Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 59(4): 267-76, 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227832

RESUMO

Objetivos: Evaluar la eficacia del trasplante de aloinjerto de páncreas (TAP) en perros con diabetes mellitus experimental (DME) inducida por aloxano. Métodos: Se utilizó 63 perros mestizos; de ellos, 33 para conseguir las mejores condiciones experimentales; los otros 30 fueron divididos en tres grupos de 10 cada uno: a) controles, sólo se les produjo DME; b) receptores con DME, a los que se les realizó el TAP; y c) donantes de páncreas. Resultados: El control de glicemia fue total en el 50 por ciento de los receptores y parcial en el 30 por ciento, obteniendo una eficacia global del TAP en relación al control de 80 por ciento. El tiempo de sobrevida post TAP fue 19,9ñ6,2 horas. El estudio anatomopatológico mostró signos de rechazo hiperagudo. Las principales complicaciones fueron: hemorragia digestiva alta, neumonía aspirativa, pancreatitis necrotizante con peritonitis generalizada, hipoglicemia y perros que no despertaron de la anestesia. Conclusiones: El TAP fue eficaz para controlar la glicemia en el 80 por ciento de los animales; sin embargo, la sobrevida fue pobre, lo cual podría estar relacionado al efecto tóxico del aloxano y al rechazo hiperagudo. Se requieren más estudios experimentales para mejorar la sobrevida.


Assuntos
Animais , Aloxano , Diabetes Mellitus Experimental , Transplante de Pâncreas , Hemorragia Gastrointestinal , Hipoglicemia , Pancreatite Necrosante Aguda , Pneumonia Aspirativa
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA