Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Edumecentro ; 152023.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1514095

RESUMO

Fundamento: la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se vio afectada por la pandemia de COVID-19, lo que obligó a prescindir temporalmente de la enseñanza presencial y transitar hacia la educación a distancia. Objetivo: analizar la apreciación de los estudiantes de la carrera de Medicina sobre los resultados de la educación a distancia impuesta por la pandemia de COVID-19, en el curso 2020-2021. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal entre mayo-junio de 2021 en la Facultad de Medicina. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación; empíricos: cuestionario a los estudiantes; y estadístico-matemáticos para los valores porcentuales. Resultados: a pesar de que la mayoría de los estudiantes refirieron buenos criterios sobre la educación a distancia, el 5,1 % otorgó valoración de Mal, mientras el 9,4 % consideró Regular esta experiencia. Entre las principales dificultades expresaron insatisfacción con los programas implementados para las asignaturas, la no disponibilidad por razones técnicas del aula virtual de la universidad, la insuficiente preparación de los profesores para asumir esta modalidad y la no sistematicidad en la evaluación de las tareas docentes, lo que conllevó a pérdida del interés por el estudio. Se consideró positivo el número de estudiantes que contaban con dispositivos con conectividad a internet. Conclusiones: aunque los resultados mostraron una valoración positiva sobre la educación a distancia, esta experiencia generó sugerencias válidas dirigidas a su perfeccionamiento con la aplicación de estrategias basadas en evidencias científicas.


Background: the Medicine degree at Villa Clara University of Medical Sciences was affected by the COVID-19 pandemic, which made it necessary to temporarily dispense with face-to-face teaching and move towards distance learning. Objective: to analyze the appreciation of Medicine students on the results of distance learning imposed by the COVID-19 pandemic, in the 2020-2021 academic year. Methods: a descriptive and cross-sectional study was carried out from May to June 2021 at the Faculty of Medicine. Theoretical methods were used for the foundation of the investigation; empirical ones: questionnaire to students; and statistical-mathematical for percentage values. Results: despite the fact that most of the students reported good criteria about distance learning, 5.1% gave a Bad rating, while 9.4% considered this experience as average. Among the main difficulties, they expressed dissatisfaction with the programs implemented for the subjects, the non-availability of the university's virtual classroom for technical reasons, the insufficient preparation of teachers to assume this modality and the non-systematic evaluation of teaching tasks, which led to loss of interest in the study. The number of students who had devices with internet connectivity was considered positive. Conclusions: although the results showed a positive evaluation of distance learning, this experience generated valid suggestions aimed at improving it with the implementation of strategies based on scientific evidence.


Assuntos
Estudantes de Medicina , Infecções por Coronavirus , Educação a Distância , Educação Médica , e-Acessibilidade
2.
Edumecentro ; 13(2): 128-145, abr.-jun. 2021. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1286245

RESUMO

RESUMEN Fundamento: el Plan de Estudio D para la carrera de Medicina incluyó un curso de contenido propio o curso propio sobre nutrición, cuyo programa original fue sustituido por una versión confeccionada por docentes de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Objetivo: valorar los resultados del curso propio Alimentación Saludable elaborado por docentes de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, e implementado desde 2018-2019 en la carrera de Medicina en Cuba. Métodos: se realizó una investigación descriptiva en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, curso 2019-2020. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y recogida de información, y empíricos: análisis documental, cuestionario a docentes y la técnica de grupo focal. Resultados: los criterios de profesores y estudiantes de la carrera en Villa Clara y de algunos docentes de 20 facultades de Medicina en Cuba fueron favorables en cuanto al diseño del curso, su pertinencia y posibilidades de su implementación; consideraron sus contenidos en correspondencia con el perfil declarado en el modelo del profesional; la mayoría de los docentes logró motivar a los estudiantes y los resultados de promoción fueron satisfactorios; aunque se advierten aspectos a mejorar, entre los que se destaca que docentes de diez facultades consideraron que se requiere preparación previa para lograr un proceso enseñanza aprendizaje con mayor calidad. Conclusiones: el curso Alimentación Saludable es un proyecto válido en el empeño de elevar la calidad de la enseñanza de la nutrición en la carrera de Medicina.


ABSTRACT Background: Study Plan D for the Medicine degree included a course on nutrition; the original program was replaced by a version prepared by teachers from Villa Clara University of Medical Sciences. Objective: to assess the results of the Healthy food course prepared by teachers from Villa Clara University of Medical Sciences, and implemented from 2018 to 2019 in the Medicine degree in Cuba. Methods: a descriptive research was carried out at Villa Clara University of Medical Sciences, 2019-2020 academic year. Theoretical methods were used to base the research and information gathering, and empirical ones: documentary analysis, questionnaire for teachers and the focal group technique. Results: the criteria of professors and students of the degree in Villa Clara and some teachers of 20 medical schools in Cuba were favorable regarding the design of the course, its relevance and possibilities of its implementation; they considered its contents in correspondence with the profile declared in the professional model; most of the teachers managed to motivate the students and the course grade results were satisfactory; although there are aspects to be improved, among which it stands out that teachers from ten faculties considered that prior preparation is required to achieve a higher quality teaching-learning process. Conclusions: the Healthy food course is a valid project in the effort to raise the quality of nutrition teaching in Medicine.


Assuntos
Estudantes de Medicina , Programas de Nutrição , Aprendizagem
3.
Edumecentro ; 5(3): 19-36, sep.-dic. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-685249

RESUMO

Antecedentes: se conoce el impacto de una adecuada alimentación y nutrición sobre el estado de salud y la importancia de que el médico general tenga una adecuada formación en esta temática. Objetivo: identificar la presencia de posibles brechas en el área de alimentación y nutrición del proceso formativo del médico correspondiente al ciclo de las ciencias básicas en la Facultad de Medicina de Villa Clara. Métodos: se realizó una investigación descriptiva de enfoque mixto que emplea métodos cualitativos y cuantitativos en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara realizada en su sede central entre enero y marzo del 2013. Se triangula la información obtenida a partir de resultados de un cuestionario aplicado a los estudiantes, revisión documental de los programas de las asignaturas correspondientes al ciclo, y plan de estudio de la carrera, y de los grupos focales con estudiantes y profesores y entrevistas a directivos. Resultados: los resultados del cuestionario muestran insuficiencias en el tema que se estudia. La revisión documental, realización de grupos focales y las entrevistas a directivos permiten avizorar que estos contenidos en los programas de las asignaturas se abordan de manera superficial y no están actualizados. Conclusiones: se constata la presencia de una insuficiente proyección en los documentos del diseño curricular de Medicina respecto al tema Nutrición, se verifican núcleos deficitarios de conocimientos en los estudiantes al culminar los estudios correspondientes al ciclo básico, y se proponen acciones metodológicas.


Background: it is well known the impact of a proper diet and nutrition on health and how important is that the general practitioner have adequate training in this subject. Objective: to identify the presence of possible gaps in the training process concerning diet and nutrition during the cycle of basic sciences in the Faculty of Medicine of Villa Clara. Methods: a descriptive study with a mixed approach and the use of qualitative and quantitative methods was conducted at the Faculty of Medicine in the Medical University of Villa Clara from January to March 2013. It included the triangulation of the information obtained through a questionnaire given to students, a documentary analysis of the syllabuses of the cycle and the curriculum of the course, and from focus groups with students and teachers and interviews with members of the school board. Results: the results of the questionnaire show deficiencies in the subject being studied. The documentary analysis, the focus groups and the interviews with members of the school board indicated that these topics are treated in a superficial way in the syllabuses, and are not updated. Conclusions: there is an insufficient curricular planning in the documents of the Medicine curriculum concerning the topic of nutrition. There is lack of knowledge in this area in students on completion of their studies in the basic cycle. Methodological actions are suggested.


Assuntos
Corrida , Ensino , Dieta , Avaliação Educacional , Metodologia como Assunto , Ciências da Nutrição , Medicina
4.
Edumecentro ; 4(3): 133-146, sep.-dic. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-728412

RESUMO

Durante el curso 2007-2008 se introduce la disciplina Morfofisiología en la carrera de Medicina en Cuba, y con ello la integración de los contenidos de las ciencias básicas biomédicas centrada en la integración sistémica del organismo humano. En el trabajo se sintetizan y fundamentan varias recomendaciones derivadas de la experiencia de cinco años de su ejecución en la Facultad de Medicina de Villa Clara. Las recomendaciones se encaminan hacia el rescate de los medios de enseñanza tradicionales disponibles en los laboratorios docentes de ciencias básicas, la preparación del plantel profesoral, tanto de especialistas como profesores noveles, entre otras. Estas procuran un perfeccionamiento en la ejecución del currículo aprovechando fortalezas y oportunidades y minimizando sus debilidades respecto a la enseñanza integrada de las ciencias básicas.


During the academic year 2007-2008 was included the Morpho-physiology discipline in the Medicine career in Cuba, where the contents of the basic biomedical sciences were unified taking into account the systemic integration of the human body. This work synthesizes and states some recommendations that appeared as a result of five years of experiences while applying it in the Medicine career of Villa Clara University of Medical Sciences. These recommendations center the attention on the recovering of traditional teaching aids which are in the labs of the basic sciences, the preparation of the teaching staff, either specialists or beginners, among others. They improve the curriculum taking advantages of the strengths and opportunities and lessening the weaknesses in respect to the integrated teaching of the basic sciences.


Assuntos
Ensino , Avaliação Educacional , Forma do Núcleo Celular
5.
Edumecentro ; 4(2): 13-22, Mayo.-ago. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-728370

RESUMO

En la carrera de Medicina, a partir del curso 2008-2009, los contenidos correspondientes al examen físico de sujetos adultos sanos, que se estudiaban en la asignatura Introducción a la Clínica, pasaron a formar parte de la disciplina Medicina General Integral y fueron reorganizados de forma coincidente con la Morfofisiología, a fin de obtener una mayor vinculación básico clínica. Esta propuesta fue asumida de forma favorable por los profesores de ambas disciplinas; sin embargo, se han emitido criterios no satisfactorios entre estudiantes y docentes respecto a la precedencia que debe existir entre estas disciplinas cuando se enseñan los contenidos referidos al examen físico en Medicina General Integral, con las consiguientes dificultades que esto origina. El trabajo tiene la finalidad de diseñar propuestas de implementación curricular que favorezcan la coordinación entre las disciplinas de Medicina General Integral y Morfofisiología.


The contents related to the physical exam of healthy individuals were previously studied in the subject Introduction to the Clinics in the Medicine career, from the academic year 2008-2009 on, they are studied in the Integral General Medicine discipline, and they were reorganized in a way they coincide with Morpho-physiology, so as to grasp greater clinical- basic ties. The professors from both disciplines embraced the proposal favorably; however, some negative criteria have been expressed by the teachers and the students about the precedence of contents that should exist between both disciplines, in respect to the physical exam in the Integral General Medicine, as well as the difficulties this problem originates. The objective of this work is to design a curricular implementation proposal to favor the disciplinary coordination between the Integral General Medicine and the Morpho-physiology disciplines.


Assuntos
National Academies of Science, Engineering, and Medicine, U.S., Health and Medicine Division , Disciplinas e Atividades Comportamentais , Forma do Núcleo Celular
6.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 32(2)mayo-ago. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465534

RESUMO

Son crecientes las pruebas de la importancia del estrés oxidativo en la patogenia de varios trastornos del embarazo. En el presente trabajo se muestran los resultados de un proyecto de educación nutricional que utilizó como medios de enseñanza una selección de materiales en formato de video del curso Vegetales en la Nutrición Humana, trasmitido por la televisión cubana, a un grupo de mujeres embarazadas pertenecientes al área de salud del Policlínico Manicaragua, en la región central de Cuba. Entre los objetivos del proyecto se encontraban lograr la motivación de las participantes por el consumo de una dieta con alimentos de origen vegetal, ricos en antioxidantes. El proyecto se caracterizó además por el uso de métodos participativos, la preparación colectiva de los platos y la discusión de sus valores nutricionales, en particular durante el embarazo. Para evaluar los resultados alcanzados se utilizaron encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias y de frecuencia semicuantitativa del consumo de alimentos. Los resultados indicaron modificaciones favorables, tanto en el conocimiento de la alimentación adecuada de la embarazada, como en las motivaciones, preferencias y destrezas en la preparación de las dietas, con un mayor consumo de vitaminas antioxidantes biodisponibles a partir de vegetales, hierbas aromáticas y frutas. Se recomienda su extensión para el trabajo de educación nutricional de la embarazada en la atención primaria de salud


Assuntos
Feminino , Gravidez , Antioxidantes , Educação Alimentar e Nutricional
7.
Medicentro (Villa Clara) ; 7(1)2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-345432

RESUMO

Con el objetivo de mejorar los hábitos alimentarios en etapas avanzadas de la vida, se evaluó el impacto de una intervención de educación nutricional dirigida al adulto mayor, basada en las recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, para la ejecución de proyectos de alimentación y nutrición, y en el uso de las Guías de alimentación para la población cubana, ajustadas a las características de la población objetivo. Asimismo, se utilizó como gráfico el "Banquito del buen comer", para apoyar el trabajo con las guías. La intervención fue efectiva para alcanzar las metas nutricionales trazadas, con excepción de la reducción del consumo de colesterol y sacarosa, del aumento de la fibra dietética y de los cambios esperados en el Índice de Masa Corporal. Se demostró la efectividad del proyecto y la conveniencia de su aplicación por el Médico General Integral en la atención nutricional del adulto mayor


Assuntos
Educação Alimentar e Nutricional , Saúde do Idoso
8.
Medicentro ; 5(2): 254-62, jul.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106072

RESUMO

Se tomó una muestra de 300 recién nacidos de ambos sexos en el Hospital Ginecobstétrico de Santa Clara en el año 1987 para estudiar mediciones de peso, longitud supina, circunferencias cefálica y torácica y diámetros craneales, así como la edad de la madre. Fueron analizadas todas las variables según el sexo del neonato; se determinó la correlación entre ellas y se encontró que las mayores relaciones existían entre el peso con las circunferencias torácica y cefálica y longitud supina. Se halló diferencias altamente significativas en el peso, longitud supina, circunferencia cefálica y diámetro anteroposterior y transverso de la cabeza y significativas, en la circunferencia torácica. Los recién nacidos fueron clasificados de acuerdo con los índices craneales calculados, en los que hubo un predominio de los tipos mesocéfalo, ortocéfalo y tapeinocéfalo


Assuntos
Antropometria , Cefalometria , Crânio/anatomia & histologia , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA