Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 68(5): 204-10, sept.-oct. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286081

RESUMO

Introducción: los últimos 15 años las lesiones por proyectil de arma de fuego se han incrementado en el mundo, en esto influyen factores de diversa índole tales como: desintegración familiar, desempleo, incorporación temprana a grupos delictivos, experiencias con drogas, difusión no controlada de actos violentos a través de medios de comunicación masivos, y facilidad para adquisición de armas. En este trabajo se exponen los resultados de un análisis de las lesiones por arma de fuego entre niños y adolescentes del Estado de Sonora. Material y método: se revisaron los casos de menores de 18 años reportados con herida por arma de fuego (HAF) en el Estado de Sonora en los últimos 10 años, excluyéndose suicidios. Se investigaron los casos atendidos en el Hospital Infantil del Estado de Sonora en un periodo de 20 años. Resultados: en el Estado de Sonora se encontraron 344 casos de menores de 18 años que sufrieran HAF, en un lapso de 10 años; de éstos, 200 sobrevivieron, en 60 por ciento tenían edad entre 16 y 18 años; hubo 114 fallecimientos. En cada grupo en más de 80 por ciento de los casos la lesión fue producida de manera intencional. Las heridas penetrantes de tórax y abdomen ocurrieron en 16 y 19 por ciento respectivamente. De los que fallecieron en 2.7 por ciento la acción fue accidental, en éstos el grupo más afectado estuvo entre los 16 y 18 años y el sitio de lesión en 81.9 por ciento afectó cabeza y tórax. De 58 pacientes hospitalizados ninguno falleció, 84 por ciento era del género masculino, el grupo más numeroso estuvo entre los 10 y 15 años. Pertenecían a clase social de nivel bajo 46; en 25.8 por ciento había desintegración familiar, en 55 por ciento la lesión ocurrió en la vía pública y en 50 por ciento por conflictos de pandillas; tres de cada 10 usaban drogas. Las áreas corporales más frecuentemente lesionadas fueron: muslo, abdomen y tórax, las fracturas en 12. Heridas penetrantes se registraron en 19 casos, en 13.7 por ciento estado de choque a su llegada a urgencias; el tratamiento quirúrgico varió de acuerdo a la lesión, regularmente recibieron antibiótico y toxoide tetánico. La mortalidad por grupo de edad encontrada supera en forma preocupante al reportado en ciudades sobrepobladas con alto índice de delitos. Para disminuir el número de casos de lesiones por HAF es necesario la participación de Familia, Maestros, Procuradores de Justicia, Legisladores, Medios de Comunicación, Servicios de Salud Mental, Médicos y Trabajadoras Sociales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adolescente , Criança , Violência , Ferimentos por Arma de Fogo/epidemiologia , Ferimentos Penetrantes/mortalidade , Acidentes/mortalidade , Agressão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA