Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. méd. Camaguey ; 7(4)jul.-ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462658

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo en el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Domenech” con todos los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón primario en el período de 1996 – 2000 para conocer cómo se comportó el diagnóstico de esta neoplasia. El universo de estudio estuvo constituido por 269 pacientes, la información se obtuvo de las historias clínicas y se vertió en una encuesta con las siguientes variables: formas radiológicas, variantes histológicas, tiempo transcurrido entre el primer síntoma y el diagnóstico y formas diagnósticas utilizadas. Las formas radiológicas más frecuentes fueron la neumónica (36.98 por ciento) y la pleuresía (20.8 por ciento). El adenocarcinoma (34.21 por ciento) y el carcinoma de células escamosas ( 24.56 por ciento) tuvieron la mayor presentación. Sólo el 55.76 por ciento se diagnosticó antes del mes. El pilar diagnóstico más importante fue la radiografía del tórax con un 100 por ciento de positividad


Assuntos
Humanos , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Epidemiologia Descritiva
2.
Arch. méd. Camaguey ; 7(4)jul.-ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462662

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo en el hospital provincial docente clínico quirúrgico “Manuel Ascunce Doménech” con todos los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón primario en el período de 1996-2000 para conocer su comportamiento clínico. El universo de estudio estuvo constituido por 269 pacientes, la información se obtuvo de las historias clínicas y se vertió en una encuesta con las siguientes variables: síntomas y signos más frecuentes, primer síntoma, manifestaciones paraneoplásicas, localización pulmonar y metástasis. La tos, la disnea, y el dolor torácico fueron los síntomas y signos más frecuentes, la tos y la disnea fueron las formas clínicas de presentación más encontradas. El 22 por ciento presentó manifestaciones paraneoplásicas: anemia, deterioro mental y polineuropatía. Los lóbulos superiores del pulmón derecho fueron los más afectados (49.07 por ciento). Las metástasis aparecieron en el siguiente orden de frecuencia: cerebro (32.89 por ciento), mediastino (27.63 por ciento) y ganglios (17.11 por ciento)


Assuntos
Humanos , Neoplasias Pulmonares , Metástase Neoplásica , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA