Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ludovica pediátr ; 11(3): 85-88, sept. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-598980

RESUMO

El enfisema lobar congénito es una entidad poco frecuente que determina dificultad respiratoria en el lactante pequeño. Se caracteriza por la hiperinsuflación de un lóbulo pulmonar, particularmente del lóbulo superior izquierdo. Puede representar un dilema diagnostico y terapéutico. Presentamos una niña de tres meses que ingreso con fiebre, dificultad respiratoria moderada y disminución del murmullo vesicular en hemitórax izquierdo.


Assuntos
Lactente , Enfisema , Enfisema Pulmonar
2.
Rev. Hosp. El Cruce ; (3)20090330.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948564

RESUMO

El síndrome bronquial obstructivo es un motivo de consulta frecuente en la edad pediátrica. En este trabajo se presenta el caso de un paciente con antecedentes de internaciones recurrentes por infecciones respiratorias agudas bajas y trastorno de deglución con diagnóstico de hendidura laríngea. Se realiza una breve descripción de la hendidura laríngea, sus características clínicas, diagnóstico y tratamiento. Se enumeran los diagnósticos diferenciales de los niños con sibilancias atípicas, sus signos y síntomas y su evaluación inicial.


Assuntos
Infecções Respiratórias , Bronquite , Lactente
3.
Acta toxicol. argent ; 14(supl): 13-16, ago. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-576385

RESUMO

Mediante un proyecto de investigación desarrollado por profesionales del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente, la Facultad de Trabajo Social, ambos de la UNLP, y el Hospital de Niños de La Plata se estudian los efectos de la contaminación ambiental sobre la salud infantil. A tal efecto, se aplican metodologías epidemiológicas(encuestas según criterios ISAAC, analizadas por Epi-info), la determinación de volúmenes respiratorios en niños de 6-10años y la cuantificación de compuestos volátiles orgánicos (COVs) en el aire intramuros y extramuros, sobre la base de una caracterización previa química, mutagénica y citotóxica del aire ambiente realizada en la zona, por profesionales participantes. El estudio se realiza en niños residentes en el Polo Petroquímico de Ensenada, en la ciudad de La Plata (alto tránsito) y en zonas con bajos niveles de COVs extramuros: una residencial y otra semi-rural. En esta etapa fueron completadas, cargadasy analizadas 1102 encuestas. Se realizaron 130 espirometrías y se determinaron niveles de COVs, intramuros y extramuros, mediante monitoreadores pasivos. El análisis estadístico preliminar evidencia correlaciones (Odds Ratio >1) entre exposición a contaminantes y diversaspatologías: cercanía a industria petroquímica con patologías de tipo respiratorio; vivir sobre una calle de tránsito intenso con cefalea, alergia y fotosensibilidad; ambientes interiores contaminados con tos persistente y rinitis. El análisis espirométricoseñala que los niños de Ensenada presentaron mayor respuesta broncodilatadora que los de las zonas restantes. Los niveles de COVs obtenidos coinciden con los hallados en estudios anteriores en cuanto a sus valores y las tendencias observadas.Así, la concentración de COVs totales en aire extramuros, es superior en Mosconi, siguiendo La Plata; las zonas residencial y semi-rural presentan valores menores y similares entre sí.


Assuntos
Humanos , Criança , Poluição do Ar/efeitos adversos , Infecções Respiratórias/patologia , Argentina/epidemiologia , Poluição Ambiental , Estatísticas Ambientais , Fatores de Risco
4.
Ludovica pediátr ; 1(2): 44-50, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-402271

RESUMO

Se evaluaron los conocimientos sobre fiebre y la competencia en su tratamiento en medicos residentes. Se asume como hipotesis la existencia de desconocimiento adecuado sobre el tema, lo cual contribuye a incrementar la ansiedad de los padres frente al sintoma


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Febre , Falha de Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA