Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Arch. latinoam. nutr ; 54(3): 287-292, sept. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401752

RESUMO

La influencia de la desnutrición sobre la efectividad de un suplemento de lactobacilos vivos para prevenir y curar cuadros de diarrea infantil se estudió sobre 200 niños entre 6 y 24 meses de edad, desnutridos (D) o controles (C) que recibieron a ciegas durante 90 días leche fermentada con L. Acidofilus y L. Casei (10 elevado a la 7 - 10 elevado a la 8/ml) (LB) o cantidad equivalente de leche fluida pasteurizada (L). Los episodios de diarrea se clasificaron según su duración fuera 1-4, 5-14 y diarrea prolongada (DP) si duraba más de 14 días. Los 119 niños que completaron el estudio se dividieron en 4 grupos: D-L: n=25; D-LB: n=32; C-L: n=27 y C-LB: n=35. Los aspectos preventivos se evaluaron a través del número de episodios y los terapéuticos a través de la duración de los mismos. Durante el estudio se registraron 134 episodios: 29 en D-L; 48 en D-LB; 37 en C-L y 20 en C-LB. Se presentaron 12 DP, todas en los grupos L: 3 en los controles y 9 en los desnutridos. En el grupo D-LB más del 90 por ciento de los episodios fueron de muy corta duración, porcentaje muy superior al de D-L y similar al observado en C-LB. En conclusión, la leche fermentada fue capaz de prevenir la mitad de los episodios en los controles, pero fue ineficaz en los desnutridos; sin embargo, fue efectiva para acotar la duración y evitar las DP con independencia del estado nutricional. Por ende la desnutrición afectó los aspectos preventivos de los lactobacilos que requieren del sistema inmune, pero no los curativos, eminentemente locales


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Feminino , Diarreia Infantil , Lactobacillus , Distúrbios Nutricionais , Probióticos/uso terapêutico , Argentina , Ciências da Nutrição
2.
Medicina (B.Aires) ; 63(4): 293-298, 2003. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-351373

RESUMO

The efficacy of probiotics on persistent diarrhea remains uncertain. The purpose of this study was to evaluate the effect of Lactobacillus sp and Saccharomyces boulardii on persistent diarrhea in children. In a double-blind trial eighty-nine children, aged 6-24 months were randomly distributed to receive pasteurized cow milk containing 2 viable lyophilized strains Lactobacillus casei and Lactobacillus acidophillus strains CERELA, (10(10)-10(12) colony-forming units per g) (n = 30), or lyophilized S. boulardii, (10(10)-10(12) colony forming units per g) (n = 30) or pasteurized cow milk as placebo (n = 29); on each diet 175 g was given twice a day for a 5 day period. Number of depositions, duration of illness and frequency of vomiting were considered. Enteric pathogens were isolated from stools in 40 of the patients, 27 had rotavirus. Lactobacillus and S. boulardii significantly reduced the number of depositions (p < 0.001) and diarrheal duration (p < 0.005). Similarly both significantly (p < 0.002) reduced vomiting as compared with placebo. There was no difference between treatments depending on rotavirus status. In conclusion, L. casei and L. acidophillus strains CERELA and S. boulardii are useful in the management of persistent diarrhea in children


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Diarreia Infantil , Lactobacillus acidophilus , Lacticaseibacillus casei , Probióticos , Infecções por Rotavirus , Método Duplo-Cego
3.
Arch. latinoam. nutr ; 52(1): 29-34, mar. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-333983

RESUMO

Se estudiaron 100 niños de alto riesgo social entre 6 y 24 meses de edad, clasificados como normales o desnutridos, según el indicador antropométrico Peso/talla por ciento, que recibieron a ciegas durante 3 meses, entre el otoño y el invierno, un suplemento de L.acidophilus y L.casei vivos, en una concentración de 10 a la 7-10 a la 8/ml de leche fermentada (Grupo LB) o una cantidad equivalente de leche fluida pasteurizada (Grupo L), utilizada como control para descartar posible efectos inespecíficos del vehículo. Los niños fueron controlados en los consultorios externos del Hospital Prof. Dr. A. Posadas (gran Buenos Aires), registrándose todos los episodios de patologías de vías respiratorias (OVR). La severidad se cuantificó de acuerdo al código de enfermedades de la OMS como: catarro de vías aéreas superiores (CVAS), bronquitis (B), bronquitis obstructiva recurrente (BOR) y neumonía (N). De los 58 niños que completaron el estudio, 22 pertenecían asl grupo LB y 36 al grupo L; 21 fueron clasificados como desnutridos y 37 presentaron un valor de P/T por ciento dentro de los límites normale. Durante el período del estudio no se registraron muertes. se registraron 103 episodios de patologías de vías respiratorias, 34 en el Grupo LB y 69 en el control, con una frecuencia de 1,55 y 1,92 episodios/niño respectivamente. En el grupo LB se registró un máximo de 3, mientras que en el L se llegó a 7 episodios/niño (p = 0,0373). El análisis de las patologías por gravedad mostró mayor severidad en el grupo L que en el LB: 0,06 vs 0 para neumonías; 0,69 vs 0,45 para B + BOR y 1,17 vs 1,09 para CVAS. En los desnutridos que consumieron leche control, la frecuencia de las patología de mayor severidad duplicó la de los normales: 0,08 vs 0,04 para las neumonias, 1,08 vs 0,50 para las bronquitis, sin diferencias para el CVAS. El suplemento de lactobacilos previno las neumonías y disminuyó la frecuencia de las bronquitis en normales y desnutridos. En este estudio la presencia de desnutrición incrementó la predisposición hacia las patologías de mayor severidad y limitó la efectividad del suplemento para morigerar la gravedad, probablemente por limitar la capacidad del organismo para llevar a cabo la respuesta inmune


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Feminino , Lactente , Peso Corporal , Lactobacillus acidophilus , Lacticaseibacillus casei , Distúrbios Nutricionais , Suplementos Nutricionais , Peso-Estatura , Ciências da Nutrição , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA