Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 45(4): 316-9, ago. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-130668

RESUMO

Con el propósito de conocer características del cáncer vesicular en jóvenes, estudiamos un grupo de pacientes menores de 40 años en relación a pacientes de mayor edad de igual patología. Desde enero de 1980 a diciembre de 1991, se diagnosticaron 286 pacientes portadores de cáncer vesicular, de los cuales 28(8,7 por ciento ) fueron menores de 40 años. Estos pacientes se compararon a un grupo de 42 pacientes mayores de 40 años. Entre los jóvenes el cáncer se detectó en estadios más precoces, lo que permitió efectuar una colecistectomía más frecuente (p<0,05). A pesar de que los jóvenes tenían enfermedad menos avanzada al momento del diagnóstico, durante las reintervenciones efectuadas fue más frecuente observado el compromiso metastásico en el grupo de pacientes jóvenes. Del mismo modo, las curvas de sobrevida de ambos grupos no variaron e incluso cuando los grupos fueron analizados de acuerdo a diferentes niveles de invasión, el grupo de pacientes jóvenes tuvo un peor comportamiento. Como conclusión del trabajo podemos resaltar la importancia de este tipo de tumor en la población menor de 40 años y su probable mayor malignidad en relación a pacientes de mayor edad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Neoplasias da Vesícula Biliar/epidemiologia , Estudos de Casos e Controles , Metástase Neoplásica , Estadiamento de Neoplasias/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias
2.
Enfermedades respir. cir. torac ; 6(3): 142-5, jul.-sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96578

RESUMO

Se estudiaron retrospectivamente 10 casos de mesotelioma maligno de la pleura con técnica de inmunoperoxidasa y complejos avidina-biotina para determinar la expresión de filamentos intermedios por las células tumorales, a saber subtipos de citoqueratina y vimentina. Se utilizaron anticuerpos monoclonales anti-citoqueratina, subtipos 1,5,6,7,8,10,11 y 19 y antivimentina. Del total, 4 mesoteliomas malignos epiteliales presentaron reacción positiva para todos los subtipos de citoqueratina y sólo 1 para vimentina. De los mesoteliomas malignos mixtos, 6 presentaron reacción positiva para todos los subtipos de citoqueratina y 5 para vimentina. Los resultados muestran que es posible estudiar el espectro de expresión inmunohistoquímica de los filamentos intermedios en casos de mesotelioma maligno de la pleura fijados en formalina e incluídos en parafina; la expresión de citoqueratina por todos los mesoteliomas malignos de la pleura estudiados confirma el carácter epitelial de este tumor, los mesoteliomas malignos mixtos coexpresan frecuentemente citoqueratina y vimentina. En neoplasias pleurales en las que se considera el diagnóstico de mesotelioma o adenocarcinoma, el estudio de los filamentos intermedios con anticuerpos monoclonales puede tener gran valor en el diagnóstico diferencial


Assuntos
Mesotelioma/análise , Neoplasias Pleurais/imunologia , Anticorpos Monoclonais , Biópsia , Queratinas/farmacocinética , Vimentina/farmacocinética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA