Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Compend. invest. clin. latinoam ; 12(2): 56-60, ago.-sept. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118253

RESUMO

Se presentan los resultados mexicanos de un Estudio Multicéntrico Internacional destinado a evaluar los efectos metabólicos y a través de ellos la potencia estrogénica del anticonceptivo inyectable mensual constituido por Dihidroxiprogesterona Acetofénido (DHPA) 150 mg + Estradiol Enantato (EEn) 10 mg. Una serie de análisis bioquímicos realizados en usuarias crónicas de varios métodos de planificación familiar permite constatar que los niveles séricos de cobre, ceruloplasmina y transcortina (CBG) son significativamente más altos en las mujeres que emplean diferentes píldoras con etinilestradiol y levonorgestrel, inclusive microdosificadas, que en las que utilizan la técnica inyectable o métodos no hormonales (p > 0.05 - 0.01). Por el contrario, al comparar a las usuarias del inyectable con las de métodos no hormonales, no se observaron diferencias. El hecho de que el empleo prolongado de DHPA 150 mg + EEn 10 mg no induzca modificaciones en los parámetros mencionados sugiere que su potencia estrogénica no es mayor, sino quizá menor que la de los anticonceptivos orales de uso habitual. No se encontraron indicios de acumulación de efectos hormonales en el organismo. Dado que la potencia estrogénica y los efectos colaterales de los anticonceptivos hormonales se correlacionan de manera directa, se considera que estos resultados preliminares abogan en favor de la seguridad a largo plazo del inyectable estudiado.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Acetofenida de Algestona/efeitos adversos , Anticoncepcionais Femininos/efeitos adversos , Estradiol/efeitos adversos , Argentina , Análise Química do Sangue , Injeções , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA