Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Maule ; 15(2): 69-71, dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228929

RESUMO

Siendo la colelitiasis una de las intervenciones quirúrgicas más practicadas en nuestro país se presenta la experiencia al respecto de 147 casos de pacientes operados en el Hospital de Constitución. La colelitiasis es más frecuente en el sexo femenino (89.1 por ciento). La mayoría de los pacientes se opera en forma efectiva y carece de patología agregada, lo cual se refleja en las relativamente pocas complicaciones postoperatorias. La colelitiasis fue la variedad diagnóstica preoperatoria más frecuente, siendo pocos los casos de colecistitis aguda. El cáncer de vesícula biliar se presentó en el 1.4 por ciento de los casos, aunque en un paciente no se encontró el diagnóstico anátomo patológico. Es posible tener un postoperatorio abreviado sin que ello produzca un aumento en las complicaciones postoperatorias. La colédoco litiasis residual fue del 2 por ciento, cifra que está dentro de los rangos nacionales. Finalmente es muy importante el registro completo de los datos en la ficha clínica, sobre todo lo relacionado con el resultado de las biopsias


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia , Colecistite/cirurgia , Hospitais Estaduais/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias , Colecistite/diagnóstico , Diagnóstico Clínico , Distribuição por Idade , Distribuição por Sexo , Estatísticas Hospitalares
2.
Rev. méd. Maule ; 15(2): 72-3, dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228930

RESUMO

Se estudiaron los factores de riesgo, que pudieran influir en la malnutrición de los niños de la comuna de Empedrado. Llama la atención, que los factores que podrían tener mayor peso en la desnutrición y riesgo de desnutrir perinatales (ARO, diagnóstico de RN, peso de nacimiento, estado nutricional de la madre al final del embarazo) sin desmedro de otras variables como edad, escolaridad y estado civil, lo que nos sugiere que debemos enfocar esfuerzos en detectar estos factores de riesgo, y así realizar prevención, para influir aún más en mejorar los índices de malnutrición infantil, siendo compromiso y responsabilidad no sólo del encargado del programa infantil, sino de todo el equipo de salud


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Adulto , Fatores de Risco , Desnutrição Proteico-Calórica/epidemiologia , Paridade , Estado Civil , Escolaridade , Distúrbios Nutricionais/diagnóstico , Desnutrição Proteico-Calórica/diagnóstico , Idade Materna , Recém-Nascido Pequeno para a Idade Gestacional
3.
Rev. méd. Maule ; 15(2): 74-6, dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228931

RESUMO

El asma bronquial es una patología frecunte, que afecta a todas las edades, sin distinción de sexo y clase económica. Su tratamiento en la actualidad se basa en la prevención del proceso inflamatorio de la vía aérea. Se hizo una revisión de 27 fichas clínicas de pacientes con diagnóstico de asma y LCFA del Hospital de Constitución, encontrándose importantes deficiencias en cuanto a estudio y manejo de los pacientes. Se puede mencionar el hecho que poco más de la mitad de los casos se solicitó una radiografía de tórax y baciloscopías, sólo dos de ellos tienen estudio con espirometría. El tratamiento se realiza, en base a aminofilina y salbutamol oral, combinando en algunos casos con prednisona y salbutwnol en aerosol. Estos nos hace pensar en la urgente necesidad de incorporar un subprograma de asma y LCFA, para manejo de estas personas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Asma/tratamento farmacológico , Hospitais Estaduais , Asma/complicações , Asma/diagnóstico , Fumar/efeitos adversos , Estado Nutricional , Albuterol/uso terapêutico , Aminofilina/uso terapêutico , Consumo de Bebidas Alcoólicas , Hipertensão
4.
Rev. méd. Maule ; 15(2): 77-9, dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228932

RESUMO

Se efectuó estudio descriptivo de 15 casos de coqueluche en la comuna de Constitución confirmados por el Instituto de Salud Pública durante el período junio - diciembre de 1996. El mayor porcentaje de niños con coqueluche correspondió a menos de un año y de sexo masculino, con estado nutricional normal y anemia significativa. La clínica de los pacientes durante la hospitalización se caracterizó por presentar tos en accesos, cianosis peribucal y obstrucción bronquial. Las complicaciones hospitalarias fueron mínimas. El apoyo radiográfico y de laboratorio no fueron significativos para el diagnóstico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Lactente , Coqueluche/epidemiologia , Epidemiologia Descritiva , Coqueluche/diagnóstico , Coqueluche/tratamento farmacológico , Estado Nutricional , Contagem de Leucócitos , Broncopneumonia/epidemiologia , Distribuição por Idade , Distribuição por Sexo , Proteína C-Reativa
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA