la concentración interna de sodio y protones de los túbulos demalpighi (UMT) en Rhodnius prolixus bajo estimulación con 5-OH-Triptamina. Para medir secreción utilizamos un sistema de doble perfusión para tener acceso por separado a las membranas basolateral y/o apical de la célula. Los flujos iónicos se midieron por microfluorometría. Se aplicaron hasta trece agentes farmacológicos: Ouabaina, Bafilomicina A1, Furosamida, Bumetanida, DIOA, Probenecina, SITS, Acetazolamida, Amilorida, DPC, BaCl2, pCMBS y DTT. Estos agentes son bloqueadores conocidos de diferentes funciones de transporte de iones, conocidos como ATPasas, co- y/o contratransportadores asi como de canales iónicos y de agua. La asunción básica es que los cambios en los movimientos de agua reflejan los cambios en los mecanismos del transporte de iones que se localizan de la siguiente manera: (i) en la membrana basolateral de la célula, los principales son un cotransportador de Na+-K+-2Cl– y el intercambiador de Cl--HCO- 3; la ATPasa de Na+- K+ y la ATPasa de Na+ y los canales de Cl- y de agua (Rp-MIP) son de importancia intermedia, mientras que los canales de K+ son menos importantes: (ii) en la membrana celular apical, la mayor importancia la tiene un cotransportador de K+-Cl-, que ha sido localizado por primera vez, una ATPasa de H+ tipo V, y un intercambiador de Na+-H+; el intercambiador urato-anión y los canales de K+ son importantes mientras que los canales de Clno lo son. En este trabajo presentamos un modelo actualizado que explica la secreción del UMT.


We have measured fluid secretion rate and intracelular concentration of sodium and protons, in Rhodnius prolixusUMT stimulated to secrete with 5-OH-tryptamine. We used double perfusions in order to have access separately to the basolateral and to the apical cell membranes. The ionic fluxes has been measured using microfluorimetry. 13 pharmacological agents were applied: Ouabain, Bafilomycin A1, Furosemide, Bumetanide, DIOA, Probenecid, SITS, Acetazolamide, Amiloride, DPC, BaCl2, pCMBS and DTT. These agents are known to block different ion transport functions, namely ATPases, co- and/or counter- transporters and ionic and water channels. The basic assumption is that water movement changes reflect changes on ion transport mechanisms which we localize as follows: (i) At the basolateral cell membrane: a Na+ - K+ - 2Cl- cotransport; a Cl- - HCO3 - exchange; the Na+ - K+ - ATPase, Cl- channels and Rp-MIP water channels are fundamental; K+ channels play a lesser role. (ii) At the apical cell membrane, a K+ - Cl- cotransport that is located for the first time; a V - H+ - ATPase; an Na+– H+ exchange; an urate - anion exchange and K+ channels are important, while Cl- channels are not. The present experiments allow us to build a tentative model for the function of the UMT cell, which includes a paracellular pathway for fluid flow. In this work we propose a new actualized model to explain the UMT secretion.


Assuntos
Deslocamentos de Líquidos Corporais , Transporte de Íons , Insetos/fisiologia , Rhodnius/classificação , Túbulos de Malpighi/química , Biofísica , Fisiologia
4.
Interciencia ; 28(9): 549-553, sept. 2003.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-399816

RESUMO

Simón Rodríguez (SR) estaba en Concepción durante el terremoto de febrero 20, 1835, que destruyó la ciudad. Un mes después fué solicitado, junto a otros dos moradores, un informe sobre el esatdo de la ciudad. El informe, fechado agosto 13, 1835 menciona que FitzRoy Esq.


Assuntos
Biografia
5.
Acta andin ; 9(1/2): 58-62, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-315518

Assuntos
Médicos
6.
Rev. méd. hered ; 8(4): 159-62, dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-224936

RESUMO

Se revisan brevemente: Los sitios de absorción del filtrado glomerular en diversos segmentos del nefrón, los sitios de acción de la hormona antidiurética (HAD), los conceptos que llevan a proponer que existen canales de agua en el túbulo renal proximal, llamados ahora aquaporinas (AQP), algunas características biofísicas (diámetro equivalente y longitud) del filtro de selectividad de la AQP-1 en el túbulo renal proximal, estructura molecular de las AQP, algunas características de las AQP-1-5, localización de las AQP 1-4 en el nefrón y algunos ejemplos de "fisiopatogía molecular", que muestran que fallas genéticas en etapas de la acción de HAD en los túbulos colectores de los nefrones permiten describir varias fibromas de "diabetes insípida" renal. Hay métodos para dosar AQP-2 en orina. Esto simplificará el diagnóstico diferencial entre diversas formas de diabetes insípida. Estos hallazgos han sido posibles por los avances recientes en la biología molecular de las AQP. Sólo se citan algunas referencias críticas.


Assuntos
Vasopressinas , Néfrons , Diabetes Insípido , Rim , Taxa de Filtração Glomerular
7.
Acta cient. venez ; 41(4): 218-26, 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-113283

RESUMO

Hay controversias sobre si el agua atraviesa la vía paracelular en epitelios de baja resistencia (por ejemplo, vesícula biliar). El objetivo de este trabajo es por tanto, estudiar una posible correlación entre el flujo de absorción de volumen (Jv) y la penetración del ión La3+ usando fluidos de diferentes osmolalidades, lo cual permite variar Jv. Vesículas biliares de cobayo se perfundieron in vitro a pH y temperatura fisiológicos con fluidos oxigenados a dos osmolalidades: 300 mOsm/Kg (isosmótico) y 100 mOsm/Kg (hiposmótico) que contenían dos concentraciones de La3+1 y 10mM para cada osmolalidad y se prepararon para estudios de microscopía electrónica de transmisión. Después se procedió a evaluar el grado de pentración del La3+ cuantificando el número de uniones penetradas por el marcador y la longitud de su recorrido dentro del espacio intercelular (en *m), el trayecto se midió comenzando en el borde apical y en dirección latero-basal. Jv se duplica en la condición hiposmótica y en las micrografías se aprecia mayor grado de penetración del La3+ por las vías paracelulares en las vesículas con mayor flujo de volumen. Hay ausencia de precipitados de La3+ en el citoplasma, el cual está satisfactoriamente preservado, aun a 100 mOsm/Kg, lo que muestra que la integridad de la membrana plasmática se mantiene. Esto indica que la penetración del La3+ varía con Jv. Los resultados obtenidos constituyen una evidencia para afirmar que la penetración de La3+ varía con Jv y que una fracción de este último se cumple a través de las vías paracelulares


Assuntos
Cobaias , Masculino , Vesícula Biliar/ultraestrutura , Lantânio/farmacologia , Água/metabolismo , Absorção , Epitélio/fisiologia , Espaço Extracelular/fisiologia , Vesícula Biliar/efeitos dos fármacos , Vesícula Biliar/metabolismo , Microscopia Eletrônica , Água/fisiologia
8.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 37(4): 555-63, 1987. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-86923

RESUMO

Pos y Pd, los coeficientes de permeabilidad osmótica y difusiva al agua, de túbulos proximales (TP) de conejo (por cm**2 de membrana celular real, micronm/s) son Pos, 396; Pd, 22; Pos/Pd, 18 (controles). Con paracloromercuribencenosulfonato son Pos, 32; Pd, 10; Pos/Pd, 3. El reactivo de grupos sulfhidrilos ditiotreitol (DTT) revierte la acción del pCMBS. Las energías de activación (Kcal/mol) son Pos, 3.2 (controles); 9.2 (pCMBS); Pd, 5.2 (controles, 9.1 (pCMBS). Por lo tanto, canales acuosos atraviesan la membrana celular control y son cerrados por pCMBS. Las altas permeabilidades de TP (controles) son similares a las de la vejiga urinaria de anfibio (un análogo del túbulo colector, TC), estimulada con hormona antidiurética (ADH) y los valores bajos con pCMBS en TP recuerdan los de TC en reposo (sin ADH). La permeabilidad transcelular puede ser regulada por el estado de grupos sulfhidrilo en TP y por la adición de canales acuosos por la HAD (o su supresión, reposo). En T.P.(a) no-electrólitos extracelulares son arrastrados por el flujo de agua indicando interacción extracelular aguasoluto; (b) la Pos transepitelial es mucho mayor que la transcelualr. Por consiguiente, en adición al flujo transcelular hay flujo paracelular de agua. La permeabilidad en TP se incrementa si la urea luminal es mayor que la sanguínea (en 15-50 mM) y se reduce en la situación inversa. En TD (control) la permeabilidad paracelular es cero. Se incrementa con urea en condición control en TP y muy pequeña en TC...


Assuntos
Animais , Água Corporal/metabolismo , Permeabilidade da Membrana Celular/fisiologia , Túbulos Renais Coletores/fisiologia , Túbulos Renais Proximais/fisiologia , Túbulos Renais/fisiologia , Bexiga Urinária/fisiologia , Ativação do Canal Iônico/fisiologia , Canais Iônicos/fisiologia , Epitélio/fisiologia , Equilíbrio Hidroeletrolítico/fisiologia , Concentração Osmolar , Transporte Biológico Ativo/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA