Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(6): 244-8, nov.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187832

RESUMO

Introducción: el tratamiento completo del paciente de la UCI incluye un protocolo de analgesia y sedación individualizado. Objetivo: determinar la eficacia, seguridad y costo de siete esquemas de sedación y analgesia en pacientes críticos. Pacientes y métodos: estudiamos 70 pacientes que se randomizaron en siete grupos: 1) midazolam, 2) midazolam/fentanyl, 3) propofol, 4) propofol/fentanyl, 5) fentanyl, 6) buprenorfina y 7) midazolam/buprenorfina. Resultados: No hubo cambio en el nivel de sedacción en los siete grupos de pacientes, pero se observó una diferencia 380 por ciento en el costo entre el propofol y el fentanyl. Por otra parte, el costo del propofol disminuyó 30 por ciento cuando se combinó con fentanyl. Conclusión: es necesario conocer el costo de los diferentes esquemas de analgesia y sedación en el paciente crítico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Analgesia , Analgesia/economia , Buprenorfina/administração & dosagem , Análise Custo-Benefício , Cuidados Críticos , Combinação de Medicamentos , Fentanila/administração & dosagem , Hipnóticos e Sedativos/uso terapêutico , Midazolam/administração & dosagem , Propofol/administração & dosagem
2.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(6): 249-53, nov.-dic. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187833

RESUMO

Introducción: la instilación de anestésicos locales en el espacio pleural se ha usado para mejorar el dolor de las fracturas costales. Objetivo: determinar la eficacia y seguridad de la analgesia interpleural en pacientes con trauma torácico en una UCI. Pacientes y métodos: se hizo un estudio prospectivo y aleatorio de analgesia interpleural en nueve pacientes con trauma torácico. Instilamos solución de bupivacaína al 5 por ciento o placebo (grupo A, grupo B, respectivamente) dentro del espacio pleural a través de un catéter insertado específicamente para este propósito. El nivel de analgesia se evaluó mediante la escala visual análoga (EVA). Resultados: después de la instilación de las soluciones, EVA fue de 4.4/10 en el grupo A y 7.5/10 en el grupo B, y el uso de analgésicos fue 1.2 y 5.2 dosis, respectivamente. Conclusión: proponemos el uso de analgesia interpleural en pacientes de la UCI con trauma torácio severo como primera elección


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anestesia Local , Anestesia Local/instrumentação , Bupivacaína/administração & dosagem , Bupivacaína/farmacocinética , Medição da Dor , Pleura/efeitos dos fármacos , Traumatismos Torácicos
3.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(6): 254-8, nov.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187834

RESUMO

Introducción: se han usado varias técnicas para retiro del ventilador, sin haberse demostrado superioridad de una sobre otra. Objetivo: establecer una comparación entre el tubo en T (TT) y la ventilación por soporte de presión (VSP) durante el retiro de la ventilación mecánica asistida (AMV). Pacientes y métodos: estudiamos 53 pacientes con insuficiencia respiratoria aguda (IRA): 28 (grupo I, TT) y 25 (grupo II, VSP) se evaluaron mediante índices respiratorios (IR) antes, durante y después del procedimiento: PaO2, PaO2/FIO2, presión inspiratoria máxima negativa (FI), volumen corriente (Vt), frecuencia respiratoria espontánea (f), índice de respiración superficial rápida (VRS), PEEP y distensibilidad estática (Dest). Resultados: la tasa de éxito del retiro del ventilador fue de 100 y 96 por ciento respectivamente para los grupos I y II y el nivel de PEEP fue de 3.07 ñ 1.78 y 2.44 ñ 1.8 cm H2O en ambos (p=0.009). El resto de los parámetros respiratorios permaneció sin cambios. Conclusión: la evaluación adecuada de pacientes con IRA a través de IR, puede ser la mayor determinante del éxito de retiro de la AMV antes que el método específico utilizado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Respiração Artificial/instrumentação , Respiração Artificial/métodos , Insuficiência Respiratória , Desmame do Respirador , Ventiladores Mecânicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA