Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gastroenterol. latinoam ; 14(1): 26-30, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348388

RESUMO

Los AINE son causa frecuente de lesiones gastrointestinales con morbimortalidad secundaria significativa. El AAS (Aspirina©) causa lesiones a corto plazo independiente de las dosis. En la prevención de estas lesiones, los bloqueadores de H2 no producen efecto, los bloqueadores de la bomba de protones son más eficaces que el misoprostol. Los factores de riesgo de enfermedad por AINE son edad mayor de 75 años, antecedentes de úlcera, sangrado gastrointestinal y enfermedad cardiovascular. Respecto del H pylori, la sola erradicación no bastaría como prevención; se debe realizar antes de iniciar un tratamiento con AINE a largo plazo. Diferentes estudios con inhibidores de la ciclooxigenasa-2 demuestran que no impiden la aparición de las úlceras gástricas, pero que, en comparación con AINE comunes, disminuyen las complicaciones de las úlceras. Por último, se entregan recomendaciones para evitar las complicaciones derivadas del uso de AINE, en las diversas situaciones clínicas, algunas de ellas en curso de debate


Assuntos
Humanos , Anti-Inflamatórios não Esteroides , Úlcera Gástrica/induzido quimicamente , Úlcera Gástrica/prevenção & controle , Anti-Inflamatórios não Esteroides , Aspirina , Inibidores de Ciclo-Oxigenase , Hemorragia Gastrointestinal , Helicobacter pylori , Antagonistas dos Receptores H2 da Histamina , Misoprostol
2.
Gastroenterol. latinoam ; 14(1): 31-35, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348389

RESUMO

Para el manejo de la patología digestiva alta es necesario conocer el espectro de causas. Se debe determinar el estado de la infección por VIH para estratificar el riesgo de una infección oportunista. La historia es inmensamente útil para definir la etiología probable. También es importante definir la presencia de odinofagia. Es necesario hacer un diagnóstico diferencial endoscópico, con el objeto de tomar las muestras según corresponda. La toma de muestras y sus procesamiento se debe hacer de acuerdo con este diagnóstico diferencial


Assuntos
Humanos , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Úlcera Gástrica/etiologia , Candida , Candidíase , Diagnóstico Diferencial , Endoscopia , Helicobacter pylori , Manejo de Espécimes , Úlcera Gástrica/diagnóstico
3.
Gastroenterol. latinoam ; 14(1): 36-40, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348390

RESUMO

En el enfoque inicial de pacientes con diarrea y SIDA es esencial conocer la terapia antiviral que recibe, su riesgo de infección oportunista (estado de infección por VIH), antecedente de infección oportunista, la epidemiología de infecciones locales. La historia clínica para orientación de la ubicación de la diarrea (colon o intestino delgado), leucocitos fecales y estudio de deposiciones, mínimo 3, son esenciales. El espectro de agentes infecciosos es muy amplio. Los más frecuentes son el Criptosporidium (50 por ciento), en especial el intestino delgado; el CMV (20 por ciento), en especial en colon; y el Mycobacterium avium (MAC). Otros menos frecuentes son Microsporidium y Giardia. Se indica colonoscopía con toma de biopsias si los exámenes de deposiciones son negativos, algunos agentes escapan al diagnóstico aún con este tipo de estudio. Para el estudio del CMV puede bastar con una sigmoidoscopía y biopsias, pero su presentación endoscópica es variable y simula otras enfermedades (EII, linfoma, etc). Se propone un algoritmo para el estudio de la diarrea crónica en estos pacientes. Interesa destacar que algunas infecciones han disminuido en forma importante en pacientes con SIDA sometidos al nuevo esquema antiviral


Assuntos
Humanos , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Diarreia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Antivirais , Colonoscopia , Criptosporidiose , Cryptosporidium , Citomegalovirus , Infecções por Citomegalovirus , Diarreia , Intestino Delgado , Mycobacterium avium , Infecções por Mycobacterium , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA