Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. boliv. med ; 5(58): 54-8, jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238560

RESUMO

El pancreas anular esun tejido pancreático normal, delgado y en forma de banda aplanada, que rodea a la segunda porción del duodeno y que se continúa con la cabeza del pancreas en cualquiera de los dos lados.Cerca del 16 porciento con esta anomalia congenita tiene sindroma de Down (trisomia 21). Se describe el caso de una recién nacida con síndrome de Down, atendida en el Servicio de Neonatología del "Hospital Santa Cruz", caja petrolera de Salud, que al segundo dia de vida presenta signos de obstrucción intestinal;radiologicamente se confirma la misma a nivel duodenal (signo de la doble burbuja), por lo que se realiza la duodenoyeyunostomia como medida terapéutica, despues de diagnosticar páncreas anular, en el intraoperatorio. Las operaciones de desvio o bypass constituye la técnica de elección para el tratamiento de los pacientes con páncreas anular que muestran signos de obstrucción;el objetivo de esta técnica es el alivio de la obstrucción mediante un desvío del tránsito digestivo alrededor de esa zona y que pueda ser obtenido por una duodenoyeyunostomia (el procedimiento preferido).


Assuntos
Humanos , Lactente , Pâncreas/cirurgia , Síndrome de Down/fisiopatologia
2.
Arch. boliv. med ; 4(55/56): 7-10, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216624

RESUMO

Los quistes coledocianos so dilataciones congénitas del conducto biliar común; su incidencia es muy baja; se han reportado más de 500 casos, de los cuales,, la tercera parte se han publicado en el Japón. La triada clásicadde ictericia, dolor y tumoración se evidencia en menos de un tercio de los niños, las complicaciones más frecuentes son colangitis, obstrucción duodenal y pancreatitis. El diagnóstico de los quistes se lo hace con ecografía, colangiografía intravenosa, tomografía axial computarizada o centellografía. El tratamiento es quirúrgico Exéresis del quiste y hepatiyeyunostomía en Y de Roux. En el presente trabajo se describen tres casos de quiste coledociano en pacientes pediátricos, con edades comprendidas entre tres y diez años, atendidos en el Servicio de Pediatría del "Hospital Santa Cruz", Caja Petrolera de Salud, en el lapso de meses, que acudieron a la consulta por presentar dolor intermitente en cuadrante abdominal superior derecho, sediagnosticaron los tres quistes por ecografía. El tratamiento realizado en los tres casos fue el de la quiatectomía y hepaticoyeyunostomía en Y de Roux. La evolución postoperatoria fue favorable, no evidenciandose ninguna complicación en los controles posteriores (seguimiento de dos años)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças do Ducto Colédoco/congênito , Doenças do Ducto Colédoco/cirurgia , Ducto Colédoco/cirurgia , Hepatectomia , Jejuno/cirurgia , Cisto do Colédoco/diagnóstico , Cisto do Colédoco/genética , Cisto do Colédoco
3.
Arch. boliv. med ; 4(55/56): 10-5, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216625

RESUMO

Colestasis significa reducción del flujo biliar. en el primer trimestre de vidaa, la ictericia colestásica constituye un síndrome que puede tener varias etiologías y su importancia radica en la necesidad de decidir la conducta terapeútica, especialmente la indicación de intervención quirúrgica, lo antes posible, por el riesgo de cirrosis secundaria a atresia biliar. La incidencia del síndrome es de 1:2500 nacidos vivos y aproximadmente el 50 por ciento es causado por obstrucción extrahepática. Se describen en el presentetrabajo dos csos de ictericia colestásica del primer trimestre, en gemelos atendidos en el Servicio de Pediatría del Hospital de Santa Cruz, Caja Petrolera de Salud; ambos con el diagnóstico centellográfico de atresia biliar extrahepática, el cual es descartado al realizar la cirugía y colangiografía intraoperatoria; por estudio anatomopatológico se llegó al diagnóstico de colestasis intra y extracelular


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Atresia Biliar , Atresia Biliar/diagnóstico , Atresia Biliar/cirurgia , Colestase , Colestase/diagnóstico , Colestase/cirurgia , Doenças em Gêmeos/diagnóstico , Icterícia Idiopática Crônica/cirurgia , Icterícia Idiopática Crônica/diagnóstico , Icterícia Idiopática Crônica , Cintilografia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA