Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 27(3): 14-23, mar. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61314

RESUMO

Se revisaron las historias clínicas de los pacientes operados por nódulo único del tiroides y de 113 historias codificadas con este diagnóstico se redujo la cifra a 93, que resultaron correctos, tanto clínica, quirúrgica, como anatomopatológicamente. Se crearon 2 grupos, los portadores de nódulos benignos: 76 (81,7 %) y los de nódulos malignos: 17 (18,3 %). Se encontró un predominio del sexo femenino, en una proporción de 8,3: 1. El grupo etario de 35 a 44 años fue el de mayor incidencia. El tiempo de evolución aparente fue superior significativamente (p < 0,01) en los nódulos benignos. Más de la mitad de los nódulos malignos presentaron tamaños mayores a 5cm. El lóbulo derecho fue el más afectado. Los resultados de la gammagrafía fueron: fríos, 51 (54,8 %); frescos, 3 (3,2 %); tibios, 25 (26,9 %) y calientes, 5 (5,4 %). La incidencia de carcinoma fue del 21,6 y el 8 % en nódulos fríos y tibios respectivamente. No se encontró malignidad en los nódulos frescos y calientes. Los adenomas foliculares predominaron en los nódulos benignos, mientras que en los malignos corespondió al carcinoma papilar


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Adenoma/patologia , Carcinoma Papilar/patologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Fatores Etários
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA