Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Psiquiatr. salud ment ; 21(1): 34-42, Ene.-mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-400505

RESUMO

Al renovado interés que existe desde la psiquiatría por el estudio de los factores psicosociales y su relación con la psicopatología, Chile representa un campo fértil para el estudio de la relación de trauma infantil y psicopatología del adulto. Este estudio se realizó en 173 mujeres consultantes con distintos diagnósticos psiquiátricos en el Servicio de Salud Mental del Hospital de Curicó, en el mes de octubre de 2002. Se estudió la frecuencia de eventos traumáticos utilizando la escala de trauma de Marshall. Se encontró que un 82 por ciento de la muestra refirió algún evento traumático, destaca un 42 por ciento de referencia de contacto sexual forzado, mayor a lo publicado en nuestro medio. Los cuadros ansiosos y depresivos y sobre todo los pacientes con abuso de alcohol y drogas refieren más eventos traumáticos, a diferencia de los pacientes con diagnósticos de psicosis quienes refieren menos. Los pacientes con sospecha de trastorno de personalidad también refieren proporcionalmente más eventos traumáticos. Se concluye que la referencia de trauma infantil debe ser considerada en esta población como un eje más del diagnóstico psiquiátrico. Se sugiere continuar investigando un perfil de paciente asociado a la referencia del trauma.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Criança , Abuso Sexual na Infância/estatística & dados numéricos , Abuso Sexual na Infância/psicologia , Psicopatologia/estatística & dados numéricos , Transtornos Mentais/epidemiologia , Transtornos Mentais/etiologia , Transtornos da Personalidade/epidemiologia , Transtornos da Personalidade/etiologia , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA