Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 60(4): 198-202, jul.-ago. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-75648

RESUMO

Se presentan los datos de 11.543 recién nacidos vivos en 10 años (1978-1987) en Hospital Clínico de la Universidad Católica, seleccionados prospectivamente sin factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino. La selección de los casos fue importante para obtener percentiles adecuados de peso vs. edad gestacional. Estos son diferentes a los de Lubchenco (publicación previa) y este patrón se recomienda para perfeccionar el diagnóstico postnatal de retardo de crecimiento intrauterino en los recién nacidos chilenos


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Desenvolvimento Fetal , Recém-Nascido , Chile , Estudos Prospectivos
2.
Rev. chil. pediatr ; 60(2): 84-8, mar.-abr. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65947

RESUMO

En 31 lactantes con desnutrición calórico-proteica grado 2 ó 3 descompensada con concentración de hemoglobina (Hb) mayor a 10 g/dl, se realizó idéntico tratamiento dietético con cereales fortificados en hierro. El grupo estudiado (17 pacientes) recibió, además, 3 mg x kg x día de Fe elemental durante 3 meses. Se evaluó la serie roja y parámetros de Fe en todos ellos al inicio y al final del estudio. En todos los pacientes del grupo de estudio aumentó significativamente la concentración de Hb, en promedio 1,2 g/dl, alcanzando al final del tratamiento mas de 11,5 g/dl. En el grupo control se mantuvo o bajó de su concentración inicial. No hubo diferencias en el progreso ponderal de ambos grupos. Se demuestra la importancia de la suplementación con Fe medicamentoso en el período de recuperación de la desnutrición de pacientes con Hb menor que 11,5 g/dl, aunque la dieta cubra las recomendaciones habituales


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Ferro/uso terapêutico , Desnutrição Proteico-Calórica/dietoterapia , Peso Corporal , Hemoglobinas/análise
3.
Rev. chil. pediatr ; 57(2): 158-63, mar.-abr. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39799

RESUMO

Se comparan los balances de agua, sales y nitrógeno y la evolución clínica, en 3 grupos de lactantes con Síndrome diarreico agudo, uno de los cuales se realimentó con leche, y los otros dos con quesillo de Eledón reconstituído, con y sin agregado de zanahoria respectivamente. Con las 3 fórmulas se obtuvo absorción y retención nitrogenada satisfactorias. No hubo diferencias significativas en la velocidad del tránsito intestinal al 7§ día, ni en la incidencia de evolución tórpida del cuadro diarreico. El grupo que recibió zanahoria en la dieta presentó pérdidas hidroelectrolíticas por deposiciones algo mayores, aunque no estadísticamente significativas. Destacó la persistencia de pérdidas importantes por deposiciones entre el 4§ y 7§ días, y la ausencia de ganancia ponderal (excepto por cambios de hidratación) en los tres grupos, no obstante lo cual se obtuvo balance nitrogenado positivo en la mayoría de los lactantes. Se concluye que la presencia de fibra en la dieta, o el uso de fórmulas sin lactosa, no modifican ostensiblemente la evolución ni la magnitud de las pérdidas por deposiciones en el Síndrome diarreico agudo del lactante


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia Infantil/dietoterapia , Dieta , Alimentos Infantis , Equilíbrio Hidroeletrolítico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA