Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. trop ; 61(3): 209-212, sep.-dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629356

RESUMO

INTRODUCCIÓN: la cromomicosis, descrita por Max Rudolph en 1914, es una micosis subcutánea de desarrollo crónico, que se adquiere generalmente a partir de un traumatismo cutáneo y es causada por hongos dematíaceos. En Venezuela se ha reportado en todo el país aunque hay franco predominio en los estados de Lara, Zulia y Falcón. OBJETIVO: establecer algunos factores que pudieran explicar la endemia en la zona rural del estado de Falcón, Venezuela. MÉTODOS: se procedió a la detección in vitro de Cladophialophora carrionii a partir de la vegetación típica de esta región, semiárida, descrita como "bosque xerófilo de espinar". Se realizó además, búsqueda activa de casos clínicos entre los habitantes de la zona, mediante examen directo y cultivo de las escamas obtenidas a partir de lesiones y se trató de establecer, la existencia un factor de susceptibilidad hereditario mediante el cálculo del factor de heredabilidad de Falconer y la metodología de problemas genéticos heredables de Arias. RESULTADOS: se pudo aislar C. carrionii a partir de especies xerófilas abundantes en la zona: Prosopis juliflora; y varias cactáceas. La casuística acumulada, en nuestro estado representa 54,4 % (490/900) de todos los casos reportados en Venezuela, desde 1983 hasta 2005. La mayoría de los pacientes fueron infectados por C. carrionii y refirieron traumas frecuentes con espinas de cactáceas. Mediante estudios genealógicos se demostró la concentración de los casos en grupos familiares (hasta 11 % superior a la comunidad) así como un factor de heredabilidad de 65 % y alta frecuencia de matrimonios consanguíneos (25 %) asociados con 7 % de personas con cromomicosis. CONCLUSIONES: se consideró que se trata de una endemia rural, laboral y familiar, posiblemente relacionada con un factor de susceptibilidad heredable.


INTRODUCTION: chromomycosis, described by Max Rudolph in 1914, is a chronic subcutaneous mycosis that are generally caught from a cutaneous trauma and caused by dematiaceous fungi. This disease has been reported throughout Venezuela, but it is predominant in the states of Lara, Zulia and Falcón. OBJECTIVE: to ascertain some factors that might explain the endemic at Falcon State rural zone. METHODS: in vitro detection of Cladophialophora carrionii from the typical vegetation of this semiarid area known as "xerophilous woods of prickles" and also, active search of clinical cases among inhabitants of this area through direct testing and culture of flakes from skin lesions. It was intended to determine a hereditary susceptibility factor through the estimation of Falconer´s heritability factor and Arias´ methodology of heritable genetic disorders. RESULTS: it was possible to isolate C. carrionii from abundant xerophilous species in the area such as Prosopis juliflora and several Cactaceae. The accumulated casuistry in our state accounts for 54,4% (490/900) of all cases reported in Venezuela from 1983 to 2995. Most of the patients were infected by C. carrionii and they mentioned frequent injures by cactaceae prickles. On the basis of genealogical studies, it was proved that cases were concentrated in family groups (up to 11% higher than in the community) as well as 65% heritability factor and high frequency of blood-related marriages (25%) associated with 7% of people affected by chromomycosis. CONCLUSIONS: it was concluded that this is a rural, work and family endemic that is likely associated with a hereditary susceptibility factor.

2.
Invest. clín ; Invest. clín;46(1): 65-74, mar. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-413972

RESUMO

Se considera que las micosis superficiales son más frecuentes en pacientes diabéticos tipo 2 (DM-2) especialmente la onicomicosis y la Tinea pedis. El objetivo de este estudio fue comparar la frecuencia de dermatofitosis, candidiasis y pitiriasis versicolor entre 40 pacientes DM-2 y 40 personas sanas, de ambos sexos con 40 años de edad o más. Se realizó examen clínico, metabólico, micológico e inmunológico con antígenos de Candida albicans. Treinta diabéticos (75 por ciento) y 26 (65 por ciento) individuos del grupo control presentaron una alta frecuencia de micosis superficiales (diferencia no significativa p=0,329). No se detectó ningún caso de pitiriasis versicolor en los diabéticos. Estos presentaron con mucho mayor frecuencia Tinea unguium concomitante a Tinea pedis. Trichophyton rubrum fue el dermatofito predominante 18/23 (78 por ciento) en diabéticos y 8/16 (50 por ciento) en no diabéticos. Se aisló Candida como comensal en mucosa oral: en 23 (58 por ciento) diabéticos y en 21/(52 por ciento) no diabéticos (el serotipo A fue el más frecuente), y en onicomicosis: 11/40 (28 por ciento) diabéticos y 12/40 (30 por ciento) no diabéticos. La respuesta inmunitaria fue la misma en ambos grupos: celular 100 por ciento y humoral 20 por ciento. No se observó correlación estadística entre la frecuencia de las micosis superficiales, los niveles de glucosa en sangre, los valores de hemoglobina glicosilada ni el tiempo de evolución de la diabetes. La alta susceptibilidad a infecciones por dermatofitos y Candida sp. estaría relacionada con la edad y no con la condición de diabético tipo 2 en estos pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Dermatomicoses , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Micoses , Onicomicose , Tinha Versicolor , Medicina , Venezuela
3.
Med. interna (Caracas) ; 20(3): 131-137, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423740

RESUMO

Hay estudios de diversa indole sobre pacientes con cromomicosis cladophialophora carrionni del foco endémico del estado Falcón (Venezuela), pero no ha sido estudiada la genética de ellos. Demostrar alteraciones citogenéticas relacionadas con la enfermedad y comparar su frecuencia en pobladores afectados y no afectados por esta enfermedad. Fueron seleccionados 11 pacientes consanguíneos con diagnóstico o historia de cromomicosis para el grupo de casos y 13 controles no consanguíneos, sin historia ni diagnóstico de la enfermedad. Los estudios citogenéticos se realizaron en muestras se sangre periférica. Ciento por ciento de los casos presentó alteraciones citogenéticas y no se encontraron en ninguno de los controles. Estas alteraciones fueron: ruptura de cromátides en 82 por ciento, pérdidas cromosómicas en 17 por ciento, ganancias cromosómicas en 7 por ciento y los cromososmas 1 y 6 fueron los más frecuentemente asociados a polimorfismo. Se demostró la presencia de alteraciones citogenéticas en 100 por ciento de los casos mientras que éstas no se encontraron en los controles. El patrón encontrado se puede asociar con otras enfermedades autosómicas recesivas por lo que esta probabilidad debe ser estudiada para definir si es el gatillo o la condición poligénica que permite la mayor suceptibilidad a la enfermedad fúngica


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Cromoblastomicose , Consanguinidade , Análise Citogenética , Citogenética , Medicina Interna , Venezuela
6.
Acta cient. venez ; 43(2): 98-102, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111255

RESUMO

El objetivo de éste estudio fué determinar la presencia de factores genéticos en la susceptibilidad a la cromomicosis en las poblaciones de la semi-árida del Estado Falcón, que pudieran explicar su elevada prevalencia observada en estudios previos (16/1000). Se realizó una encuesta familiar y genealógica en el Distrito Democracia y valoración clínica y micológica en lesiones sospechosas. Fueron estudiadas 319 personas, agrupadas en 4 árboles genealógicos, detectándose 39 casos de cromomicosis. Se establecieron 22 hermandades de pacientes con la enfermedad. De un total de 91 hermanos de los casos índice, 8(8,79%) estaban afectados. Los datos se analizaron según el modelo del umbral para caracteres multifactoriales de Falconer, estimándose una heredabilidad del 65%. Este valor sugiere la posible participación de factores genéticos en el riesgo de contraer esta micosis profunda, cuya expresión fenotipica dependería de la interacción con factores ambientales, como traumatismos con vegetación xerófila, determinante epidemiológico de esta enfermedad ocupacional. Este resultado justifica estudios inmunogenéticos que puedan confirmar esta hipótesis, lo cual se considera importante para un control racional y mayor conocimiento de esta rural


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cromoblastomicose/epidemiologia , Cromoblastomicose/genética , Cladosporium/patogenicidade , Suscetibilidade a Doenças
7.
Invest. clín ; Invest. clín;31(3): 121-8, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97569

RESUMO

Se realizó una encuesta en 1.546 personas en tres localidades del Estado Falcón con características climáticas diferentes. El diagnóstico de pitiriasis versicolor se confirmo por microscopia. Se encontró aumento notable de la frecuencia durante y después de la pubertad. Se encontraron diferencias significativas entre las frecuencias de P.V. en zona semiárida (9%) y subhúmeda (12%). La menor frecuencia correspondíó a la zona de clima templado de La Sierra de Falcón (4%). Se demuestra por primera vez que un clima cálido y húmedo favorece el parasitismo por Malassezia sp


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Malassezia/crescimento & desenvolvimento , Pitiríase/epidemiologia
9.
Dermatol. venez ; 25(1/2): 15-8, 1987. ilus, tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59490

RESUMO

Se reporta el aislamiento de dos cepas de Cladosporium carrionii (SR 3 y SR13B) a partir de muestras plantas xerófilas: Opuntia caribaea (guazábara) y Prosopis juliflora (cují). Las cepas aisladas presentaron características morfológicas indistinguibles de C. carrionii aislado de lesiones humanas. Una cepa fue inoculada pero no produjo lesiones en 19 ratones ni en un voluntario. La incapacidad de licuar la gelatina en el género Cladosporium parece insuficiente como criterio de patogenecidad


Assuntos
Camundongos , Animais , Cladosporium/isolamento & purificação , Cladosporium/patogenicidade , Micoses , Cromoblastomicose , Venezuela
11.
Invest. clín ; Invest. clín;26(4): 235-46, 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34968

RESUMO

Falcón ha sido señalado en Venezuela como zona endémica para la cromomicosis desde 1938. Se estudiaron 64 casos registrados desde 1973 hasta 1984. En 31 casos en los 3 últimos años se confirmó mediante estudios micológicos Cladosporium carrionii. De los 18 casos registrados durante 1984, 14 eran criadores de caprinos. El 90% de los pacientes viven en la zona semi-árida de vegetación xerófila en particular cactáceas donde una de las principales actividades económicas es la cría de caprinos; no se presentaron casos de infección en menores de 10 años; en 85% de los casos la infección se manifestó después de los 20 años; el 70% de los pacientes son del sexo masculino, el 97% presenta las lesiones en las extremidades, con predominio de las extremidades superiores en un 70% de los casos; 2/3 de los pacientes acudieron a la consulta en los 5 primeros años de evolución. Se considera que el establecimiento de una endemia en la zona semi-árida de Falcón está determinada por 1) las condiciones climáticas favorables al desarrollo de uno de los agentes etiológicos de la cromomicosis y 2) las actividades relacionadas con la cría de caprinos, que implican en los habitantes, en particular los hombres adultos, traumatismos repetidos durante varios años con restos de vegetación xerófila. Las actividades agrícolas con técnicas primitivas explicarían una alta frecuencia de casos y la existencia de zonas endémicas de cromomicosis en los países tropicales


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Cromoblastomicose/epidemiologia , Cladosporium/isolamento & purificação , Doenças Profissionais/epidemiologia , Cromoblastomicose/diagnóstico , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA